11-02-2023
La pregunta que se hacen en toda la provincia: ¿cuándo termina la ola de calor?

El territorio bonaerense está en alertas naranja y amarillo por las elevadas temperaturas que se registran desde el comienzo de la semana, y que alcanzó su pico ayer con los 39,1º en Bahía Blanca. El alivio llega a partir de la noche del sábado, en el centro y sur provinciales, y desde el domingo en el resto de los distritos.
La ola de calor que arrancó a principios de la semana sigue provocando alertas naranja y amarillo en prácticamente todo el territorio bonaerense. Así, Bahía Blanca fue la ciudad más calurosa del país, con un registro de 39,1 grados en la tarde del viernes. ¿Cuándo termina esto? El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que las temperaturas extremas que afectan a la región central del país comenzarán a ceder entre el lunes y martes próximos, como consecuencia de un frente frío que avanzará desde el sur. Mientras tanto, el sur y el oeste bonaerenses están en alerta amarillo por tormentas, que pueden llegar desde esta misma tarde.
“Este evento de altas temperaturas llegaría a su fin entre el sábado 11 y el domingo 12 en la franja central del país a medida que un frente frío avance desde el sur, mientras que en el norte del país las altas temperaturas podrían persistir hasta comienzos de la próxima semana”, precisó el reporte difundido el martes pasado por la agencia meteorológica.
Para el domingo se espera un panorama similar al de hoy hasta el mediodía, pero después comenzará a llegar aire frío al centro del país proveniente de la Patagonia, en un frente que podría derivar en lluvias y tormentas. En cuanto al pronóstico para la Costa Atlántica, es probable que se formen tormentas fuertes tras un mediodía de domingo caluroso.
Desde el SMN, en tanto, afirmaron que la ola de calor constituye “un récord”. “Argentina registra la octava ola de calor estival, cuando en la última década no hubo más de 4 o 5 episodios por temporada”, aseguraron en un comunicado difundido en redes sociales.
“Estas olas de calor en el país comenzaron a mediados de noviembre y se mantienen con interrupciones hasta la actualidad, afectando grandes extensiones del territorio”, continúan. Y agregan que “si consideramos los trimestres noviembre-diciembre-enero, el del 2022-2023 fue el más cálido registrado desde 1961, con una anomalía de +1.7 °C”.
Últimas noticias
- 02-07-2025 La Cooperativa Eléctrica le echó la culpa a la distribuidora por los cortes de luz consecutivos en América
- 01-07-2025 Rivadavia suma una nueva propuesta académica a través de un convenio con la Provincia y la UNLZ
- 30-06-2025 Conducía de contramano y alcoholizado por las calles de América hasta que le secuestraron el auto
- 29-06-2025 Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión
- 28-06-2025 Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja
- 27-06-2025 Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen
- 26-06-2025 Segunda etapa del proyecto “Forestando nuestra escuela”
- 25-06-2025 Rivadavia Primero define su política de alianzas y el oficialismo mira de reojo
- 24-06-2025 El Senado bonaerense da media sanción a la reelección indefinida de intendentes, concejales y legisladores
- 23-06-2025 Provincia alerta por el aumento sostenido de casos de gripe
Más noticias

02-07-2025
La Cooperativa Eléctrica le echó la culpa a la distribuidora por los cortes de luz consecutivos en América
Lunes y martes terminaron de la misma forma, con un corte de luz por la noche en gran parte de la ciudad de América. La Cooperativa Eléctrica de Rivadavia sacó un comunicado en cada caso. La explicación fue la misma: se produjo un corte de energía del Alimentador de Media Tensión N°2. Y la razón de ello, también repetida: por alivio de carga del transformador de potencia N°1 en la ET Rivadavia.

01-07-2025
Rivadavia suma una nueva propuesta académica a través de un convenio con la Provincia y la UNLZ
El intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, firmó con el gobernador Axel Kicillof un convenio conjunto con la Universidad de Lomas de Zamora para el dictado de la Diplomatura en Procesamiento Agroalimentario en nuestro distrito. El acto se dio en el marco del Tercer Encuentro del programa provincial Puentes, de Integración Territorial Universitaria.

30-06-2025
Conducía de contramano y alcoholizado por las calles de América hasta que le secuestraron el auto
Personal de la Guardia Urbana, en conjunto con la Policía de Rivadavia, procedió a la retención de un vehículo tras constatar alcoholemia positiva en el conductor. El procedimiento tuvo lugar en la madrugada de este domingo en América.