18-09-2022
En el 43% de los colegios privados de la provincia se registraron episodios de violencia

Un relevamiento realizado en la provincia de Buenos Aires determinó que en el 43% de los institutos de enseñanza de gestión privada consultados se registraron episodios de violencia psicológica, física o a través de redes sociales que involucraron a los alumnos o a las alumnas.
Los casos se registraron todos en el presente ciclo lectivo y el 63% de esos incidentes correspondieron a estudiantes matriculados en establecimientos de enseñanza secundaria. Es decir, involucró a adolescentes de entre 12 y 17 años. Según coinciden los especialistas es una secuela más derivada de la pandemia de Covid-19, la cuarentena y los cambios de comportamiento experimentados luego de ese traumático fenómeno sanitario.
El trabajo fue realizado por la Asociación de Instituciones de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA) como parte de un trabajo integral que inició esa institución que agrupa a más de 2.300 establecimientos educativos y que apunta a encontrar respuestas institucionales a las situaciones derivadas de la violencia juvenil en ámbitos educativos.
El registro elaborado por la entidad que nuclea a los colegios privados se hizo sobre la base de un cuestionario enviado a todos los asociados en julio y agosto. Sobre un total de 352 instituciones que respondieron la encuesta, 152 aseguraron que tuvieron la necesidad de intervenir por al menos una situación violenta: es decir 43%.
En 96 de esos casos estuvieron involucrados alumnos de la secundaria. Además, cien episodios se registraron por discusiones o controversias “entre pares”; 20 fueron de “padres con alumnos”; otros 20 de “alumnos a docentes” y 12 “padres con docentes”.
El 60% de las situaciones (98 casos) se registraron bajo la categoría de “violencia con insultos y agravios”; el 23% a través de las redes sociales que terminaron de manera conflictiva dentro del aula y en el 20% de los casos se trató de agresiones físicas.
Según explicaron expertos que comenzaron a abordar esta problemática para AIEPBA, “ingresar a la adolescencia significa transitar un camino de crecimiento y desarrollo hacia la madurez. Es un pasaje colmado de nuevas experiencias, con cambios físicos, psicológicos y sociales. Muchas veces, es en el ámbito educativo donde las y los jóvenes encuentran un espacio para volcar esas vivencias de manera espontánea y “sin filtro”.
El confinamiento por la pandemia fue una interrupción inesperada en esa contención dentro de los colegios. Entonces los y las alumnas tuvieron que adaptarse a nuevas modalidades con estudio y ocio de manera virtual, atravesar el consumo desmedido a diario de noticias relacionadas con la enfermedad y la muerte, así como sentirse afectados por la falta del contacto cercano con sus pares y sus educadores.
Tampoco la readaptación con la vuelta a la presencialidad en las aulas fue fácil. Según un relevamiento de la AIEPBA, en esta nueva etapa advirtieron que el nivel de intervención de los Equipos de Orientación Escolar aumentó aproximadamente un 40% debido a situaciones conflictivas entre pares o situaciones de angustia de adolescentes, entre otras manifestaciones.
Los especialistas que intervienen desde la contención, detectaron también en las aulas más casos de depresión, trastornos de ansiedad, fobias, desórdenes alimentarios, ataques de pánico y autolesiones, entre otros, que si bien en la mayoría de las situaciones son problemáticas detectadas fuera del ámbito escolar, es en las aulas dónde repercuten y ponen en alerta a los educadores.
Últimas noticias
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
- 11-11-2025 Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
- 10-11-2025 La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
- 09-11-2025 Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
- 08-11-2025 Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal
- 07-11-2025 Rosolen se despacha sobre recortes en Acción Social, falta de inversión en Salud y atrasos con los proveedores
- 06-11-2025 La directora de la Secundaria N° 1 de América logra la restitución del cargo tras probar que la acusación era infundada
- 05-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado provisorio de aspirantes del Loteo Alzamora
- 04-11-2025 Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
Más noticias

13-11-2025
Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
La ciudad de Salta fue sede del Salta Mining Summit 2025, uno de los eventos mineros más destacados de Argentina y la región. La cita reunió a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país. En el panel principal estuvo la rivadaviense Lucrecia Santos, Gerente Unidad de Negocio NOA en Contreras Hnos.

12-11-2025
La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
La Municipalidad de Rivadavia informó que ya se encuentra a disposición de todos los vecinos el Listado Provisorio de Aspirantes a Lotes con Servicios en Loteo Alzamora y las localidades. La adquisición de los terrenos en el marco del programa municipal “Rivadavia, Mi Tierra”.

11-11-2025
Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
Dos hombres fueron imputados por sustraer una notebook y un par de zapatillas en la ciudad de América. Personal de la Comisaria de Rivadavia tomó conocimiento del hecho e inició tareas de investigación. A raíz de ello, familiares de los imputados devolvieron lo sustraído.
