tiempo del oeste

28-09-2025

Eliminar las retenciones para crear 50.000 empleos por año

Por Enrique Cristofani, Germán Weiss y Francisco García Mansilla

Con la eliminación de las retenciones el agro podría generar 50.000 puestos de trabajo por año durante una década, según datos de FADA. Más empleo, más arraigo y más desarrollo para el interior productivo del país. Somos empresarios del agro que pensamos que la discusión de las retenciones debería ser a nivel país y no sectorial.

Estamos convencidos que la mayoría de la sociedad quiere y necesita vivir en una economía sin inflación, con equilibrio fiscal. Y reducir el peso del Estado sobre el consumidor vía menos impuestos y menos regulaciones.

El agro es un entramado de 250.000 pymes agropecuarias, distribuidas en cada rincón del interior productivo. Allí, cada peso que queda en la economía local se transforma en mayor actividad económica, comercios abiertos, jóvenes que se quedan en sus pueblos y menos migración hacia los grandes conurbanos. Eliminar las retenciones es multiplicar empleo y oportunidades.

Quienes defienden las retenciones recuerdan que representan un ingreso fiscal de unos 7000 millones de dólares, equivalente al 1% del PBI. Pero la solución está al alcance de la mano: bastaría con sólo reducir un 3% el gasto público total (Nación, Provincias y Municipios). Las provincias y municipios que hoy no reciben el impuesto a las retenciones y se beneficiarían fiscalmente en forma significativa.

Incluso un crecimiento anual del PBI del 3,5% (que sin duda la eliminación de retenciones ayudaría) ya incrementaría la recaudación en la misma magnitud.

La eliminación de las retenciones no es un beneficio sectorial, sino una apuesta de país. Porque cada empleo generado en el interior no sólo mejora la producción y las exportaciones y el ingreso de divisas: también cambia la demografía, fortalece comunidades y reduce la presión sobre los grandes centros urbanos.

La verdadera discusión no es fiscal. La pregunta es otra: ¿queremos un país que concentre población y pobreza en los conurbanos, o uno que distribuya oportunidades laborales en todo el territorio?

El agro puede ser protagonista de ese cambio. Y su mensaje a la sociedad debe ser claro: liberar el potencial productivo del campo es liberar la capacidad de crear empleo. Los cambios que perduran son los que la sociedad valida.

 

* Enrique Cristofani es empresario y expresidente de la filial de Banco Santander en Argentina.

* Germán Weiss es titular de la firma Pago Viejo y expresidente de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea).

* Francisco García Mansilla es responsable de originación en Viterra Argentina.

 
 
 

Más noticias

02-10-2025

La Escuela Primaria N°11 de Villa Sena festejó su centenario

La Escuela Primaria N°11 de Villa Sena cumplió 100 años. Y lo festejó este miércoles rodeada de toda la comunidad educativa.

01-10-2025

Arrancó la tradicional cabalgata Cándido Mansilla

Con más de 450 participantes, la tradicional cabalgata Cándido Mansilla ya recorre los caminos del partido de Rivadavia. La misma se desarrolla en el marco de actividades por el 115° aniversario del distrito.

30-09-2025

Rivadavia celebró su 115° aniversario

Rivadavia celebró este martes su 115° Aniversario con un emotivo acto oficial encabezado por el intendente, Juan Alberto Martínez, acompañado por el presidente del HCD, Jorge Pablo Rosolen. Hubo presencia de autoridades municipales, educativas, concejales y vecinos.