16-08-2023
Nada cambia con 10 votos más para un lado o para otro
Por Jorge Pablo Rosolen

Hoy me encontré con un vecino que votó a Unión por la Patria y me reprochaba el resultado de las elecciones del día domingo a nivel local en la que, según nuestros datos, salimos adelante por dos votos. Mi argumento fue, que ese efectivamente fue el resultado que tenemos de acuerdo a nuestra información, pero que la verdad que es un resultado anecdótico. Nada cambia con 10 votos más para un lado o para otro. Que esto no es fútbol.
Lo más preocupante es lo que está pasando con la situación del país y que, tanto el gobierno nacional, provincial y los dirigentes locales no se hacen cargo de haber roto todo. La economía, la seguridad, la salud, la educación. Todo. Y no se hacen cargo de nada.
Que Milei, que Macri... parece que todos son culpables menos ellos, que estructuraron un modelo populista que está en contra de todo lo que no sea una ventaja para ellos.
Hoy estamos mucho peor que en el 2001. En aquel momento la Argentina se empobreció de un día para el otro, pero el aparato productivo, la actividad privada, el trabajo de todos los argentinos comenzó a recomponer la situación y, rápidamente la economía reaccionó. El trabajo y la producción llevaron al país a tener superávits de las cuentas fiscales y en las de comercio exterior.
Hoy tenemos un enorme déficit fiscal, una emisión descontrolada, un gasto exorbitante, jubilaciones paupérrimas, salarios destrozados, corrupción, amiguismo, inflación de tres dígitos. Y la espiral descendente parece no tener fin.
El modelo del massismo/kirchnerismo está absolutamente agotado, el problema ahora es como detener este desastre, este deterioro. Yo no sé cómo, obvio.
Pero si sé que lo que está en discusión son dos formas de gobernar distintas.
Pero si sé que, en tanto no reconozcan que son responsables, no hay forma de comenzar otro camino. No solamente eso, están ausentes y nos abandonaron.
La pandemia y la guerra de Ucrania afectó a todo el mundo, pero al único país que le va tan mal es a la Argentina. Y eso es culpa de sus gobernantes.
El estado no produce riqueza, eso lo hace la actividad privada. Esto es lo que se juega en octubre en la Argentina, en la Provincia de Buenos Aires y en Rivadavia.
* Jorge Pablo Rosolen fue presidente del HCD de Rivadavia y es candidato a ocupar nuevamente una banca en el Legislativo local.
Últimas noticias
- 30-04-2025 Entrega de kits deportivos a escuelas públicas de Rivadavia
- 29-04-2025 Nuevas directoras en tres Jardines de Infantes de Rivadavia
- 28-04-2025 Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral
- 27-04-2025 Se presentó oficialmente el Proyecto Paseo en el Hogar de Tránsito Canino de Rivadavia
- 26-04-2025 Libros, canciones y sonrisas para los más chiquitos en la Biblioteca “Tomás Jofré”
- 25-04-2025 Avanza la refacción de la cocina del Jardín Maternal “Piedra libre” de América
- 24-04-2025 Charla sobre tenencia responsable de mascotas en instituciones educativas de América
- 23-04-2025 La oposición le pasó la motosierra al “aumentazo” de tasas que pretendía el oficialismo
- 22-04-2025 El trigo pide pista: la receta para una gran campaña
- 21-04-2025 Rivadavia reabre su Escuela Municipal de Programación y Robótica
Más noticias

30-04-2025
Entrega de kits deportivos a escuelas públicas de Rivadavia
El secretario de Gobierno de Rivadavia, Sebastián Hernández, y el director de Deportes, Edgardo Martínez, entregaron kits deportivos a escuelas públicas del distrito. Los mismos fueron provistos por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.

29-04-2025
Nuevas directoras en tres Jardines de Infantes de Rivadavia
Tres instituciones educativas de nivel inicial de Rivadavia tienen nuevas directoras. Se trata de los Jardines de Infantes N° 902 de Fortín Olavarría, el N° 903 de González Moreno y el N° 905 de Roosevelt.

28-04-2025
Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó este lunes y por más de dos tercios la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), aunque las tensiones internas en el oficialismo mantienen empantanada una definición clave. Por ahora no hay definición por los cambios de las fechas del cronograma de votación, pese a que la Junta Electoral volvió a “presionar” con modificaciones.