tiempo del oeste

06-11-2020

Reelección indefinida, la política como modo de vida

Por Josefina Pérez

Mientras transcurren los días suceden cosas que a veces pasan desapercibidas pero que no por eso, dejen de ser importantes para nuestras vidas. En este caso quiero hacer referencia a que nuevamente se pone en vigencia la re reelección de cargos políticos. No estoy para nada de acuerdo con esta determinación.

Básicamente estoy en desacuerdo porque soy una ciudadana que prioriza el bien común por sobre el individual en lo que se refiere a políticas públicas. La permanencia en los cargos políticos por tanto tiempo hace que se generen redes de corrupción, abuso de poder y como consecuencia, desmejoras en la calidad de vida de cada ciudadano.

Es muy común escuchar quejas por la falta de transparencia, quejas por la existencia de los barones del conurbano de los caudillos provinciales, etc. Pero se había votado una ley que ponía límite a dos mandatos. Luego de estos, no podía volver a presentarse para ocupar esos cargos.

Una medida coherente que apuntaba a que no existan personas que tengan por profesión la de ser político, la de vivir del estado eternamente. Con esta medida vamos a seguir presos de un sistema de políticos enquistados en el poder y muchas personas cautivas de su accionar fraudulento.

¿No sería mejor respetar lo que se votó? ¿No sería más sano para nuestra democracia? Es más, estoy convencida que debería extenderse a todos los poderes del estado que son sometidos a elecciones.

Considero que también se debería estudiar y aplicar a muchos más sectores; por ejemplo, los sindicatos que tienen los mismos dirigentes por décadas. También comprendo que la simple opinión de alguien que quiere y defiende la democracia por sobre las personas tiene poca incidencia en estas situaciones.

Hasta que no se entienda y comprenda que las personas no deben tener al Estado como único sustento económico, esto seguirá sucediendo. No creo que este sea el camino a seguir si queremos crecer como sociedad. No esperemos progresar y que progrese nuestro distrito mientras no haya alternancia en el Poder.

Llegará el momento en que cada uno de nosotros podamos darnos una oportunidad de mejorar y crecer. Deseo que por el bien de todos, razonemos libremente y no nos dejemos manipular por pocos políticos que hacen del estado su modo de vida, lo único que quieren es su bienestar personal y no perder el poder. No permitan que compren su voluntad con dinero y promesas. Si pretendemos un resultado diferente no hagamos siempre lo mismo.

 

Josefina Pérez es abogada y dirige la oficina de PAMI en América. Fue concejal en el HCD de Rivadavia por el Frente Renovador (2013-2017).

 

Más noticias

30-04-2025

Entrega de kits deportivos a escuelas públicas de Rivadavia

El secretario de Gobierno de Rivadavia, Sebastián Hernández, y el director de Deportes, Edgardo Martínez, entregaron kits deportivos a escuelas públicas del distrito. Los mismos fueron provistos por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.

29-04-2025

Nuevas directoras en tres Jardines de Infantes de Rivadavia

Tres instituciones educativas de nivel inicial de Rivadavia tienen nuevas directoras. Se trata de los Jardines de Infantes N° 902 de Fortín Olavarría, el N° 903 de González Moreno y el N° 905 de Roosevelt.

28-04-2025

Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral

La Cámara de Diputados bonaerense sancionó este lunes y por más de dos tercios la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), aunque las tensiones internas en el oficialismo mantienen empantanada una definición clave. Por ahora no hay definición por los cambios de las fechas del cronograma de votación, pese a que la Junta Electoral volvió a “presionar” con modificaciones.