tiempo del oeste

15-04-2020

Los abogados de la región consideran que la salud y un servicio de justicia pleno pueden ir de la mano

Los abogados Néstor Orbegozo y Mario Martín, directivos del CATL.

El Colegio de Abogados de Trenque Lauquen se manifestó públicamente a favor de que se permita dar un servicio de Justicia a los ciudadanos sin por ello generar riesgo alguno para la salud. Sin dejar de remarcar y reconocer la importancia del cuidado de la salud de la población debido a la pandemia de coronavirus, los colegios de abogados de la Provincia -entre ellos el CATL- volvieron a reclamar la necesidad del funcionamiento pleno del servicio de justicia.

“Parece innecesario aclarar que la abogacía organizada de la Provincia de Buenos Aires comprende perfectamente la prioridad que se le ha venido dando a la situación sanitaria y de ningún modo pretende, con su reclamo, poner en riesgo la salud”, reza el comunicado Colegio bonaerense.  A la vez que agrega que el servicio de justicia resulta esencial para el pleno funcionamiento del Estado de Derecho y que no puede prestarse a parcialmente como se lo viene haciendo desde el 16 de marzo pasado”.

La razón que esgrimen los abogados tiene una particularidad. El sistema judicial bonaerense viene llevando adelante desde hace años un proceso de digitalización, que ya es obligatorio. Abogados, jueces, y hasta los peritos intervienen en los expedientes con la firma digital, que pueden utilizar desde cualquier lugar con el token que tienen habilitado.

Es decir que la Justicia en la Provincia puede funcionar sin necesidad de desplazamientos. De hecho, hay jueces que hoy están firmando sentencias digitalmente desde sus hogares. Y hay secretarios impulsando expedientes en la misma modalidad. Ello podría extenderse a todos los órganos judiciales, y no sólo a los de turno.

Desde el ColProBA se hace hincapié en que “el ejercicio de la profesión de abogado debe ser incluido dentro de los servicios considerados esenciales”. Así lo manifiesta la institución de cuya mesa directiva forma parte Hugo Palomeque, presidente del CATL.

Además de la intervención de Palomeque en la Mesa Directiva del ColProBA, otros representantes del CATL vienen teniendo activa participación en diferentes comisiones, entre ellos el prosecretario, Mario Martín, quien inervino en la reunión virtual de la Comisión de Asuntos Penales y Penitenciarios.

Esta comisión elaboró un documento en el que se advierte “la crisis humanitaria que atraviesa el sistema penal y penitenciario” y pide a jueces y fiscales “se adopten las medidas necesarias tendientes a evitar la generación de situaciones de violencia y la propagación del Covid-19 en los sitios de encierro”.

Otra voz que se alzó en el mismo sentido fue la de Néstor Orbegozo, directivo del CATL, quien participó la reunión mensual -también virtual- de la Comisión de Mediación y Resolución de Conflictos de ColProBA. Allí se trataron y discutieron temas relativos al momento actual, buscando alternativas y proponiendo acciones que permitan continuar la actividad; así como mejoras en el sistema y procedimiento y el análisis de petitorios a enviar a las autoridades, tendientes a paliar la situación de los mediadores.

El CATL se mantiene en sesión permanente mediante el uso de nuevas tecnologías. Los representantes de los letrados de la región impulsan diferentes capacitaciones y ciclos de conferencias on line, entre otras medidas de acompañamiento a sus matriculados.

Más noticias

27-08-2025

El Tribunal de Cuentas respaldó las denuncias por irregularidades y sobresueldos en el Gobierno local

Un informe del Honorable Tribunal de Cuentas (HTC) de la provincia de Buenos Aires confirmó una serie de graves irregularidades en la gestión municipal durante el ejercicio 2024. Los concejales de la oposición han denunciado que el gobierno local pagó indebidamente más de $52 millones en sobresueldos y gastos injustificados, un hecho que un organismo técnico provincial acaba de admitir. “La noticia es un duro golpe para la transparencia en el municipio, ya que el dictamen del Tribunal ratifica, punto por punto, las advertencias de la oposición”, sostuvieron los denunciantes.

26-08-2025

Charla abierta sobre cuota alimentaria en Rivadavia

El lunes por la tarde tuvo lugar una charla abierta “Cuota Alimentaria en la Provincia de Buenos Aires”. Allí se abordó la reforma del proceso de reclamo judicial de alimentos.

25-08-2025

Se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de Cerrito

En los últimos días se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de la localidad de Cerrito. Se trata de “una decisión que busca garantizar el derecho a la educación inicial de los niños y niñas más pequeños de la zona, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso al aprendizaje”, según explicaron las autoridades.