tiempo del oeste

26-02-2019

Reynoso acompañó a Vidal y Macri en las obras hídricas del Río Salado

El intendente de Rivadavia, Javier Reynoso, participó este lunes del acto encabezado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, en el partido de Roque Pérez. Allí, supervisaron el avance de las obras hídricas que se realizan sobre el Río Salado, destinadas a combatir las inundaciones.

"La gente puede ver que sus impuestos terminan donde deben terminar: en obras como estas que cambian la vida para siempre", dijo la gobernadora. Se espera que esta obra en particular, una vez finalizada, mejore la calidad de vida de cerca de un millón y medio de bonaerenses.

El presidente destacó que iniciativas como la del Plan Maestro del Río Salado significan generar “trabajo y progreso para muchísimos argentinos” y las bases “para construir ese país que todos queremos”. Aseguró además que la obra hídrica “reincorporará más de un millón de hectáreas a la producción” y llevará alivio en forma directa a 200 mil vecinos “que no van a volver a sufrir cuando ven que se larga a llover”.

"Esta obra es un orgullo, ya no son carteles, ni promesas ni anuncios. Se puede ver, es una realidad. Hay más de 300 obras hidráulicas empezadas y terminadas durante este mandato, y hay otras 150 en ejecución. Son obras que empiezan y se terminan, que son realidades concretas que hacen que la gente deje de inundarse”, sostuvo la gobernadora. “La gente puede ver que sus impuestos terminan donde deben terminar: en obras como estas que cambian la vida para siempre", añadió.

Vidal calificó al emprendimiento como "la obra hidráulica más importante de la provincia de Buenos Aires, porque va a significar un antes y un después para miles de bonaerenses, va a significar no tener el agua dentro de sus casas inundación tras inundación, como ocurrió en las últimas décadas", y posibilitará además "recuperar más de un millón de hectáreas productivas".

"Esta no es sólo una herramienta para prevenir inundaciones, sino también para trabajar frente a la sequía, como la del año pasado. Debió haber estado terminada en el 2011, y si hubiera estado terminada, la Provincia no habría atravesado tantas inundaciones, no habría perdido todo lo que perdió y habría tenido una herramienta contra la sequía", aseveró.

La iniciativa, impulsada de manera conjunto por el gobierno provincial y la Nación, actualmente atraviesa su cuarta etapa, destinada a adecuar, ensanchar y profundizar el cauce del río Salado para permitir un mejor escurrimiento del agua. Esta obra constituye el mayor impulso para la prevención de inundaciones que se está realizando actualmente en todo el país, y se extiende a lo largo de 220 kilómetros, desde el partido de General Belgrano al de Bragado. Su impacto se extenderá más allá de estos municipios ya que el escurrimiento aliviará la presión del agua en un amplio sector de la provincia.

Más noticias

27-08-2025

El Tribunal de Cuentas respaldó las denuncias por irregularidades y sobresueldos en el Gobierno local

Un informe del Honorable Tribunal de Cuentas (HTC) de la provincia de Buenos Aires confirmó una serie de graves irregularidades en la gestión municipal durante el ejercicio 2024. Los concejales de la oposición han denunciado que el gobierno local pagó indebidamente más de $52 millones en sobresueldos y gastos injustificados, un hecho que un organismo técnico provincial acaba de admitir. “La noticia es un duro golpe para la transparencia en el municipio, ya que el dictamen del Tribunal ratifica, punto por punto, las advertencias de la oposición”, sostuvieron los denunciantes.

26-08-2025

Charla abierta sobre cuota alimentaria en Rivadavia

El lunes por la tarde tuvo lugar una charla abierta “Cuota Alimentaria en la Provincia de Buenos Aires”. Allí se abordó la reforma del proceso de reclamo judicial de alimentos.

25-08-2025

Se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de Cerrito

En los últimos días se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de la localidad de Cerrito. Se trata de “una decisión que busca garantizar el derecho a la educación inicial de los niños y niñas más pequeños de la zona, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso al aprendizaje”, según explicaron las autoridades.