04-11-2017
Sobre llovido mojado
Por Adelmar Funk

Si es grave me preguntan…
Y al respecto debo decir, ¡claro que es grave!, pero ya lo era, solo que nuestra indiferencia no nos lo dejaba ver.
Acaso, ¿cuál era el destino de los litros (no sé cuántos y quién sabe si lo sabremos) de estos químicos quemados que no fuera otro que verterlos en el ambiente?
¿Qué otro destino que sumarlos a los más de 3.000.000 de litros de tóxicos que se vierten todos los años en el partido de Rivadavia ante nuestra actitud despreocupada era el destinado para los que se quemaron?
¡Claro que es grave!, es grave porque se han diseminado al ambiente, que es lo mismo que decir sobre nosotros, químicos cuya acción en mezclas y proporciones desconocidas y sobre cuyos efectos sobre los seres vivos nadie en el mundo puede precisar.
Está probado que muchos de estos químicos hacen una sinergia, eso quiere decir que al mezclarse sus efectos se potencian y que además tienen efecto paradójico es decir que pueden ser más tóxicos en pequeñas que en mayores cantidades.
Entonces, ¡claro que es grave!, como no va a serlo si al efecto que de por si pudieran causar se le agrega el proceso de combustión al que fueron sometidos que les otorga mayor volatilidad y toxicidad.
Ahora, ya era grave la cantidad de estos químicos que se vertía en el ambiente. Tan grave como nuestra pasividad ante las consecuencias cada vez más evidentes para la salud.
¡Claro que es grave!, ¿pero acaso no lo son la cantidad de casos de cáncer encubiertos con estadísticas mentirosas, estudios engañosos (como los que se realizaron a personas expuestas en nuestro distrito) y publicidad ostentosa que a diario ocupa los medios mostrando las supuestas bondades de estos productos?
¡Claro que es grave, pero ya lo era, sólo que no nos dimos cuenta!, tal vez ahora, a partir de una alevosa evidencia de mala práctica, nosotros, la sociedad nos terminemos dando cuenta de que todos los días es grave pero que cambiarlo solo depende de nosotros.
* Adelmar Funk es profesor y director de la ONG Eco de América.
Tags:
Glencore -Últimas noticias
- 30-04-2025 Entrega de kits deportivos a escuelas públicas de Rivadavia
- 29-04-2025 Nuevas directoras en tres Jardines de Infantes de Rivadavia
- 28-04-2025 Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral
- 27-04-2025 Se presentó oficialmente el Proyecto Paseo en el Hogar de Tránsito Canino de Rivadavia
- 26-04-2025 Libros, canciones y sonrisas para los más chiquitos en la Biblioteca “Tomás Jofré”
- 25-04-2025 Avanza la refacción de la cocina del Jardín Maternal “Piedra libre” de América
- 24-04-2025 Charla sobre tenencia responsable de mascotas en instituciones educativas de América
- 23-04-2025 La oposición le pasó la motosierra al “aumentazo” de tasas que pretendía el oficialismo
- 22-04-2025 El trigo pide pista: la receta para una gran campaña
- 21-04-2025 Rivadavia reabre su Escuela Municipal de Programación y Robótica
Más noticias

30-04-2025
Entrega de kits deportivos a escuelas públicas de Rivadavia
El secretario de Gobierno de Rivadavia, Sebastián Hernández, y el director de Deportes, Edgardo Martínez, entregaron kits deportivos a escuelas públicas del distrito. Los mismos fueron provistos por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.

29-04-2025
Nuevas directoras en tres Jardines de Infantes de Rivadavia
Tres instituciones educativas de nivel inicial de Rivadavia tienen nuevas directoras. Se trata de los Jardines de Infantes N° 902 de Fortín Olavarría, el N° 903 de González Moreno y el N° 905 de Roosevelt.

28-04-2025
Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó este lunes y por más de dos tercios la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), aunque las tensiones internas en el oficialismo mantienen empantanada una definición clave. Por ahora no hay definición por los cambios de las fechas del cronograma de votación, pese a que la Junta Electoral volvió a “presionar” con modificaciones.