tiempo del oeste

21-10-2017

El cadáver encontrado en el río es de Maldonado y no tiene lesiones según la autopsia

"Estamos convencidos de que es Santiago". Así, tras más de 72 horas de incertidumbre, la familia Maldonado confirmó este viernes que el cuerpo encontrado en el Río Chubut tras 78 días de búsqueda es el del joven artesano. Los hermanos reconocieron la identidad al inicio de la autopsia, cuando verificaron los tatuajes.

Pasada la medianoche, y después de más de 12 horas de autopsia, el juez Gustavo Lleral reveló la otra novedad importante del día: que el cuerpo no presentaba lesiones. El magistrado primero confirmó la identidad de Santiago Maldonado, no sólo por los tatuajes, sino también por los "rastros papilares". Relató cómo se había desarrollado la pericia, con la presencia de más de 55 personas dentro de la sala, y 30 más afuera.

Enfatizó que todas las partes estuvieron de acuerdo con el procedimiento realizado. Y después agregó: "Se pudo determinar que no hubo lesiones en el cuerpo", explicó Lleral.

Fue mucho más prudente al hablar de la causa de la muerte, cuya determinación, según el propio Lleral, llevará "más de dos semanas" por la necesidad de recurrir a "resultados complementarios". Pero según fuentes vinculadas con la autopsia citadas por medios nacionales, los primeros signos eran de "ahogamiento" o de alguna causa vinculada con el agua. Por ahora esto no fue oficializado.

El estudio del cuerpo de Maldonado se extendió durante más de 12 horas. Decenas de expertos, entre médicos legistas, radiólogos, criminalistas, entomólogos y antropólogos realizaron ayer la pericia forense para estipular el cómo y el cuándo de la muerte de Santiago.

"Esto no quita que el responsable es la Gendarmería, por lo cual seguimos investigando para que se sepa la verdad y tener justicia", dijo ayer Sergio Maldonado al reafirmar la postura de la familia frente al caso, antes de conocer las declaraciones del juez.

La necropsia estuvo dirigida por el doctor Roberto Cohen, miembro del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, que debió consensuar los puntos de estudio propuestos por los peritos de parte. Participaron las cinco querellas (la de la familia y las de los organismos de Derechos Humanos) y la defensa del subalférez Emmanuel Echazú, quien había presentado espontáneamente abogados en la causa por desaparición forzada. La autopsia tuvo la participación de los expertos del prestigioso Equipo Argentino de Antropólogos Forenses (EAAF) Luis Bossio y Carlos Vullo.

Más noticias

30-04-2025

Entrega de kits deportivos a escuelas públicas de Rivadavia

El secretario de Gobierno de Rivadavia, Sebastián Hernández, y el director de Deportes, Edgardo Martínez, entregaron kits deportivos a escuelas públicas del distrito. Los mismos fueron provistos por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.

29-04-2025

Nuevas directoras en tres Jardines de Infantes de Rivadavia

Tres instituciones educativas de nivel inicial de Rivadavia tienen nuevas directoras. Se trata de los Jardines de Infantes N° 902 de Fortín Olavarría, el N° 903 de González Moreno y el N° 905 de Roosevelt.

28-04-2025

Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral

La Cámara de Diputados bonaerense sancionó este lunes y por más de dos tercios la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), aunque las tensiones internas en el oficialismo mantienen empantanada una definición clave. Por ahora no hay definición por los cambios de las fechas del cronograma de votación, pese a que la Junta Electoral volvió a “presionar” con modificaciones.