tiempo del oeste

05-09-2017

OPINIÓN

Frente al autoritarismo, el diálogo y el acuerdo

Por Sergio Buil

Los fenómenos hídricos lamentablemente son parte de la historia, del presente, y se darán en el futuro. Su magnitud, la mayor recurrencia y la falta de obras que están proyectadas desde hace décadas, generan que grandes masas de agua escurran descontroladas por diferentes puntos de nuestra geografía nacional, produciendo conflictos entre jurisdicciones provinciales y municipales. En el afán de proteger su territorio, cada gobernante hace todo lo posible. Reclama fundamentalmente que los escurrimientos sean naturales, que cada litro de agua que ingrese sea igual al que sale. Así, se convierten en Quijotes peleando contra la bravura de la naturaleza.

Hoy, por primera vez existe un gobierno dispuesto a realizar las obras relevantes para mitigar el problema, y se ha puesto en funcionamiento, en el Ministerio del Interior de la Nación, el Comité Interjurisdiccional en materia hídrica, que es la herramienta fundamental y excluyente para atender este fenómeno poniendo institucionalidad y respeto a las normas. Esto es algo que no debería ser extraordinario, pero increíblemente lo es en nuestro vapuleado país.

Pero la situación que se vive desde fines del año 2015 en la zona limítrofe de La Pampa con el distrito de Rivadavia en el oeste bonaerense, se ha tornado tristemente relevante por la metodología autoritaria y patoteril que impulsa el actual Gobierno de la Provincia patagónica. Su gobernador oportunamente tomó la decisión de enviar fuerzas armadas de manera amenazante a cada lugar en donde los escurrimientos de agua llegan de forma extraordinaria a puntos limítrofes, como si un uniforme y un revolver sean la solución; y no el diálogo y el acuerdo. Así, no sólo usaron balas de goma contra vecinos de pequeños pueblos bonaerenses, sino que el pasado viernes 1º de septiembre invadió jurisdicción bonaerense pretendiendo impedir el paso de un vehículo de la Municipalidad de Rivadavia que circulaba con intención de llevar una alcantarilla para colocar en un camino del propio distrito. En todas estas circunstancias siempre estuvo presente el intendente de Rivadavia, Javier Reynoso, resguardando con firmeza la institucionalidad y la ley.

La Pampa ha faltado a convocatorias del Comité Interjurisdiccional y ha pretendido imponer la razón por medio de la fuerza. Nuestras autoridades provinciales apuestan al consenso y al respeto de los acuerdos históricos avalados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Y la Municipalidad de Rivadavia, en cabeza de su intendente, respalda y es custodio de esta posición a lo largo y a lo ancho de todo el distrito.

En conclusión, ante la violencia y la invasión del Gobierno pampeano únicamente fundamentado en una metodología arcaica y caudillista, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y de la Municipalidad de Rivadavia seguirán respondiendo con institucionalidad, respeto y acuerdos.

 

Sergio Buil es diputado nacional por Cambiemos y fue intendente de Rivadavia por cuatro períodos consecutivos.



Tags:

Sergio Buil - opinión - Carlos Verna - La Pampa - agua - inundaciones - Javier Reynoso -

Más noticias

19-08-2025

Presentan la 15° edición de la Cabalgata “Cándido Mansilla”

La Municipalidad de Rivadavia presentó oficialmente la 15° edición de la Cabalgata “Cándido Mansilla”. Este martes, el Secretario de Gobierno, Sebastián Hernández, anunció las fechas y requisitos de inscripción para este año.

18-08-2025

Quedó oficialmente inaugurada la nueva sede del Juzgado de Paz de Rivadavia

La nueva sede del Juzgado de Paz de Rivadavia lleva ya algunos días funcionando en su nueva sede de Alem 361 de la ciudad de América. Este lunes tuvo lugar la inauguración oficial con presencia de autoridades locales y provinciales.

17-08-2025

La Libertad Avanza y Fuerza Patria cierran listas para las elecciones nacionales de octubre en la provincia

Los principales espacios políticos definían por estas horas las listas de candidatos a diputados y senadores nacionales de los 24 distritos, con el foco puesto en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad, antes del plazo que vence este domingo a la medianoche. El 26 de octubre se elegirán 127 diputados y 24 senadores correspondientes a Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y CABA.