08-06-2023
El Primer Congreso de Políticas Públicas para la AgroBioIndustria promete un debate necesario para el país

Bajo el lema “El Campo y la Política construyen juntos” llega el Primer congreso de políticas públicas para la agrobioindustria. En busca de consensos para una agenda de mediano y largo plazo, referentes de instituciones y productores del agro se reunirán el próximo 27 de junio, en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con dirigentes políticos y legisladores. Será un espacio de diálogo en medio de la campaña electoral.
El objetivo es generar un espacio de encuentro y debate de ideas para el trabajo de una agenda de mediano y largo plazo, que permita poner en marcha los motores productivos que necesita la Argentina para su desarrollo y plasme una visión de país para los próximos 50 años. Un país con oportunidades para los 47 millones de habitantes.
Legisladores, funcionarios y candidatos para cargos parlamentarios de todo el arco político se reunirán con decisores del agro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ubicada en Avenida Corrientes 123 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Será una jornada de trabajo organizada por la Fundación Barbechando, dedicada a definir una agenda de políticas públicas relacionadas al campo para ser impulsadas en el Congreso Nacional.
“Debemos terminar con el divorcio entre la política y la AgroBioIndustria. Hagamos las cosas distintas, sin contras. La situación actual nos obliga como ciudadanos, como políticos y como dirigentes a ponernos a trabajar en conjunto para desarrollar el país que queremos en base a políticas públicas que trascienden los gobiernos de turno”, afirma el presidente de la Fundación Barbechando, Germán Paats. “El campo no es parte del problema sino de la solución, y nos sentamos a la mesa con la política en busca de consenso, poniendo los intereses del país por delante”, completa.
Por su parte, Carlos Barrios Barón, presidente de Agropecuaria La Criolla y miembro del consejo de Administración de Barbechando, señala la importancia de “la Política con Mayúscula”. Se refiere a las “Políticas Públicas, lo que le cambia la vida a la gente, lo que trae inversiones, trabajo, desarrollo y una mejor calidad de vida para todos”. “En este congreso buscamos dar un fuerte empujón para mejorar nuestra comunicación con la política, pero también es necesaria mejor comunicación con la sociedad toda, tenemos que abrirnos para que vean nuestras producciones para que puedan evaluar la sustentabilidad de las mismas en todos sus aspectos: económico, social y ambiental”, añadió.
Los organizadores explican que no se trata de la presentación de un plan ya prefijado por un sector, sino de la propuesta de un espacio de análisis que se convocará cada dos años, en los procesos electorales, para conocer las propuestas y necesidades, y encontrar soluciones. El objetivo es que esas políticas encuentren en el ámbito del Congreso Nacional su espacio de tratamiento, fortaleciendo así su rol de decisor en la agenda de mediano y largo plazo con una fuerte impronta federal y de búsqueda del bien común.
En el “Primer Congreso de Políticas Públicas para la AgroBioIndustria” se tratarán, por ejemplo, casos de políticas públicas agrobioindustriales considerados de éxito como Brasil, Australia y la provincia de Córdoba. La convocatoria apunta a destacar el valor del campo como dinamizador de un desarrollo federal y sustentable, capaz de articularse con otros sectores vitales de la economía argentina como la minería, el turismo, la energía y la industria del conocimiento.
La Fundación Barbechando es una organización de la sociedad civil que trabaja junto a diputados y senadores nacionales de todos los partidos políticos para incidir positivamente en leyes y políticas públicas para el desarrollo del entramado productivo AgroBioIndustrial. Aporta información, propuestas y conocimiento técnico, con un enfoque de sustentabilidad en lo productivo, social y ambiental.
Últimas noticias
- 05-07-2025 La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos
- 04-07-2025 Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión
- 03-07-2025 Secuestran una motocicleta por ruidos molestos
- 02-07-2025 La Cooperativa Eléctrica le echó la culpa a la distribuidora por los cortes de luz consecutivos en América
- 01-07-2025 Rivadavia suma una nueva propuesta académica a través de un convenio con la Provincia y la UNLZ
- 30-06-2025 Conducía de contramano y alcoholizado por las calles de América hasta que le secuestraron el auto
- 29-06-2025 Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión
- 28-06-2025 Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja
- 27-06-2025 Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen
- 26-06-2025 Segunda etapa del proyecto “Forestando nuestra escuela”
Más noticias

05-07-2025
La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos
La Policía de Rivadavia realizó un allanamiento en una vivienda de América en una causa por hurto. Se secuestró una tarjeta de débito con la que el imputado habría retirado dos millones de pesos.

04-07-2025
Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión
Mas de un centenar de emprendedores y representantes de PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para la inversión, que se desarrolló en el céntrico bar 6237 de la ciudad de América. Además de una detallada explicación de las líneas de financiación del Banco de Inversión y Comercio Exterior, hubo suficiente tiempo para evacuar dudas.

03-07-2025
Secuestran una motocicleta por ruidos molestos
Personal de la Guardia Urbana en conjunto con la Policía de Rivadavia procedió este jueves al secuestro de una motocicleta. Según se informó fue por contaminación acústica.