tiempo del oeste

07-11-2020

Rivadavia Primero denuncia que se está “hipotecando el futuro de nuestros niños y jóvenes” y alerta sobre el ciclo 2021

El tema de las clases presenciales ha sido uno de los más debatidos en los últimos meses en el oficialismo local. En un comunicado difundido este viernes, Rivadavia Primero denuncia que se “está postergando e hipotecando el futuro de nuestros niños y jóvenes alejándolos de las aulas”.

La agrupación oficialista de nuestro distrito lamenta que las clases presenciales lleven ya “7 largos meses” sin volver. “No sucedió por decisión de nuestros gobernantes”, afirman sin eufemismos. Y remarcan que a pesar del “regreso paulatino” a la presencialidad iniciado el 3 de noviembre en Rivadavia  “faltan decisiones para saber que va a suceder con los niños y jóvenes en el ciclo lectivo 2021”.

Sobre ese punto critican directamente a Axel Kicillof. “Lamentablemente días atrás el gobernador refirió que era «un despelote operativo» coordinar la vuelta a clases en escuelas. Y esto se vuelve inadmisible cuando a 1 mes de que termine el «ciclo lectivo» de este año, aún no existe un plan estratégico de cómo se retomaran las clases presenciales en nuestro país en el 2021”.

También se refirieron a las “declaraciones de la vicegobernadora Magario expresando que «duda mucho que las clases vuelvan a empezar en marzo en forma presencial»”. “Esperemos haya sido un error. La educación no se puede seguir postergando”, enfatizaron.

También hubo críticas a nivel local. Desde Rivadavia Primero aseguran que durante estos meses “fueron continuas las demandas” por parte de “familias y docentes, pero sobre todo de alumnos”, para poder llevar adelante en Rivadavia estrategias para el regreso progresivo a las clases presenciales. “Muchas de ellas se vieron bloqueadas por representantes gremiales, por Jefatura de Inspección distrital, así como por disposiciones de autoridades provinciales”, consideraron.

El oficialismo destacó la Ordenanza de Emergencia por Sindemia aprobada en el HCD  de Rivadavia que brinda un “protocolo tentativo para la vuelta de las clases presenciales haciendo foco en la importancia de la revinculación psicoemocional de los niños y jóvenes con sus maestros”. Recordaron que al votar dicha norma “la oposición del Frente de Todos decidió no acompañar, absteniéndose de votar sin ningún tipo de fundamento”. La misma crítica hicieron sobre otros dos proyectos referidos a la Educación.

“Lamentablemente, el accionar de la oposición en este sentido, en todos sus niveles de gobiernos y organización está dejando mucho que desear, con un claro descuido por la importancia que merece la educación en nuestro país”, señalaron. “Se está postergando e hipotecando el futuro de nuestros niños y jóvenes alejándolos de las aulas, de la educación formal y presencial, del vínculo social que se construye día a día con sus compañeros y con sus docentes”, se lee en la que es quizás la crítica más dura.

Desde RP destacaron el “enorme esfuerzo” de docentes, familias y alumnos para continuar con la educación desde sus hogares. Pero marcan que en muchos casos se ha visto el “abandono de muchos niños y jóvenes en edad escolar”. “Si no reaccionamos rápidamente se malogrará el esfuerzo que se hizo hasta ahora por parte de directivos, docentes y padres para lograr que este año educativo no se pierda”, advieerten.

“¿Vamos a esperar que exista la vacuna para dar el debate de la vuelta a la escuela, a las clases presenciales?, ¿vamos a esperar a que el nivel de casos llegue a cero?”, se preguntan. Y marcan que los países que tuvieron primero contacto con la pandemia “no bajan de trescientos o cuatrocientos casos por día”. Párrafo aparte mencionaron el riesgo de que la demora en la vuelta a la presencialidad tire por la borda la trabajosa continuidad lograda en forma virtual.

El comunicado cierra con una fuerte exhortación para el próximo ciclo. “Que la pandemia no nos tape lo importante, pensemos juntos, como comunidad, una vuelta a clases presenciales para el ciclo lectivo 2021. La educación es y será prioridad para nuestro desarrollo como Nación, ¡cuidémosla!”.

Más noticias

04-11-2025

Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América

Quedó inaugurada el Aula Empresarial 2025 en el nivel secundario del Instituto América. Se trata de una experiencia pedagógica en la que los alumnos adquieren herramientas prácticas para la actividad comercial.

03-11-2025

Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén

Los Talleres Protegidos de Rivadavia realizaron una visita al Ecoparque Temaikén. Todos disfrutaron de una jornada de aprendizaje, contacto con la naturaleza y momentos compartidos.

02-11-2025

La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica por el fuerte aumento de casos de tos convulsa (coqueluche o pertussis), una enfermedad respiratoria bacteriana que afecta principalmente a niños pequeños. Según el Boletín Epidemiológico de la semana 42, los contagios confirmados triplican los del año pasado, con cuatro muertes registradas en lactantes que no contaban con la vacunación completa.