tiempo del oeste

25-10-2019

Reynoso y Policano compiten en un mano a mano histórico para Rivadavia

Policano y Reynoso antes del último programa Punto x Punto de Canal 2. │ Gentileza: Cali Boccaleri.

Se acaba el tiempo de las palabras. Es el momento de la reflexión. El domingo hay elecciones y en Rivadavia la intendencia se dirime entre el actual jefe comunal, Javier Reynoso, que va por la reelección y Néstor Policano, hoy concejal de la oposición. Un mano a mano del que cuesta encontrar un antecedente en la historia electoral del distrito.

Reynoso (Rivadavia Primero – Juntos por el Cambio) y Policano (Frente Renovador – Frente de Todos) se vieron cara a cara este miécoles en el programa Punto x Punto, que conduce Gustavo Basualdo por Canal 2. Allí, fue la rapidez de reflejos de Cali Boccaleri con su cámara la que inmortalizó una imagen entre ambos que difícilmente se repita en otro distrito o a nivel provincial o nacional. Una instantánea que demuestra respeto recíproco, baja los decibeles de la campaña, y enaltece a ambos contrincantes y a Rivadavia en su conjunto.

Decíamos que es dificultoso encontrar un antecedente electoral para este enfrentamiento. El único virtual registro comparable es la elección del año 2003, como ya hemos comentado antes de las primarias de agosto. Eran las primeras elecciones después de la crisis de 2001.

Eduardo Duhalde ungió a Néstor Kirchner como sucesor a su interinato a cargo de la presidencia. En la Provincia se iba a imponer Felipe Solá. Y en Rivadavia se dio lo más parecido a un mano a mano por la intendencia que hubo desde el regreso de la democracia, y aun desde antes.

A nivel local en aquel año se inscribieron apenas tres listas del total de 18 que compitieron a nivel provincial. Se presentaban el Frente Social por Rivadavia (antecesor de Rivadavia Primero), el Partido Justicialista y el Partido Obrero.

El primero llevaba como candidato a intendente a Sergio Buil que iba por su primera reelección, y como primer concejal a Daniel Mayoral. El PJ postulaba a como jefe comunal a Juan Alberto “Juanci” Martínez; y a Rubén Marcelo Marcos como edil. La boleta del PO iba encabezada por Edgardo “El rengo” Caro.

¿Por qué si formalmente había tres listas decimos que es un virtual antecedente de lo que ocurre hoy? Porque los votantes así lo decidieron. El partido de izquierda recogió apenas 7 votos, el 0,08% del padrón de aquél entonces. De hecho, con la legislación actual, esa formación hubiese quedado en el camino en las PASO. Y hubiesen llegado dos contendientes a las generales, como sucederá este domingo. Esos siete votos no hubiesen tenido incidencia fueran a quien fueran.

¿Cómo se repartieron Buil y Martínez el 99,92% restante de los votos? El actual diputado nacional logró la reelección con una apabullante victoria obteniendo el 59,72% de los sufragios. El PJ cosechó el 40,20%.

La lista oficialista colocó 4 concejales en el HCD: Daniel Mayoral, Alberto Vicente, María Andrea Armendáriz y Enrique Farías. También obtuvo los dos consejeros escolares: María Ester Blan y Víctor Echeverría. La boleta perdedora logró ingresar 2 ediles: Rubén Marcelo Marcos (que luego renunció y fue reemplazado por Héctor Lo Bianco) y Mariana Vélez.

Por eso decimos que es lo más parecido a la situación actual donde Reynoso y Policano juegan un mano a mano. Otra similitud es que el candidato oficialista va por su reelección.

Todas las elecciones ejecutivas desde el regreso de la democracia tuvieron al menos tres listas a nivel local. Ese fue, por ejemplo, el número de contendientes en 1995. Héctor Trucco era elegido por el Frente Justicialista Federal (cosechó 4224 votos). Se impuso a la Alianza para Rivadavia que postulaba a Elizabeth “Petete” Marchelli de Milani (3.752 sufragios) y al Partido Solidaridad que llevaba como candidato a Roberto Loncán (857).

Si nos vamos a antes de 1983, llegamos a la última elección a intendente antes de la más reciente dictadura. En 1973 el Frente Justicialista de Liberación se imponía con 3.561 votos llevando a la intendencia municipal a Hermenegildo Nieto. La UCR, cuya boleta postulaba a Jorge Harguindeguy, cosechaba 2.913 sufragios. Y el Partido Intransigente, con Francisco “Pancho” Ares, reunía 355 boletas.

Mirar estos registros de la vida política e institucional del distrito no deja dudas sobre el carácter histórico de esta elección para Rivadavia. Las urnas vuelven a exigir altura y espíritu cívico tanto a candidatos como a votantes.

Más noticias

30-06-2025

Conducía de contramano y alcoholizado por las calles de América hasta que le secuestraron el auto

Personal de la Guardia Urbana, en conjunto con la Policía de Rivadavia, procedió a la retención de un vehículo tras constatar alcoholemia positiva en el conductor. El procedimiento tuvo lugar en la madrugada de este domingo en América.

29-06-2025

Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión

Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión y la misa en capilla del pueblo. Se elevaron oraciones al Sagrado Corazón de Jesús, devoción patronal del pueblo.

28-06-2025

Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja

En la tarde noche de este sábado se celebró una Asamblea de la agrupación Rivadavia Primero. Se había anunciado que iban a definir la política de alianzas y el método de selección de candidatos. Finalmente se votó ir solos a las próximas elecciones locales, a pesar de las conversaciones mantenidas con La Libertad Avanza por propia iniciativa de RP. En el peronismo local se celebró la noticia, porque asegura una oposición dividida en las urnas.