02-09-2019
Los niños del Jardín Nº901 concientizan a papis y mamis sobre el yaguareté

El Jardín Nº 901 de América organizó su Feria de Ciencias. Las salitas eligieron un tema trabajado por los niños y lo expusieron a papis y mamis. Uno de los temas elegidos fue el yaguareté. Los alumnos de sala verde turno tarde, a cargo de la señorita Florencia Menéndez, les contaron la situación de este animal autóctono y cómo podemos cuidarlo.
El yaguareté es el único felino autóctono en su tipo que lleva resistiendo hace años la desaparición de su hogar: los bosques nativos. En toda la Argentina se estima que quedan menos de 250 ejemplares. Pero en la región del Gran Chaco, mientras las topadoras avanzan (arrasando con sus posibilidades de supervivencia) se calcula que quedan apenas 20. Es por eso que es urgente que hagamos presión para defenderlos.
“Desde el mes de julio la sala verde del turno tarde viene trabajando sobre el cuidado de los bosques nativos, y la protección de especies en extinción, centrándonos en el felino más grande del continente, el yaguareté”, explicó la seño Flor. “El compromiso y la dedicación de los niños durante el proyecto dan cuenta de que es posible mejorar nuestros hábitos y nuestro compromiso con el planeta, para lograr vivir en armonía con la naturaleza”, concluyó.
Los pequeños del 901 no se dedicaron a aprender sólo la teoría. Fueron a visitar el Zoo de América y allí tuvieron la oportunidad de ver una hembra a punto de parir. Ello sirvió para que comprendieran en vivo y en directo el significado del término mamífero. La gente de la ONG Eco América estuvo con ellos explicando todo lo que querían saber.
Días después, ya en el hall del Jardín cada uno aportó un poco de información para que las familias conozcan todo lo que ellos habían aprendido. Además, se exhibió un video grabado en el mismo Zoo. Dejaron enseñanzas como no talar árboles, no matar animales, ir despacio en la ruta para no atropellarlos y respetar la Ley de Bosques, entre otras lecciones bien aprendidas.
El yaguareté es el felino más grande del continente americano y tercero a nivel mundial, después del tigre de bengala y el león. Su nombre significa “verdadera fiera” en guaraní. Se destaca por su aspecto robusto y su cabeza grande con poderosa estructura mandibular. Los machos alcanzan los 2,50 metros de longitud y hasta 140 Kg. de peso.
Es una de las especies que se encuentran más amenazadas por la fragmentación y disminución de su hábitat natural (debido al avance de los desmontes) y la caza furtiva. Es un cazador y caminador incansable y solitario (puede moverse diariamente hasta 11 Km).
Es el único depredador capacitado para capturar al tapir. Su dieta también la integran pecaríes, corzuelas y yacarés. Su territorio abarca 40.000 hectáreas en la región chaqueña. Hasta principios del siglo XX tenía una distribución muy amplia en el continente americano. Habitaba desde el sur de Estados Unidos hasta la Patagonia argentina.
Hoy, sólo ocupa entre un 10 y un 15% de aquella distribución original. En Argentina el proceso de retracción fue el más extremo, en donde en los últimos dos siglos quedó recluido a un 5% de la superficie original.
El yaguareté es una especie “indicadora” de la salud del ambiente ya que necesita bosques continuos y en buen estado para poder sobrevivir. Esto se debe a que, al posicionarse en la cima de la cadena alimenticia y depender de presas menores para su subsistencia, su presencia garantiza un medio ambiente sano.
Es una de las pocas especies de la fauna argentina que ha sido declarada como Monumento Natural Nacional por la Ley Nº 25.463, del año 2001. Esta norma establece que la Administración de Parques Nacionales y la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación deben implementar un plan de manejo que asegure su supervivencia.
Además es Monumento Natural Provincial en las provincias de Chaco, Salta y Misiones. A pesar de esto su territorio no está protegido. Por eso se presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia, por primera vez en la historia del país, para protegerlo como especie. La desaparición del yaguareté representaría una pérdida perpetua para la humanidad.
LA TIERRA NO ES UNA HERENCIA DE NUESTRO PADRES, ES UN PRÉSTAMO DE NUESTROS HIJOS. Desde el mes de julio la sala verde del turno tarde viene trabajando sobre el cuidado de los bosques nativos, y la protección de especies en extinción, centrándonos en el felino mas grande del continente, EL YAGUARETE, el compromiso y la dedicación de los niños durante el proyecto dan cuenta de que es posible mejorar nuestros hábitos y nuestro compromiso con el planeta, para lograr vivir en armonía con la naturaleza. Realizamos un vídeo de concientizacion, y queremos que lo difundan para hacer conocer este hermoso mensaje. Agradecidos profundamente con la ONG Eco de América, Adelmar Funk, Carlos Tucat Negrin y todo el personal, que nos abrieron las puertas de este maravilloso lugar que tanto hace día a día por la conservación de esta especie!.
Publicado por Flor Cita en Viernes, 30 de agosto de 2019
Últimas noticias
- 25-08-2025 Se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de Cerrito
- 24-08-2025 Secuestran una motocicleta por tener caño de escape no reglamentario
- 23-08-2025 Comenzó la Diplomatura Universitaria en Procesamiento Agroalimentario
- 22-08-2025 La Policía detiene a un acusado de abuso sexual oriundo de América que se había ido a Villa La Angostura
- 21-08-2025 Quedó inaugurado el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud de América
- 20-08-2025 Buil va como candidato a diputado nacional en la lista de un ex ministro de CFK
- 19-08-2025 Presentan la 15° edición de la Cabalgata “Cándido Mansilla”
- 18-08-2025 Quedó oficialmente inaugurada la nueva sede del Juzgado de Paz de Rivadavia
- 17-08-2025 La Libertad Avanza y Fuerza Patria cierran listas para las elecciones nacionales de octubre en la provincia
- 16-08-2025 Nuevos juegos en el Jardín Maternal de González Moreno
Más noticias

25-08-2025
Se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de Cerrito
En los últimos días se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de la localidad de Cerrito. Se trata de “una decisión que busca garantizar el derecho a la educación inicial de los niños y niñas más pequeños de la zona, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso al aprendizaje”, según explicaron las autoridades.

24-08-2025
Secuestran una motocicleta por tener caño de escape no reglamentario
Personal de la Guardia Urbana, en conjunto con la Policía de Rivadavia, procedió a la retención de una motocicleta en la ciudad de América. La misma tiene un caño de escape no reglamentario.

23-08-2025
Comenzó la Diplomatura Universitaria en Procesamiento Agroalimentario
El viernes por la tarde se dio inicio a la Diplomatura Universitaria en Procesamiento Agroalimentario. Esta nueva propuesta académica que se dicta en el Centro de Estudios Superiores de Rivadavia.