tiempo del oeste

06-08-2019

El único virtual antecedente del mano a mano entre Reynoso y Policano

Corría el año 2003. Eran las primeras elecciones después de la crisis de 2001. Eduardo Duhalde ungió a Néstor Kirchner como sucesor a su interinato a cargo de la presidencia. En la Provincia se iba a imponer Felipe Solá. Y en Rivadavia se dio lo más parecido a un mano a mano por la intendencia que hubo desde el regreso de la democracia, y aun desde antes. El 11 de agosto esa batalla electoral la comenzarán a disputar Javier Reynoso y Néstor Policano.

A nivel local en aquel año se inscribieron apenas tres listas del total de 18 que compitieron a nivel provincial. Se presentaban el Frente Social por Rivadavia (antecesor de Rivadavia Primero), el Partido Justicialista y el Partido Obrero.

El primero llevaba como candidato a intendente a Sergio Buil que iba por su primera reelección, y como primer concejal a Daniel Mayoral. El PJ postulaba a como jefe comunal a Juan Alberto “Juanci” Martínez; y a Rubén Marcelo Marcos como edil. La boleta del PO iba encabezada por Edgardo “El rengo” Caro.

¿Por qué si formalmente había tres listas decimos que es un virtual antecedente de lo que ocurre hoy? Porque los votantes así lo decidieron. El partido de izquierda recogió apenas 7 votos, el 0,08% del padrón de aquél entonces. De hecho, con la legislación actual, esa formación hubiese quedado en el camino en las PASO. Y hubiesen llegado dos contendientes a las generales. Esos siete votos no hubiesen tenido incidencia fueran a quien fueran.

¿Cómo se repartieron Buil y Martínez el 99,92% restante de los votos? El actual diputado nacional logró la reelección con una apabullante victoria obteniendo el 59,72% de los sufragios. El PJ cosechó el 40,20%.

La lista oficialista colocó 4 concejales en el HCD: Daniel Mayoral, Alberto Vicente, María Andrea Armendáriz y Enrique Farías. También obtuvo los dos consejeros escolares: María Ester Blan y Víctor Echeverría. La boleta perdedora logró ingresar 2 ediles: Rubén Marcelo Marcos (que luego renunció y fue reemplazado por Héctor Lo Bianco) y Mariana Vélez.

Por eso decimos que es lo más parecido a la situación actual donde Reynoso y Policano juegan un mano a mano. Otra similitud es que el candidato oficialista va por su reelección.

Todas las elecciones ejecutivas desde el regreso de la democracia tuvieron al menos tres listas a nivel local. Ese fue, por ejemplo, el número de contendientes en 1995. Héctor Trucco era elegido por el Frente Justicialista Federal (cosechó 4224 votos). Se impuso a la Alianza para Rivadavia que postulaba a Elizabeth “Petete” Marchelli de Milani (3.752 sufragios) y al Partido Solidaridad que llevaba como candidato a Roberto Loncán (857).

Si nos vamos a antes de 1983, llegamos a la última elección a intendente antes de la más reciente dictadura. En 1973 el Frente Justicialista de Liberación se imponía con 3.561 votos llevando a la intendencia municipal a Hermenegildo Nieto. La UCR, cuya boleta postulaba a Jorge Harguindeguy, cosechaba 2.913 sufragios. Y el Partido Intransigente, con Francisco “Pancho” Ares, reunía 355 boletas.

Mirar estos registros de la vida política e institucional del distrito no deja dudas sobre el carácter histórico de esta elección para Rivadavia. Las urnas vuelven a exigir altura y espíritu cívico tanto a candidatos como a votantes.

Más noticias

25-08-2025

Se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de Cerrito

En los últimos días se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de la localidad de Cerrito. Se trata de “una decisión que busca garantizar el derecho a la educación inicial de los niños y niñas más pequeños de la zona, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso al aprendizaje”, según explicaron las autoridades.

24-08-2025

Secuestran una motocicleta por tener caño de escape no reglamentario

Personal de la Guardia Urbana, en conjunto con la Policía de Rivadavia, procedió a la retención de una motocicleta en la ciudad de América. La misma tiene un caño de escape no reglamentario.

23-08-2025

Comenzó la Diplomatura Universitaria en Procesamiento Agroalimentario

El viernes por la tarde se dio inicio a la Diplomatura Universitaria en Procesamiento Agroalimentario. Esta nueva propuesta académica que se dicta en el Centro de Estudios Superiores de Rivadavia.