tiempo del oeste

23-05-2019

El productor Barrios Barón intima a las autoridades nacionales a terminar con la “hipocresía” en la cuota Hilton

El productor agropecuario rivadaviense Carlos Barrios Barón intimó a las autoridades nacionales a terminar con la “hipocresía” en la cuota Hilton. El titular del feed lot La Criolla, uno de los más grandes de la provincia, considera que la falta de control del estado y la falta de actualización de la normativa provocan una competencia desleal en perjuicio de quienes cumplen con la ley en lo referente a la alimentación del ganado.

Esto es lo que Barrios Barón ha volcado en tres cartas documento de igual tenor que dirigió al ministro de Producción, Dante Sica; al presidente de Senasa, Ricardo Negri; y al ministro de Agroindustria, Luis Etchevere.  En las misivas exige que las autoridades controlen el cumplimiento de la ley o lleven a cabo un aggiormaniento de una normativa obsoleta. A la vez, advierte sobre una futura acción judicial pidiendo indemnización por el perjuicio ocasionado.

¿Cuál es el perjuicio? La Criolla cumple con la ley vigente. Es decir, no engorda ganado en feed lot para exportar por la cuota Hilton, ya que está prohibido. El ganado terminado a corral lo exporta por la cuota UE481, que no exige la alimentación exclusiva en pastura. Pero no todos obran igual.

Barrios Barón denuncia ante las autoridades que “el 95% de la cuota Hilton que nuestro país produce y exporta, es terminado a corral”. Y lo peor de todo, que ello sucede con conocimiento del Poder Ejecutivo Nacional.

“La realidad es que la exigencia de alimentación en pasturas de la cuota Hilton ya no tiene razón de ser”, explica en diálogo con tiempodeloeste.com. “De hecho hoy en la UE tiene más demanda la carne de animales terminados en feed lots”, asegura. Por ello, intimó al gobierno a tomar dos posibles soluciones.

Una sería “modificar el protocolo” y el otro es “controlar el cumplimiento del mismo como corresponde”, según expresa en las cartas remitidas a las autoridades. “Lo que no se puede hacer es seguir haciendo la vista gorda”, considera.

La cuota Hilton es conocida como un cupo de exportación de carne vacuna de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga al resto de las naciones. Argentina está habilitada para exportar 29.500 toneladas anuales.

Lo que no es tan conocido es que los cortes de carne deben ser exclusivamente "de carne de animales bovinos de edad comprendida entre 22 y 24 meses, con dos dientes incisivos permanentes, alimentados exclusivamente en pasturas, cuyo peso a la faena no excede de 460 kilogramos vivos”. La exigencia en cuanto a la alimtación es el punto de conflicto.

El titular del establecimiento La Criolla no es el único que considera que el Gobierno nacional debe tomar medidas en el asunto. Muchos lo acompañan, pero en privado. Sin embargo, la disconformidad está emergiendo y haciéndose visible con el paso del tiempo. De hecho, no habían pasado ni unos minutos desde que difundió las cartas documento en las redes que comenzó a cosechar apoyos en forma de “likes”. Uno de ellos fue otro conocdo productor como es Guillermo del Barrio quien lo resumió así: “Más clarito, echale agua”.

Más noticias

23-08-2025

Comenzó la Diplomatura Universitaria en Procesamiento Agroalimentario

El viernes por la tarde se dio inicio a la Diplomatura Universitaria en Procesamiento Agroalimentario. Esta nueva propuesta académica que se dicta en el Centro de Estudios Superiores de Rivadavia.

22-08-2025

La Policía detiene a un acusado de abuso sexual oriundo de América que se había ido a Villa La Angostura

Personal Comisaria de Rivadavia procedió a la detención de un hombre que se encuentra imputado por abuso sexual. El detenido es oriundo de América y se había ido a Villa La Angostura, provincia de Neuquén.

21-08-2025

Quedó inaugurado el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud de América

Quedó inaugurado oficialmente el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dr. Enrique Groppo”, ubicado en la calle Tucumán del barrio Post Vía de la ciudad de América. La obra fue financiada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del Programa de Fortalecimiento e Integración de Redes de Salud, que busca garantizar el acceso a servicios sanitarios de calidad en todo el distrito.