tiempo del oeste

27-06-2025

Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen

El Centro de Zoonosis municipal de Trenque Lauquen confirmó la detección de triquinosis en una muestra que fue analizada por un laboratorio privado de esa ciudad. A raíz de ello se procedió al decomiso e incineración de los chacinados que habían sido producidos con carne de este animal -una cerda de crianza- en el horno pirolítico del Polo Ambiental Trenque Lauquen, como se hace habitualmente en estos casos.

También se recomendó a la población tomar precauciones, hacer los análisis correspondientes y no consumir productos porcinos o elaborados con carne de cerdo y otros animales silvestres que no tengan una etiqueta rotulada que certifique su origen.

“Un laboratorio privado determinó una cerda positiva, de crianza, en la zona de Primera Junta, y con ese animal se realizaron chacinados que fueron interdictados, decomisados e incinerados en el Polo Ambiental Trenque Lauquen”, explicó la directora del Centro de Zoonosis, Rosario Guarrochena.

Asimismo, informó que “en total eran 156 kilos de chacinados, que habían sido producidos con la carne de esta cerda y de otros dos animales que no eran positivos, pero al mezclar la carne de los tres animales se decomisa e incinera todo”.

“Como ocurre en estos casos, el laboratorio lo detectó, Zoonosis hizo la interdicción y decomiso y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Senasa van a hacer un seguimiento del origen de esta cerda para determinar si hay más animales en esa situación en esa quinta para ver si es necesario mandar más animales a faena controlada”, señaló.

En este marco, Guarrochena recalcó que “es importante que la gente haga los análisis correspondientes, hay personas que consumieron, pero por ahora no hay gente con síntomas, y ante esta situación ya fue avisado el Hospital, y el área de Epidemiología por si aparece gente con sintomatología compatible con triquinosis”. Cabe marcar que al ser una enfermedad de denuncia obligatoria el laboratorio tuvo que hacer la denuncia ante el Ministerio de Desarrollo Agrario y se activa el protocolo correspondiente.

Acerca de las recomendaciones, Guarrochena recordó que “la gente tiene comprar cerdos en carnicerías o si compra embutidos o chacinados tienen que ser de procedencia conocida, también en comercios habilitados, no tiene que comprar en la calle o en la ruta, y siempre deben tener una etiqueta salvo que se lo compremos a nuestro carnicero de confianza que sabemos que está habilitado”.

Sobre la enfermedad, dijo que “la triquinosis es una parasitosis causada por un gusano, un parásito que está en el músculo de la carne del cerdo, del jabalí o del puma, y para contraerla se consume esa carne que no tiene cocción en caso de los chacinados o embutidos, o que está mal cocida; el parásito va a nuestro organismo y se enquista en los órganos produciendo una infestación importante con síntomas como vómitos, diarrea, dolor de cabeza, inflamación de los párpados”.

Más noticias

25-08-2025

Se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de Cerrito

En los últimos días se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de la localidad de Cerrito. Se trata de “una decisión que busca garantizar el derecho a la educación inicial de los niños y niñas más pequeños de la zona, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso al aprendizaje”, según explicaron las autoridades.

24-08-2025

Secuestran una motocicleta por tener caño de escape no reglamentario

Personal de la Guardia Urbana, en conjunto con la Policía de Rivadavia, procedió a la retención de una motocicleta en la ciudad de América. La misma tiene un caño de escape no reglamentario.

23-08-2025

Comenzó la Diplomatura Universitaria en Procesamiento Agroalimentario

El viernes por la tarde se dio inicio a la Diplomatura Universitaria en Procesamiento Agroalimentario. Esta nueva propuesta académica que se dicta en el Centro de Estudios Superiores de Rivadavia.