16-01-2024
Kicillof cortó la negociación y otorgó un aumento salarial del 25% por decreto

El Gobierno bonaerense resolvió este martes otorgar por decreto un 25% de aumento a trabajadores estatales, judiciales, docentes y policías en enero. Según se informó oficialmente, 15 puntos corresponden al cierre de la paritaria 2023 y los 10 restantes se dan en concepto de adelanto de negociaciones 2024.
Kicillof cerró así la primerea paritaria del año sin el acuerdo de las organizaciones gremiales, que pedían un incremento superior que equipare la suba de los sueldos con la de los precios, que se dispararon fuerte después de la devaluación del Peso que dispuso el ministro de Economía, Luis Caputo, en el primer paquete de medidas económicas del gobierno de Javier Milei.
Es una medida inusual, ya que el Gobierno suele negociar con cada rama por separado y otorgar subas que algunas veces coinciden y otras no, algo en lo que influye el régimen salarial de cada sector. Pero esta vez fue 25% para toda la administración pública.
En un comunicado oficial, el gobierno de Kicillof apunta a “la aceleración inflacionaria desatada por el gobierno de Javier Milei” al señalar que es “consciente” de que provocó una “pérdida del poder adquisitivo del salario”. Menciona específicamente el Índice de Precios al Consumidor de diciembre, que fue del 25,5%, para señalar que se trata de la inflación “más elevada en década para nuestro país”.
Tras el aumento de hoy, los sueldos quedaron, en promedio, con una suba del 142% para los estatales, según un comunicado de ATE que calificó de “insuficiente” el incremento. Del mismo modo lo describieron los gremios docentes nucleados en el Frente de Unidad del sector. Ambas organizaciones, de todos modos, se abstuvieron de tomar medidas de fuerza, aunque reclamaron una rápida convocatoria para discutir una nueva suba.
En ese marco, la administración provincial consideró “un enorme esfuerzo” el aumento que dio y sugirió que no pudo ser mayor por las medidas del gobierno de Milei, al señalar el contexto de “dificultades financieras e incertidumbre respecto de la continuidad y evolución de los recursos provenientes del Estado Nacional” que atraviesa.
La referencia del comunicado tiene que ver con la suspensión del envío de los llamados fondos presupuestarios o no automáticos a las provincias, que el gobierno de Milei dispuso como una forma de contribuir a lograr el equilibrio financiero. En el caso de Buenos Aires, que mantiene un histórico reclamo por la recibir casi 20 puntos de coparticipación menos de los que aporta a la recaudación nacional, ese recorte de fondos discrecionales podría equivaler al 25% del presupuesto ejecutado del año pasado, superior a los 7 billones de pesos. En el gobierno bonaerense, como viene informando DIB, dicen que aún no fueron informados sobre el alcance y la duración final de la medida,
En un comunicado, ATE señaló: “Si bien entendemos el contexto político y económico que atraviesa la provincia a raíz de la quita de partidas discrecionales que recibía del Estado Nacional no podemos aceptar un aumento que esté por debajo de los índices inflacionarios. Hay que destacar que este aumento corresponde a diciembre 2023 y al cierre de la paritaria de dicho año”.
Desde el sindicato agregaron además que “la propuesta no alcanza” y que en los próximos días exigirán al Gobierno que los convoque en febrero para abrir la discusión salarial 2024 y también para “avanzar en los pases a planta permanente, la construcción de un convenio colectivo de trabajo, la discusión de la reducción de la jornada laboral sin pérdida de poder adquisitivo, como así también la continuidad de todas las mesas técnicas comprometidas”.
Por su parte, el Frente de Unidad Gremial Docente indicó que “la decisión del gobierno provincial de otorgar un aumento para hacer frente parcialmente a la pérdida del poder adquisitivo para el próximo cobro alivia la actual situación, pero hace necesaria la inmediata convocatoria a paritarias para el mes próximo de febrero, tal como lo anunciaron las autoridades provinciales”.
Últimas noticias
- 30-04-2025 Entrega de kits deportivos a escuelas públicas de Rivadavia
- 29-04-2025 Nuevas directoras en tres Jardines de Infantes de Rivadavia
- 28-04-2025 Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral
- 27-04-2025 Se presentó oficialmente el Proyecto Paseo en el Hogar de Tránsito Canino de Rivadavia
- 26-04-2025 Libros, canciones y sonrisas para los más chiquitos en la Biblioteca “Tomás Jofré”
- 25-04-2025 Avanza la refacción de la cocina del Jardín Maternal “Piedra libre” de América
- 24-04-2025 Charla sobre tenencia responsable de mascotas en instituciones educativas de América
- 23-04-2025 La oposición le pasó la motosierra al “aumentazo” de tasas que pretendía el oficialismo
- 22-04-2025 El trigo pide pista: la receta para una gran campaña
- 21-04-2025 Rivadavia reabre su Escuela Municipal de Programación y Robótica
Más noticias

30-04-2025
Entrega de kits deportivos a escuelas públicas de Rivadavia
El secretario de Gobierno de Rivadavia, Sebastián Hernández, y el director de Deportes, Edgardo Martínez, entregaron kits deportivos a escuelas públicas del distrito. Los mismos fueron provistos por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.

29-04-2025
Nuevas directoras en tres Jardines de Infantes de Rivadavia
Tres instituciones educativas de nivel inicial de Rivadavia tienen nuevas directoras. Se trata de los Jardines de Infantes N° 902 de Fortín Olavarría, el N° 903 de González Moreno y el N° 905 de Roosevelt.

28-04-2025
Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó este lunes y por más de dos tercios la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), aunque las tensiones internas en el oficialismo mantienen empantanada una definición clave. Por ahora no hay definición por los cambios de las fechas del cronograma de votación, pese a que la Junta Electoral volvió a “presionar” con modificaciones.