tiempo del oeste

22-02-2021

La cajita de las vacunas que llegó a América desde India y las particularidades de su contenido

Generó mucha expectativa la llegada de las dosis de la vacuna Covishield fabricada en India a la ciudad de América. Hasta ahora siempre había arribado la Sputnik V desde Rusia. Si bien ambas utilizan una tecnología similar, guardan diferencias.

La foto del coordinador de la posta sanitaria local llevando la caja de telgopor cosechó “likes” y aplausos. Dentro de ese recipiente hay una caja de cartón que contiene 50 frascos (como se ve en la foto). Cada caja individual que tiene 50 frascos (ampollas) multidosis. Cada uno de esos viales contiene 10 dosis de 0,5 mL cada una. La solución se aplica en forma intramuscular en la región deltoides. Cada ampolla contiene información referida a número de lote, lo que permite su trazabilidad.

Lo primero que hay que aclarar: ¿Covishield es Oxford? La respuesta corta sería que sí. La vacuna desarrollada por esta universidad británica y el laboratorio Astra Zeneca se fabrica en diferentes países. Uno de ellos es India. Allí, el Serum Institute, el mayor productor de vacunas del mundo, las produce con la marca Covishield.

La Sputnik V requiere freezer, en cambio la Covishield se puede almacenar en una heladera a entre 2 y 8 °C. Entre la primera y la segunda dosis debe haber un intervalo mínimo de 28 días. Hay estudios recientes que indican que extender el intervalo acrecienta el efecto tras la segunda aplicación.

Luego de abierto el vial para la extracción de la primera dosis se debe usar el contenido dentro de las 6 horas siguientes. Lamentablemente se debe desechar cualquier vial abierto cuyo contenido no sea utilizado dentro de ese lapso de tiempo.

Quizás la principal diferencia con la Sputnik V es que en la Oxford ambas dosis son iguales. Es decir, no hay un componente que se aplique primero y otro en segundo lugar. Esto lleva a que las autoridades nacionales decidan qué hacen con las dosis en stock. Estas 500 vacunas que llegaron a Rivadavia forman parte del lote de 580.000 llegadas al país el miércoles de la semana pasada. El Estado argentino adquirió un total de 1.160.000.

La decisión de las autoridades sanitarias está entre si las 580.000 se utilizarán para aplicar a igual número de personas una sola dosis o si serán para darle las dos dosis a 290.000. Por cómo se desarrolla la campaña en la Provincia parece que la estrategia es aplicar la primera de las dos dosis a la mayor cantidad de gente.

Esta decisión tendría fundamento espcialmente luego de que la semana pasada AstraZeneca y Oxford anunciaran que con la primera de las dos dosis de su vacuna se logra una inmunidad del 76% y que ésta llega al 82% si el período entre ambas aplicaciones se extiende hasta las 12 semanas.

Más noticias

06-11-2025

La directora de la Secundaria N° 1 de América logra la restitución del cargo tras probar que la acusación era infundada

La directora de la Secundaria N° 1 de América, María Laura Fernández, logró ser restituida en el cargo después de una batalla administrativa de tres años. Hay que recordar que había sido desplazada por decisión de la Inspección Distrital sin que se hicieran públicas las razones.

05-11-2025

La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado provisorio de aspirantes del Loteo Alzamora

La Municipalidad de Rivadavia informó que ya se encuentra a disposición de todos los vecinos el Listado Provisorio de Aspirantes a Lotes con Servicios en Loteo Alzamora y las localidades. La adquisición de los terrenos en el marco del programa municipal “Rivadavia, Mi Tierra”.

04-11-2025

Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América

Quedó inaugurada el Aula Empresarial 2025 en el nivel secundario del Instituto América. Se trata de una experiencia pedagógica en la que los alumnos adquieren herramientas prácticas para la actividad comercial.