30-12-2020
En Rivadavia también hubo festejos por la legalización del aborto

El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), legalizando el aborto en la Argentina para aquellos casos en los que el embrión tenga menos de 14 semanas o exista riesgo de vida para la gestante. Apenas se conoció el resultado, se vio la desazón en el sector celeste y la satisfacción en el verde. En Rivadavia también hubo festejos entre quienes apoyaban la iniciativa.
“A través de esta norma, el Estado garantizará el derecho a decidir de las personas gestantes, poniendo un cierre a la política de criminalización y persecución penal”, expresaron desde Red Sorora Rivadavia. Este colectivo fue impulsor de una vigilia en la Plaza Colón para seguir la sesión y aguardar la votación.
Tras más de 12 horas de debate, el “voto verde” se impuso por 38 votos a favor y 29 en contra. Pese a la extensión de la sesión, desde antes de la medianoche ya se anticipaba el resultado luego de que 3 de los 4 senadores indecisos adelantaran su voto favorable. Con la suerte echada "las verdes" se dirigieron a las escalinatas del Palacio Municipal para festejar mostrando los ya emblemáticos pañuelos verdes.
La ley
La nueva ley permite la interrupción voluntaria del embarazo y la atención posaborto en los efectores de salud de los tres niveles (estatal, privado y de obra social) cuando el embrión tenga menos de 14 semanas de gestación. Fuera de ese plazo el aborto se permitirá cuando el embarazo fuese producto de una violación o corra riesgo la salud de la gestante.
La iniciativa, enviada al Congreso por el presidente Alberto Fernández a fines de noviembre y aprobada el 10 de diciembre en Diputados, dispone que la IVE deberá realizarse en un plazo máximo de 10 días corridos desde su requerimiento. Además, impone fuertes penalidades a los profesionales de la salud que bloqueen la posibilidad de realizar la práctica. Pero también habilita la “libertad de conciencia” para quienes por razones personales o por creencias se nieguen a realizar la práctica.
A diferencia de otras normas, en este caso no se obliga a las instituciones privadas a contar con personal médico no objetor, pero sí dispone que estos centros de salud deberán tener convenios con otras que sí practiquen abortos, y deberán hacerse cargo de los costos.
Con esta ley, Argentina se convirtió en el segundo país en Latinoamérica después de Uruguay (lo votó en 2012) en legalizar el aborto. La Ciudad de México también posee una legislación que permite la práctica.
Últimas noticias
- 19-09-2025 Más de 140 personas donaron sangre en el Hospital de Rivadavia
- 18-09-2025 El HCD aprobó la adquisición del inmueble del ex Sanatorio Rivadavia
- 17-09-2025 Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización
- 16-09-2025 La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
- 15-09-2025 Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
- 14-09-2025 Nuevas juegotecas para la primera infancia
- 13-09-2025 Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas
- 12-09-2025 Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia
- 11-09-2025 Limpieza de canales en América
- 10-09-2025 Sin lugar en el Centro Cívico aún, la oficina de PAMI en América tuvo que mudarse al Centro de Jubilados
Más noticias

19-09-2025
Más de 140 personas donaron sangre en el Hospital de Rivadavia
Fueron en total 142 las personas que se acercaron al Hospital Municipal de Rivadavia para donar en una nueva colecta de sangre. La misma tuvo lugar este miércoles.

18-09-2025
El HCD aprobó la adquisición del inmueble del ex Sanatorio Rivadavia
El Concejo Deliberante de Rivadavia aprobó en su última sesión el proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo para adquirir el inmueble de ex Sanatorio Rivadavia con el objetivo de transformarlo en un centro integral de discapacidad.

17-09-2025
Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización
“¡Hoy los trabajadores y trabajadoras de la educación dijimos presente en la Plaza Colón para manifestarnos contra el veto y el ajuste: en defensa de la educación y la salud!”, expresaron desde las seccionales rivadavienses de Suteba y FEB.