29-12-2020
Rosolen: “Cuando me llegue el turno me voy a vacunar con la vacuna que las autoridades hayan aprobado”

El debate sobre la vacuna Sputnik V ha estado presente desde antes que llegaran las primeras dosis al país. A ello ha contribuido la mala comunicación oficial, los prejuicios ideológicos y la falta de datos en que se basan muchas opiniones. El presidente del HCD de Rivadavia se sale de la grieta vacunatoria: “Que la política no nos tape la ciencia”, expresó Jorge Pablo Rosolen este martes cuando se dio inició a la campaña a nivel nacional.
“Según informaciones periodísticas, en los próximos días Rivadavia estará recibiendo 450 dosis de vacunas contra el Covid19, esa es una gran noticia”, expresó el edil de Rivadavia Primero. “El mundo comenzó a vacunarse, aproximadamente unos 50 países ya están con sus campañas iniciadas y nosotros estamos hoy comenzando a hacerlo”, celebró en la redes sociales.
“Independientemente de la valorización que podemos hacer de la gestión de la pandemia de los distintos niveles de gobierno, de las desmesuras y de las idas y vueltas, que podamos comenzar a vacunarnos es una noticia esperada desde hace casi un año”, consideró Rosolen.
“Seguramente el camino será largo, y ojalá que todos estemos tomando las mejores decisiones, sobre todo los especialistas, médicos y los profesionales de todos los niveles en quienes tenemos que confiar”, exhortó desde su cuenta de Facebook.
“La salud es materia de ciencia y en ella debemos poner nuestras esperanzas. Personalmente y como lo he manifestado, cuando me llegue el turno me voy a vacunar con la vacuna que las autoridades hayan aprobado, confiando en que los profesionales y las instituciones encargadas de decidir esta cuestiones lo han hecho de la mejor manera, con parámetros científicos y utilizando estándares aceptados internacionalmente”, expresó dejando en claro su posición.
El presidente del HCD de Rivadavia ya había salido a dar su opinión sobre la vacuna de origen ruso. En cada oportunidad manifestó que el debate debe darse sólo desde lo científico. “Que la política no nos tape la ciencia y que a la ciencia la deje de usar la política”, concluyó.
Últimas noticias
- 20-07-2025 Juan Carlos Biondini encabeza la lista de La Libertad Avanza en Rivadavia
- 19-07-2025 El músico Alfo Urrutia encabeza la lista de candidatos a concejales de Rivadavia Primero
- 18-07-2025 Arrancó el Taller de Arduino
- 17-07-2025 Martínez pone a una ex presidenta del HCD de la gestión Buil como cabeza de la lista de Fuerza Patria
- 16-07-2025 Tras aparecer destrozos en la parquización identifican a dos menores como los autores
- 15-07-2025 La empresa que realizaba el bacheo en la ruta 33 interrumpió los trabajos por falta de pago
- 14-07-2025 Pedido sobre información e imágenes de la atención recibida en el Hospital por el niño golpeado
- 13-07-2025 La Policía captura en la ruta 33 a un joven oriundo de América acusado de homicidio
- 12-07-2025 Martínez envió un proyecto al HCD para adquirir y recuperar la ex Clínica Ameijeiras a través de una permuta
- 11-07-2025 La Justicia intervine ante una situación de violencia sufrida por un niño de América
Más noticias

20-07-2025
Juan Carlos Biondini encabeza la lista de La Libertad Avanza en Rivadavia
La Libertad Avanza presentó su lista de candidatos para las elecciones locales en Rivadavia. Para concejales encabeza Juan Carlos Biondini, seguido por María Angélica Sebastián, Alain Castillo y Jimena Bagnato. Para consejeros escolares van Nisela Durán y Álvaro Fernández.

19-07-2025
El músico Alfo Urrutia encabeza la lista de candidatos a concejales de Rivadavia Primero
Rivadavia Primero dio a conocer oficialmente la lista de candidatos que representará al espacio en las próximas elecciones del 7 de septiembre. La encabeza el músico Alfo Urrutia, seguido por Paloma Bravo, Tulo Barrutti y Nadia López. Para consejeros escolares van Belén Fernández y Martín Marcaida.

18-07-2025
Arrancó el Taller de Arduino
El pasado viernes se llevó a cabo el primer encuentro del Curso de Arduino para la construcción de instrumentos musicales. El mismo está a cargo del docente Javier Bustos, artista sonoro y profesor del Posgrado en Música Expandida del Departamento de Artes Sonoras de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).