tiempo del oeste

13-12-2020

Los casos de COVID-19 en Rivadavia muestran una disparidad por género que no se ve en Provincia ni en Nación

El intendente de Rivadavia, Javier Reynoso, difundió este domingo diferentes gráficos con información sobre los contagios por coronavirus en en el distrito. Uno de ellos, marcaba la cantidad de casos confirmados por COVID-19 desglosados por edad y género del paciente. Allí aparece un dato llamativo si se compara con los números a nivel provincial y nacional.

Desglose en Rivadavia.

En el gráfico no aparece el total de las filas y columnas. Pero haciendo la suma da que de los 254 casos totales confirmados al 12 de diciembre, son 159 las mujeres que han contraído la enfermedad y 95 los hombres. Traducido a porcentajes, da un 62,59% y un 37,40%, respectivamente.

La diferencia es considerable de por sí, pero resulta más llamativa si se la compara con las estadísticas provinciales. Según datos oficiales del gobierno bonaerense, a la misma fecha, hay casi una total paridad. Los contagios femeninos corresponden al 50,4% y los masculinos al 49,3 (hay un 0,3% sin datos). Es un equilibrio que casi no varía si desglosa el Gran Buenos Aires y el interior.

Desglose en provincia de Buenos Aires.

Esta disparidad que se da en Rivadavia tampoco puede atribuirse a una cuestión regional. Trenque Lauquen, General Villegas o Carlos Tejedor siguen prácticamente el patrón provincial con leves variaciones.  A nivel nacional la cantidad de contagios es casi la mimsa: 49,73% para hombres y 50,02 para mujeres.

A nivel global también se observa la misma similitud de cifras en contagios. Lo que sí se ha establecido es mayor letalidad en hombres, pero eso tiene su explicación biológca. En las regiones y países donde sí existe una disparidad de contagios, como en Rivadavia, se han barajado causales como la mayor cantidad de enfermeras que de enfermeros; lo mismo con otros trabajadores de la salud.

Un estudio publicado en la prestigiosa revista The Lancet detalla como ejemplo que según datos de Oficina de Información del Consejo de Estado en China más del 90% de los trabajadores de la salud en la provincia de Hubei son mujeres.

El mencionado estudio también recoge experiencia pasadas sobre el ébola en África. Habla de la “importancia de incorporar un análisis de género en los esfuerzos de preparación y respuesta para mejorar la efectividad de las intervenciones de salud”. En el brote de 2014-2016, se observó que las mujeres tenían más probabilidades de ser infectadas por el virus, dado su papel predominante como cuidadoras en las familias y como trabajadoras de atención médica de primera línea.

Es evidente que las estadísticas de Rivadavia hay que tomarlas con pinzas. Sacar conclusiones sobre una población tan reducida puede ser temerario. Pero no deja de ser llamativa la diferencia de contagios por género, sin relación con la realidad regional, provincial o nacional. Será cuestión de expertos en epidemiología encontrar  una explicación científica.

 

Quienes quieran interiorizarse sobre la problemática de la mujer en la pandemia pueden acceder al artículo de The Lancet "COVID-19: the gendered impacts of the outbreak" en este link.

https://thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30526-2/fulltext

Más noticias

19-09-2025

Más de 140 personas donaron sangre en el Hospital de Rivadavia

Fueron en total 142 las personas que se acercaron al Hospital Municipal de Rivadavia para donar en una nueva colecta de sangre. La misma tuvo lugar este miércoles.

18-09-2025

El HCD aprobó la adquisición del inmueble del ex Sanatorio Rivadavia

El Concejo Deliberante de Rivadavia aprobó en su última sesión el proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo para adquirir el inmueble de ex Sanatorio Rivadavia con el objetivo de transformarlo en un centro integral de discapacidad.

17-09-2025

Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización

“¡Hoy los trabajadores y trabajadoras de la educación dijimos presente en la Plaza Colón para manifestarnos contra el veto y el ajuste: en defensa de la educación y la salud!”, expresaron desde las seccionales rivadavienses de Suteba y FEB.