tiempo del oeste

02-12-2020

Nacieron dos yaguaretés en el Eco de América que sigue a la vanguardia en reproducción de esta especie

Las dos cachorras de yaguareté nacidas en América días atrás.

Hace apenas 15 días nacieron dos yaguaretés en el Complejo Ecológico de América. Se trató de dos hembras, lo cual fue celebrado por Adelmar Funk porque facilita la conformación de un plantel reproductivo de cara a una eventual reintroducción de animales en su hábitat natural. La noticia se conoció en la mañana de este miércoles en el programa Aire Comprimido por Radio Uno.

“Somos el centro con mayor cantidad de nacimientos de yaguaretés en el país”, explica el director de la ONG Eco de América, en diálogo con Tiempo del Oeste. Ya hay 12 ejemplares nacidos en cautiverio, que se suman a otros 4 llegados de afuera. Su idea es avanzar en un “banco genético” vital para preservar la especie, que actualmente se encuentra muy amenazada.

“Claro que para reintroducir ejemplares se necesita una decisión del Estado Nacional”, añade Funk. “Pero nosotros debemos hacer este trabajo, porque si en diez años alguien toma la decisión de repoblar ya no va a haber yaguaretés para reintroducir; por eso hacemos esto, con la esperanza que de que alguien alguna vez aproveche este trabajo”, explicó.

Estas criaturas recién nacidas no serían las que tendrían como destino el monte chaqueño, la selva misionera o la yunga salteña. Serían sus descendientes los que podrían ser llevados a los tres biomas donde el animal habita en nuestro país. “Las que nacieron ahora podrían reproducirse en seis años, y sus crías serían jóvenes cazadores en otros seis”, calcula el titular de la entidad.

La ONG Eco de América sigue a la vanguardia en materia de reproducción de este felino. En 2017 habían logrado el primer nacimiento en cautiverio en todo el país en más de 5 años. Funk trata de mantener el optimismo, aunque es difícil.

En América siguen sumando ejemplares, pero el hábitat natural de los yaguaretés en el norte argentino continúa siendo destruido sin pausa. “No sólo se necesita tener animales, también tenemos que preservar el lugar donde van a vivir”, explica lamentando la falta de políticas medioambientales.

Más noticias

05-11-2025

La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado provisorio de aspirantes del Loteo Alzamora

La Municipalidad de Rivadavia informó que ya se encuentra a disposición de todos los vecinos el Listado Provisorio de Aspirantes a Lotes con Servicios en Loteo Alzamora y las localidades. La adquisición de los terrenos en el marco del programa municipal “Rivadavia, Mi Tierra”.

04-11-2025

Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América

Quedó inaugurada el Aula Empresarial 2025 en el nivel secundario del Instituto América. Se trata de una experiencia pedagógica en la que los alumnos adquieren herramientas prácticas para la actividad comercial.

03-11-2025

Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén

Los Talleres Protegidos de Rivadavia realizaron una visita al Ecoparque Temaikén. Todos disfrutaron de una jornada de aprendizaje, contacto con la naturaleza y momentos compartidos.