tiempo del oeste

02-11-2020

“En 12 años como inspectora de Bromatología jamás había recibido a una camionera”

Mirta Fernández, inspectora de Bromatología de la Municipalidad de Rivadavia.

Las mujeres van ganando espacio en profesiones tradicionalmente asociadas a los hombres. El periodismo ha ido marcando este fenómeno en las últimas décadas y muchas veces relacionado con actividades que se desarrollan al volante. Este lunes, uno de los camiones que pasó por el control de Bromatología en América, era conducido por una mujer. Y llamó gratamente la atención a quienes lo presenciaron.

“En 12 años como inspectora de Bromatología jamás había recibido a una camionera”, comentó Mirta Fernández a Tiempo del Oeste poco después de terminar su turno en la cabina de control de la Municipalidad de Rivadavia. Realmente la sorprendió ver a una mujer conduciendo el camión cuya carga alimenticia debía controlar. Se lamenta de no haber sacado una foto, pero es que no quería "incomodar" a la profesional del volante. Lo que sí, pudo dialogar con ella sobre su vida sobre ruedas.

“Me dijo que tenía 45 años y llevaba 25 arriba del camión, con seis hijos”, poniendo de relieve que así como la paternidad no está reñida con esta actividad, tampoco lo está la maternidad. “Le pregunté de todo sobre la profesión, cómo sacar el carnet, cómo es la vida del arriba del camión para una mujer, los peligros, todo”, cuenta Fernández, inspectora de Bromatología del Municipio.

La sorpresa guarda absoluta relación con las estadísticas.  Son realmente muy bajas las chances de cruzarse con una camionera en rutas y caminos. Partimos de la base de que sólo tres de cada diez licencias de conducir pertenecen a mujeres, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) hasta el 2019. Y ese porcentaje se reduce drásticamente en cuanto al transporte.

Entre los conductores de camiones las mujeres no llegan al 1%. Apenas del 0,7% de las licencias de conducir camión son tramitadas por ellas, según datos del año pasado brindados por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social en un comunicado recogido por agencia Télam.

Es llamativo que siendo tan pocas las camioneras en Argentina, exista un antecedente en Rivadavia. Se trata de Mirtha Mush, quien se dedicó  al transporte de granos desde el 1994 a 2001. Su actividad incluía recorridos más bien cortos, entre los campos, llegando a General Villegas o General Pico. Pero sin dudas su labor se trata de un gran antecedente del rol de la mujer en esta profesión.

Bastantes años atrás el periodismo comenzó producir artículos sobre mujeres taxistas en la ciudad de Buenos Aires. Después, se empezaron a hacer notar las colectiveras. Y más recientemente, las camioneras. Este lunes, una de ellas, una de ese 0,7%, pasó por América, como muestra de un avance. Un avance, que en este caso, vino por la ruta 33.

Más noticias

18-09-2025

El HCD aprobó la adquisición del inmueble del ex Sanatorio Rivadavia

El Concejo Deliberante de Rivadavia aprobó en su última sesión el proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo para adquirir el inmueble de ex Sanatorio Rivadavia con el objetivo de transformarlo en un centro integral de discapacidad.

17-09-2025

Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización

“¡Hoy los trabajadores y trabajadoras de la educación dijimos presente en la Plaza Colón para manifestarnos contra el veto y el ajuste: en defensa de la educación y la salud!”, expresaron desde las seccionales rivadavienses de Suteba y FEB.

16-09-2025

La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD

Antes de las elecciones recordábamos que en 2017 el oficialismo de aquel entonces (Rivadavia Primero) había aprovechado que la oposición iba divida en tres, para colocar 4 concejales. Y mencionábamos la posibilidad que el peronismo hoy unido haga lo mismo por tener en frente tres listas a nivel local. Así fue. Según informaron desde Fuerza Patria, la Junta Electoral determinó que esa alianza coloca 4 ediles y Rivadavia Primero, 2.