27-08-2020
Buil pone en agenda la necesidad de estrategias para el regreso a las aulas en la Provincia

Sergio Buil abrió el debate sobre la necesidad de estrategias para el regreso de clases presenciales en la provincia de Buenos Aires. En calidad de presidente de la Fundación INNPOA, el ex diputado nacional puso en agenda la falta de medidas que tengan en cuenta las necesidades de los alumnos. A través de Zoom convocó a un intercambio de ideas liderado por Pedro Schiuma, ex director de Educación de Adultos de Buenos Aires y coordinador Nacional de Educación de Adultos y Formación Profesional de UOCRA.
Del evento virtual participaron más de 300 docentes y funcionarios de distintos distritos bonaerenses. El objetivo fue empezar a ampliar el debate educativo y encontrar soluciones a la emergencia de los aprendizajes.
Buil remarcó la grave situación en la que se encuentra el sistema educativo bonaerense y planteó la necesidad de generar acuerdos más amplios e inclusivos que discutan la vuelta a clases presenciales en la Provincia de Buenos Aires. “A través de nuestras mesas técnicas convocamos a trabajar una agenda común para el desarrollo de estrategias educativas que aborden, en primer lugar, el retorno a las escuelas”, sostuvo el también ex intendente de Rivadavia.
Schiuma, en calidad de experto, sostuvo que la pandemia le exige al gobierno generar políticas educativas que respondan a las necesidades que las diversas situaciones territoriales imponen. A su entender, las distintas decisiones nacionales y provinciales no estarían evaluando seriamente la posibilidad del retorno de los estudiantes a las escuelas, al menos en los 49 municipios que se encuentra en Fase 5 de aislamiento.
“No terminamos de tomar conciencia de la gravedad de no considerar a la falta de educación como un problema social. La pandemia sólo vino a poner sobre el tapete la inequidad que sabíamos que existía. Es necesario que busquemos soluciones para que las y los estudiantes vuelvan a las escuelas allí donde están dadas las condiciones”, sostuvo Schiuma.
Fundación INNPOA tiene como uno de sus objetivos formar una red activa de personas que trabajen una agenda común para abordar las principales problemáticas de la comunidad educativa bonaerense. La mesa técnica de educación lleva desarrolladas 20 jornadas de trabajo provincial en las que participaron docentes y asesores educativos para acercar nuevas soluciones a distintos funcionarios y funcionarias y también se realizaron distintos encuentros políticos.
En uno de ellos el diputado nacional Sebastián García de Luca resaltó que “muchos de los problemas que hoy atraviesa el sistema educativo en materia de infraestructura y conectividad se resolverán aumentando la inversión pública”.
Falta de valoración del trabajo de los docentes durante la pandemia
La Fundación también se refirió a la aprobación de un conjunto articulado de resoluciones por parte del Consejo Federal de Educación que establecen según nuevos criterios para evaluación, acreditación y promoción de los estudiantes. En INNPOA consideran que esta decisión no ha puesto en valor el esfuerzo que vienen haciendo los docentes hace cinco meses.
Los especialistas educativos analizaron que anunciar, a esta altura del año lectivo, la postergación de la acreditación y promoción y convertir a los ciclos 2020 y 2021 en una sola unidad académica, en un hecho de improvisación político-pedagógica que favorece la deserción escolar. Además, iguala hacia abajo; y desmotiva a docentes y estudiantes, principalmente, en el nivel secundario.
Por otra parte, respecto al Programa Acompañar, consideraron que “es una buena medida pero resulta atemporal”. “Ya perdimos matrícula después de las vacaciones de invierno, como es habitual lamentablemente, y la DGCyE no lleva registros, al menos en los distritos del conurbano, de cuáles son los estudiantes que perdieron”, evaluaron los especialistas.
Los últimos análisis que realizó INNPOA registran que la parálisis de planes y programas del sistema educativo bonaerense en los primeros cinco meses del ciclo escolar produjo una desinversión de más 600 millones de pesos. Señalan que esto va a contramano de las medidas que llevan a cabo países desarrollados que en este momento están creando Fondos Educativos Especiales y duplicando su inversión en contexto de pandemia.
Según explicaron desde esta ONG, apuntan a favorecer el protagonismo de las y los docentes y mejorar sus condiciones salariales y jerarquizar a los equipos directivos. También buscan avanzar sobre las condiciones materiales que garanticen los aprendizajes (infraestructura y conectividad); y favorecer la autonomía escolar.
Últimas noticias
- 06-07-2025 Rivadavia se mantiene con la puntuación más alta en transparencia fiscal
- 05-07-2025 La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos
- 04-07-2025 Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión
- 03-07-2025 Secuestran una motocicleta por ruidos molestos
- 02-07-2025 La Cooperativa Eléctrica le echó la culpa a la distribuidora por los cortes de luz consecutivos en América
- 01-07-2025 Rivadavia suma una nueva propuesta académica a través de un convenio con la Provincia y la UNLZ
- 30-06-2025 Conducía de contramano y alcoholizado por las calles de América hasta que le secuestraron el auto
- 29-06-2025 Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión
- 28-06-2025 Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja
- 27-06-2025 Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen
Más noticias

06-07-2025
Rivadavia se mantiene con la puntuación más alta en transparencia fiscal
Por segundo período consecutivo, la Municipalidad de Rivadavia alcanzó el puntaje máximo (100 puntos) en el Índice de Transparencia Fiscal Municipal. Este ranking lo elabora la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

05-07-2025
La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos
La Policía de Rivadavia realizó un allanamiento en una vivienda de América en una causa por hurto. Se secuestró una tarjeta de débito con la que el imputado habría retirado dos millones de pesos.

04-07-2025
Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión
Mas de un centenar de emprendedores y representantes de PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para la inversión, que se desarrolló en el céntrico bar 6237 de la ciudad de América. Además de una detallada explicación de las líneas de financiación del Banco de Inversión y Comercio Exterior, hubo suficiente tiempo para evacuar dudas.