19-08-2020
Rivadavia aporta un voluntario para probar la vacuna: “Me acaban de dar la primera dosis”
El rivadaviense Juan Pablo Vidal en el Hospital Militar, este miércoles cerca de las 18 hs..La primera vacuna contra el coronavirus que se está testeando en Argentina es la que desarrollan Pfizer y BioNTech. Unos 4.500 voluntarios fueron seleccionados para inocularse. Entre ellos hay un rivadaviense. “Me acaban de dar la primera dosis”, explicaba Juan Pablo Vidal a Tiempo del Oeste este miércoles instantes después de ser inyectado en el Hospital Militar Central, en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires, a donde había sido convocado.
Juan Pablo es de América. Hace ya unos años dejó la ciudad para estudiar medicina en la Universidad Nacional de La Plata. Hoy es parte del equipo docente de la Cátedra de Ginecología de la Facultad de Medicina, cuyas clases se imparten en el Hospital San Martín de la capital provincial. No se siente un héroe por ser voluntario. Hasta lo minimiza: “Fuimos como 25.000 inscriptos”.
“Quedamos 4.500”, detalla. “Tuve suerte, me ayudó vivir en el conurbano”, supone con fundamento. Es que actualmente reside en Monte Grande, cabecera del partido de Esteban Echeverría, en el sudoeste del Gran Buenos Aires. “El criterio primordial era pertenecer a los municipios del AMBA”, aclara.
Vidal no teme estar corriendo riesgos. Recuerda que él participa en la fase 3; y remarca que en la 2 los resultados fueron muy buenos. “Lo piola es que se demostró que tiene pocos efectos adversos”, explica sobre los datos que se manejan sobre la vacuna.
El lunes recibió el mensaje que confirmaba su vista al Hospital Militar Central "Cosme Argerich". “Viene un auto, me lleva y me trae”, nos relata. “En la parte de epidemiologia del Hospital Militar te hisopan para asegurase que no estás infectado, te sacan sangre y analizan por otras enfermedades también”, recalca.

La realidad es que Juan Pablo no sabe si realmente le dieron la vacuna. Este tipo de estudios deben hacerse en la modalidad doble ciego. “Ni el medico que me atendió ni yo vamos saber si me dieron la vacuna o solución fisiológica”, explica. Durante los próximos 24 meses se compararán datos de ambos grupos.
También nos da curiosidad saber cómo sigue esto. Vidal lo tiene bastante claro: “A los 21 días voy a hacer el mismo recorrido y te dan la segunda dosis, con los mismos chequeos médicos”. Él seguirá con su vida normal, pero haciendo controles.
“Te dan un kit, como un botiquín, un termómetro, un dispositivo celular bloqueado para usar una aplicación propia de este proyecto de investigación y ahí tengo que cargar los síntomas”, dice enumerando tareas que por su formación no tienen mayor misterio. Además, le dieron tres números telefónicos, que son de médicos de la investigación. Ante cualquier síntoma o duda debe llamar a ellos.
Apenas se conoció esta prueba en Argentina se supo que duraría en torno a dos años. “En los primeros tres meses hay un control mensual, después cada seis meses, y después anual”, especifica Vidal. “Para que el estudio sea validado tiene que durar en el tiempo, de esta manera se puede conocer cuánto duran los anticuerpos”, nos cuenta.
Este voluntario rivadaviense está acostumbrado a los laboratorios. Tras egresar del Instituto América los pisó reiteradamente en la Facultad. Y también cuando fue becario del laboratorio del Zoo de América, trabajando con Adelmar Funk y Carlos Tucat, a donde llegaba después de jugar al básquet en el CEF Nº 45.
Hoy da una mano; o mejor dicho, pone el brazo, para que la ciencia avance. Junto a otros 4.499 argentinos se presta a esta etapa decisiva para una de las vacunas que están en etapa final de desarrollo. Otros miles hacen lo mismo en Estados Unidos, Brasil y Alemania. Cada uno aporta su granito de arena para derrotar a la pandemia. Y uno es de América.
Últimas noticias
- 10-11-2025 La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
- 09-11-2025 Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
- 08-11-2025 Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal
- 07-11-2025 Rosolen se despacha sobre recortes en Acción Social, falta de inversión en Salud y atrasos con los proveedores
- 06-11-2025 La directora de la Secundaria N° 1 de América logra la restitución del cargo tras probar que la acusación era infundada
- 05-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado provisorio de aspirantes del Loteo Alzamora
- 04-11-2025 Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
- 03-11-2025 Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén
- 02-11-2025 La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
- 01-11-2025 Alumnos del Instituto América brillaron sobre el escenario en la fiesta del Día de la Familia
Más noticias

10-11-2025
La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
La Escuela Primaria N°10 de Mira Pampa celebró su centenario con un emotivo acto protocolar. Durante la ceremonia se destacó la trayectoria de la institución y su valioso aporte a la educación y al desarrollo de la comunidad.

09-11-2025
Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
Efectivos de la Comisaría de Rivadavia y agentes de la GUM realizaron diversos operativos en la ciudad de América. Como resultado de la labor, secuestraron cinco motos por diferentes infracciones.

08-11-2025
Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal
Este viernes tuvo lugar el acto de reconocimiento a empleados municipales de Rivadavia por sus 25, 30 y 40 años de servicio. De igual forma se homenajeó a quienes alcanzaron los beneficios jubilatorios.
