23-07-2020
Tras la patinada de Ginés González García se aprueba la ley de fibrosis quística

Finalmente, el Senado dio sanción definitiva este jueves al proyecto de ley que declara la lucha contra la enfermedad de fibrosis quística de interés nacional. Entre otras cuestiones, obliga a las obras sociales y prepagas a dar cobertura integral a los pacientes que sufren esta enfermedad. La aprobación llega después de un paso en falso del ministro de Salud, Ginés González García, quien pretendía que no prosperara la normativa.
La iniciativa fue aprobada por 64 votos a favor y 3 abstenciones provenientes de senadores de Juntos por el Cambio, y carga sobre los operadores de salud el tratamiento de un proceso médico que, se calcula, cuesta alrededor de 300.000 dólares por paciente por año. Asumirán la cobertura total de todos los estudios y prestaciones que sean indicados por médicos profesionales y que necesiten las personas con fibrosis quística, en un plazo de 30 días corridos para los casos no urgentes y de forma inmediata para los urgentes.
A su vez, la ley propicia la creación de un régimen legal de protección integral, de atención de salud, trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social y prevención, para que las personas con esta enfermedad alcancen su desarrollo e inclusión social, económica y cultural. Todo ello, garantizándoles desde el nacimiento una protección integral a nivel diagnósticos y de tratamientos médicos para lograr una adecuada integración social, recordó la agencia de noticias Télam.
El tratamiento del proyecto legislativo, que ya contaba con media sanción de Diputados, no estuvo exento de polémica, ya que a las críticas de la oposición por el tratamiento “exprés” del texto sin pasar por comisiones, se sumó el tenso cruce entre el presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García. El funcionario pidió a los senadores no aprobar la ahora ley pero fue desautorizado públicamente por el primer mandatario.
Últimas noticias
- 16-08-2025 Nuevos juegos en el Jardín Maternal de González Moreno
- 15-08-2025 Se presentó la primera etapa del plan director de desagües pluviales para América
- 14-08-2025 Arrestan a una mujer que conducía alcoholizada en América y chocó un vehículo estacionado
- 13-08-2025 El Municipio entregó indumentaria para trabajadores del área de Servicios Urbanos
- 12-08-2025 Martínez anuncia un aumento del 7% para los empleados municipales
- 11-08-2025 Avanza la obra de cordón cuneta en Fortín Olavarría
- 10-08-2025 América fue sede de la etapa regional de los Juegos Bonaerenses en Cultura y para Adultos Mayores
- 09-08/2025 Fuerza Patria presentó su lista en Rivadavia
- 08-08-2025 Martínez presentó el proyecto de ampliación del Hogar Huellas
- 07-08-2025 “Trabajamos para que la familia roja celebre el centenario del club como nos merecemos”
Más noticias

16-08-2025
Nuevos juegos en el Jardín Maternal de González Moreno
Se instalaron nuevos juegos en el Jardín Maternal Edgar “Pichín” Moreno de la localidad de González Moreno. Así se informó desde la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Rivadavia.

15-08-2025
Se presentó la primera etapa del plan director de desagües pluviales para América
El pasado jueves se presentó la primera etapa del Plan Director de Desagües Pluviales para la ciudad de América. Se trata de un estudio integral que permitirá conocer la situación hidráulica de nuestra ciudad cabecera y proyectar, en una segunda etapa, las obras prioritarias para licitar y ejecutar.

14-08-2025
Arrestan a una mujer que conducía alcoholizada en América y chocó un vehículo estacionado
La Policía y la GUM acudieron a la escena de un choque sobre la calle Talcahuano en la ciudad de América. Al llegar constataron que una mujer, que conducía alcoholizada un automóvil marca Fiat modelo Palio, había impactado con la parte trasera de un vehículo marca Peugeot modelo 206 que se encontraba estacionado en la cinta asfáltica.