12-07-2020
No se sabe cuándo pero el regreso a clases será con barbijo desde primero

El regreso a clases presenciales es un tema que genera mucha incertidumbre y debate, especialmente entre padres, madres y docentes. Si bien no va a ser un proceso idéntico en todo el país, ni siquiera dentro de la misma provincia, ya hay un punto que quedó definido para todos. Los alumnos deberán usar barbijo, incluso los más chicos. Desde el comienzo de la Primaria será obligatorio.
El barbijo es parte de una serie de medidas definidas por el Ministerio de Educación de la Nación, que conforman un piso. "Son obligaciones mínimas que se tienen que cumplir, es un piso de aplicación obligatoria sin lo cual no se pueden abrir escuelas", explicó Diego Golombek, director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica. A partir de ahí "cada jurisdicción podrá emitir los lineamientos adicionales e incluso cada escuela, cada universidad puede tener un reglamento propio", añadió.
Entre las medidas acordadas con todos los Ministerios junto con especialistas de la cartera de Salud, están el distanciamiento de dos metros entre los alumnos en los lugares comunes, y de un metro y medio dentro de las aulas; tapabocas obligatorio desde primero de Primaria; evitar las aglomeraciones en la entrada y salida de los colegios; limpieza y ventilación frecuentes de las aulas; y protocolos de higienización y limpieza para el personal docente, no docente y capacitación para los directivos y las familias. "Claramente las aulas ya no serán las mismas", reconoció Golombek.
"No tenemos ninguna certidumbre respecto al cuándo va a haber un regreso a las clases presenciales; sí debemos estar muy preparados para que esto sea escalonado y obviamente seguro", dijo Golombek. En cuanto a los espacios comunes, como patios, comedores o baños, el protocolo determina que también estarán limitados "en cuanto al distanciamiento físico y en cuanto al tiempo que se pueda pasar en cada uno de ellos", señaló el funcionario nacional.
Golombek detalló que el protocolo fue acordado por un consejo asesor conformado por los ministros de todas las provincias, representantes gremiales, rectores, especialistas en epidemiología, higiene y salud, y representantes de los alumnos. La primera parte de ese protocolo consiste en preparar las aulas para el regreso a las clases presenciales y adelantó que ninguna institución educativa podrá abrir hasta tanto no estén aseguradas esas medidas y cuenten con acceso al agua, jabón, alcohol en gel y productos de desinfección.
"La reapertura va a ser un proceso escalonado y esta preparación implica adecuar las instalaciones de los institutos educativos, tanto de la educación obligatoria como de los institutos superiores y universidades nacionales y privadas", precisó. Los horarios, adelantó el científico, serán escalonados.
"Este distanciamiento nos obliga obviamente a que haya muchos menos alumnos en las aulas. Esto implica que no todos los chicos van a ir regularmente, sino que va a haber un espaciamiento en el regreso a las aulas y esto va a depender de cada provincia y cada institución", sostuvo Golombek, aunque aclaró que cada jurisdicción podrá evaluar cuál será la mejor opción. "Día por medio, semana por medio, distintos escalonamientos que van a ser determinados por cada jurisdicción", ejemplificó.
Últimas noticias
- 17-10-2025 Dolor por el fallecimiento del gran cocinero “Chicote” Rasilla
- 16-10-2025 Reunión para prevenir y controlar la faena clandestina en Rivadavia
- 15-10-2025 PAMI ya tiene su lugar en el Centro Cívico de América
- 15-10-2025 La primera medalla de oro para Rivadavia en los Juegos Bonaerenses no se hizo esperar
- 13-10-2025 La delegación de Rivadavia ya está en Mar del Plata para la etapa final de los Juegos Bonaerenses
- 12-10-2025 Encuentro regional de robótica en la Escuela Técnica N° 1 de América
- 11-10-2025 Allanamientos y aprehensiones en América en una investigación por venta de droga
- 10-10-2025 Charla sobre prevención del cáncer de mama en América
- 09-10-2025 Martínez anuncia que se sumarán más de 100 lotes para ofrecer a los vecinos de Rivadavia
- 08-10-2025 Reclamo docente en América por el estado de la ruta 33, la paritaria nacional, y el FONID
Más noticias

17-10-2025
Dolor por el fallecimiento del gran cocinero “Chicote” Rasilla
Este jueves falleció el renombrado cocinero rivadaviense Gustavo Rasilla, popularmente conocido como Chicote. Estaba jugando al golf en América cuando se descompensó. Se intentó reanimarlo sin obtener resultado. Tenía 63 años.

16-10-2025
Reunión para prevenir y controlar la faena clandestina en Rivadavia
Se llevó a cabo en la Municipalidad de Rivadavia una reunión intersectorial con la participación de representantes de las áreas de Producción, Bromatología, Salud, Juzgado de Faltas y Fuerzas de Seguridad. El objetivo fue planificar acciones conjuntas para prevenir y controlar la faena clandestina en el distrito.

15-10-2025
PAMI ya tiene su lugar en el Centro Cívico de América
La oficina de PAMI en América continúa funcionando en el Centro de Jubilados por estos días, pero ya tiene definido un lugar en el Centro Cívico, tal como habían gestionado las autoridades de la obra social ante la Municipalidad de Rivadavia. Será el espacio que ocupaba la mesa de entrada del Jugado de Paz, recientemente trasladado a la calle Alem.