tiempo del oeste

04-03-2020

Rivadavia Primero presenta en el HCD un proyecto para sancionar una “Constitución Municipal”

El bloque de concejales de Rivadavia Primero presentó este miércoles un proyecto de ordenanza de neto corte autonomista. La iniciativa legislativa busca dar el marco jurídico para que el municipio de Rivadavia inicie ni más ni menos que un proceso constituyente para el dictado de su propia carta orgánica, que no es otra cosa que una especie de constitución de rango municipal.

“Venimos a activar un derecho que como municipio nos reconoce la Constitución Nacional”, consideró el presidente del Concejo Deliberante y autor de este proyecto, Jorge Pablo Rosolen, en declaraciones a tiempodeloeste.com. El edil no desconoce que podrían  aparecer palos en la rueda a esta iniciativa.

El texto ingresado en el HCD está fundamentado con la visión federal y autonomista de destacados juristas como Pablo Reca y Antonio María Hernández. En los considerandos se hace hincapié en la gran deuda de los legisladores bonaerenses. En 1994 se reformó la Constitución Nacional. Allí se estableció taxativamente el carácter autónomo de los municipios argentinos. Pocos meses después se reformó la Constitución bonaerense, que hizo caso omiso a la flamante Carta Magna nacional y evitó abordar la autonomía.

El por entonces gobernador Eduardo Duhalde, del Partido Justicialista, con apoyo del MODIN del carapintada Aldo Rico, logró que la autonomía no fuese incluida. De esta forma los municipios continuarían con una gran dependencia del gobierno provincial de turno, como hasta hoy.

Este proyecto de Rivadavia Primero se apoya en la Constitución Nacional, para de esa forma, saltar el vacío legal de la Constitución bonaerense, que debería asegurar  “la autonomía municipal” regulando en el ámbito provincial “su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero” (art. 5° de la CN). Sin dudas, una movida política más que audaz, sin precedentes en nuestro territorio.

¿Qué es autonomía? Es lisa y llanamente darse sus propias normas. Hoy los municipios lo hacen, pero no en todos los ámbitos mencionados en la Constitución Nacional, que citábamos en el párrafo anterior.

En caso de aprobarse la ordenanza se llamaría a una elección constituyente, similar a la nacional y a la provincial de 1994. Es decir, la Carta Orgánica no sería votada por los concejales actuales, sino por concejales constituyentes, cuya función termina con la aprobación de la Carta.

Claro que para que ello suceda no debería haber ninguna intromisión de otros estamentos, como el Gobierno provincial, ni de otros poderes, como el Judicial. Los concejales de Rivadavia Primero han elegido un camino absolutamente desconocido, jamás transitado en el ámbito bonaerense desde el mismísimo origen de la Provincia. Es imposible saber los resortes jurídicos y políticos que se activarán en los próximos días, ya sea para articular este proyecto de ordenanza o para frenarlo. No es de descartar que de haber un conflicto, termine definiéndolo la Corte.

Más noticias

06-07-2025

Rivadavia se mantiene con la puntuación más alta en transparencia fiscal

Por segundo período consecutivo, la Municipalidad de Rivadavia alcanzó el puntaje máximo (100 puntos) en el Índice de Transparencia Fiscal Municipal. Este ranking lo elabora la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

05-07-2025

La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos

La Policía de Rivadavia realizó un allanamiento en una vivienda de América en una causa por hurto. Se secuestró una tarjeta de débito con la que el imputado habría retirado dos millones de pesos.

04-07-2025

Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión

Mas de un centenar de emprendedores y representantes de PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para la inversión, que se desarrolló en el céntrico bar 6237 de la ciudad de América. Además de una detallada explicación de las líneas de financiación del Banco de Inversión y Comercio Exterior, hubo suficiente tiempo para evacuar dudas.