tiempo del oeste

12-07-2017

La Fundación de Susana Trimarco expresa su malestar por el intendente de Lonquimay

El intendente de Lonquimay, Luis Rogers. │ Foto: Ministerio Público Fiscal

“Nos preocupa y repudiamos que el intendente Luis Rogers continúe ejerciendo la intendencia de la ciudad de Lonquimay, a la vez que apoyamos el proyecto de ley de intervención del Municipio que fuere presentado por la diputada provincial Dra. Josefina Díaz”, expresó la Fundación María de los Ángeles, fundada por Susana Trimarco, madre de la joven Marita Verón, quien fue víctima de un caso de trata aún no esclarecido. Roger está inhabilitado, pero la sentencia no está firme.

Cabe recordar que el intendente de la mencionada localidad pampeana fue condenado por permitir las tristemente célebres whiskerías, que no son otra cosa que lugares donde se ejerce la prostitución y donde las mujeres se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. En octubre de 2009, el intendente Rogers defendió el funcionamiento de “Good Night”, el cabaret que estaba al borde de la ruta 5 en la puerta del pueblo. “Es un lugar de contención espiritual de camioneros, viajantes y jóvenes”, dijo en aquel momento.

Días atrás Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Rosa lo condenó a cinco años de prisión por el delito de sostenimiento de casa de tolerancia y acogimiento de mujeres en condiciones de vulnerabilidad en más de tres caso como partícipe necesario. También fue condenado el comisario Carlos Alanis.

También fue inhabilitado para cargos públicos, pero las penas serán de cumplimiento efectivo una vez que las sentencias estén firmes. Pero Rogers (PJ) va a seguir ejerciendo, y eso preocupa a la Fundación.

“Celebramos el fallo judicial que condenó por primera vez en el país a un intendente municipal y a un comisario, por su participación en un caso de Trata de Personas”, expresó la Fundación que es un símbolo de la lucha contra la trata.

Susana Trimarco, madre de Marita Verón.

“Es necesario destacar con énfasis este hecho ya que, lamentablemente, hoy resulta muy difícil investigar a funcionarios públicos que actúan en connivencia con las redes de Trata de Personas”, manifestaron en un comunicado. “El presente caso tuvo en su camino innumerables dificultades para poder llegar a juicio oral. Felicitamos a todos los funcionarios judiciales que hicieron posible este hecho que ha marcado un precedente importante en Argentina y toda la región”, añadieron.

El caso del local nocturno “Good Night” salió a la luz luego de varias denuncias realizadas entre el año 2008 y 2009 respecto a una serie de irregularidades. Estaba ubicado en la localidad pampeana de Lonquimay. Una vez que esas denuncias se unificaron, en octubre de 2009 se realizó el allanamiento en el lugar donde fueron rescatadas tres mujeres en situación de vulnerabilidad. La etapa de instrucción fue llevada adelante por el entonces fiscal subrogante Juan José Baric, que contó con la colaboración de Protex.



Tags:

Luis Rogers - Susana Trimarco - Fundación María de los Ángeles - trata de personas -

Más noticias

19-10-2025

El Jardín Maternal “Piedra libre” de América festejó sus 37 años

El Jardín Maternal “Piedra libre” de América cumplió 37 años. Y lo festejó con juegos, música y mucha diversión.

18-10-2025

La delegación de Rivadavia vuelve de Mar del Plata con cuatro medallas de oro, tres de plata y una de bronce

Los Juegos Bonaerenses llegaron a su final. La etapa definitoria llevada adelante en Mar de Plata dejó como saldo 8 medallas para la delegación de Rivadavia; cuatro de oro, tres de plata y una de bronce.

17-10-2025

Dolor por el fallecimiento del gran cocinero “Chicote” Rasilla

Este jueves falleció el renombrado cocinero rivadaviense Gustavo Rasilla, popularmente conocido como Chicote. Estaba jugando al golf en América cuando se descompensó. Se intentó reanimarlo sin obtener resultado. Tenía 63 años.