11-07-2017
Amplían a un año la validez de las DJVE para favorecer las exportaciones

Con el objetivo de facilitar las exportaciones del campo, el Gobierno Nacional amplió hoy de 180 a 360 días el plazo de validez de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de productos agropecuarios.
De esta manera, el Ejecutivo busca oficializar las destinaciones de exportación para consumo ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La medida, establecida en la resolución 171 del Ministerio de Agroindustria y publicada en el Boletín Oficial, había determinado el plazo de 180 días en febrero pasado, pero aclaró las razones para extenderlo.
En ese sentido, si bien la idea era “eliminar aquellos requisitos que directa o indirectamente impongan barreras o trabas para la exportación de los productos agrícolas” y “otorgar previsibilidad al tratamiento tributario y aduanero de las operaciones a la fecha de cierre de cada venta”, ahora se busca “permitir la formación de precios futuros y dotar de mayor previsibilidad en los márgenes esperados por el sector de la producción”.
Así, Agroindustria restableció el plazo inicialmente previsto en la ley 21.453 de octubre de 1976, sobre normas para productos del sector agrícola, por lo que las declaraciones anticipadas de la cosecha 2017/18 podrán registrarse desde el momento en que la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios comience a publicar valores FOB oficiales de los distintos productos para cada período de embarque.
En tanto, en el caso de que los productos a exportar estén gravados con derechos de exportación, el exportador deberá efectivizar su pago dentro de los cinco días hábiles desde la aprobación de las DJVE correspondientes, por al menos el 90% de la cantidad (peso o volumen) declarada.
La norma explica que el exportador podrá optar por el régimen especial denominado DJVE-45, en cuyo caso el plazo de validez de las Declaraciones será de 45 días corridos desde su aprobación, para que el exportador oficialice la destinación de exportación para consumo ante la AFIP. En este caso, si el producto estuviera gravado con derechos de exportación, el pago deberá efectuarse al momento de dicha oficialización.
Tags:
exportaciones - agricultura - declaraciones juradas -Últimas noticias
- 30-04-2025 Entrega de kits deportivos a escuelas públicas de Rivadavia
- 29-04-2025 Nuevas directoras en tres Jardines de Infantes de Rivadavia
- 28-04-2025 Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral
- 27-04-2025 Se presentó oficialmente el Proyecto Paseo en el Hogar de Tránsito Canino de Rivadavia
- 26-04-2025 Libros, canciones y sonrisas para los más chiquitos en la Biblioteca “Tomás Jofré”
- 25-04-2025 Avanza la refacción de la cocina del Jardín Maternal “Piedra libre” de América
- 24-04-2025 Charla sobre tenencia responsable de mascotas en instituciones educativas de América
- 23-04-2025 La oposición le pasó la motosierra al “aumentazo” de tasas que pretendía el oficialismo
- 22-04-2025 El trigo pide pista: la receta para una gran campaña
- 21-04-2025 Rivadavia reabre su Escuela Municipal de Programación y Robótica
Más noticias

30-04-2025
Entrega de kits deportivos a escuelas públicas de Rivadavia
El secretario de Gobierno de Rivadavia, Sebastián Hernández, y el director de Deportes, Edgardo Martínez, entregaron kits deportivos a escuelas públicas del distrito. Los mismos fueron provistos por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.

29-04-2025
Nuevas directoras en tres Jardines de Infantes de Rivadavia
Tres instituciones educativas de nivel inicial de Rivadavia tienen nuevas directoras. Se trata de los Jardines de Infantes N° 902 de Fortín Olavarría, el N° 903 de González Moreno y el N° 905 de Roosevelt.

28-04-2025
Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó este lunes y por más de dos tercios la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), aunque las tensiones internas en el oficialismo mantienen empantanada una definición clave. Por ahora no hay definición por los cambios de las fechas del cronograma de votación, pese a que la Junta Electoral volvió a “presionar” con modificaciones.