27-08-2025
El Tribunal de Cuentas respaldó las denuncias por irregularidades y sobresueldos en el Gobierno local

Un informe del Honorable Tribunal de Cuentas (HTC) de la provincia de Buenos Aires confirmó una serie de graves irregularidades en la gestión municipal durante el ejercicio 2024. Los concejales de la oposición han denunciado que el gobierno local pagó indebidamente más de $52 millones en sobresueldos y gastos injustificados, un hecho que un organismo técnico provincial acaba de admitir. “La noticia es un duro golpe para la transparencia en el municipio, ya que el dictamen del Tribunal ratifica, punto por punto, las advertencias de la oposición”, sostuvieron los denunciantes.
El concejal Jorge Pablo Rosolen, presidente del Concejo Deliberante, calificó el hallazgo como "inédito" en la historia política de Rivadavia y se mostró "amargado" por la situación. "Lo que antes era una cuestión política, ahora es una afirmación de un organismo técnico imparcial", sentenció, destacando que el informe es "una mala noticia para la sociedad" y que los miembros del Tribunal de Cuentas son designados por el gobierno provincial peronista, es decir, del mismo signo político que el gobierno local del intendente Martínez.
Pagos millonarios y denuncias corroboradas
El documento del HTC, de 58 páginas, no solo avala las denuncias de la oposición, sino que añade más irregularidades. Según Rosolén y el concejal Segundo Bertero, el informe detalla que la gestión de Martínez pagó más de $23 millones en "bonificaciones por prácticas o tareas especiales", "gastos de representación" y "bonificación por actividad exclusiva" a funcionarios políticos y personal no autorizado. El concejal Bertero remarcó que estos pagos no estaban contemplados en las ordenanzas salariales y que, por lo tanto, "se usó el dinero de los vecinos para dar sobresueldos a funcionarios políticos y directores". Bertero explicó que la suma total de estos pagos, incluyendo los realizados en 2025, asciende a más de $52 millones.
El HTC es categórico al respecto, estableciendo que las bonificaciones sólo pueden ser percibidas por empleados de planta permanente o temporaria y en cargos específicos, y que los funcionarios políticos no están incluidos en esa categoría. A los beneficiarios de estos pagos se les asignaron montos que oscilan entre $1.3 millones y $3 millones. Bertero concluyó su intervención asegurando que cada peso de estos cobros indebidos deberá ser devuelto por los funcionarios involucrados.
Combustible para autos privados y otros desmanejos
Los concejales también resaltaron que el Tribunal de Cuentas verificó el uso de fondos municipales para pagar combustible en vehículos particulares. Según el informe, explicaron, se gastaron más de $1,2 millones en nafta para autos privados de funcionarios y contratados. El Tribunal advirtió que estos pagos se realizaron sin la autorización previa del intendente y sin cumplir con los requisitos formales.
Además, el dictamen del HTC señala otras irregularidades graves, como el desvío de fondos del Fondo Educativo, del cual se recibieron $559 millones, pero se destinó sólo el 2.2% a infraestructura escolar, incumpliendo la normativa que exige un 40%. También se mencionan el exceso de 111 cargos en la planta de personal no autorizados por presupuesto, contratos de obra y servicios que en realidad encubren empleos, pagos a monotributistas para funciones permanentes, demoras en el registro de contratos y la falta de intimaciones a contribuyentes morosos, lo que aumenta el riesgo de prescripción de deudas.
La posición de la oposición y el futuro de la gestión
Los concejales de Rivadavia Primero subrayaron que, si bien el informe es una "mala noticia", es una ratificación de su trabajo como contralores. La oposición recordó que siempre trataron de ser constructivos e incluso le advirtieron a los concejales oficialistas de estas irregularidades para que pudieran corregirlas antes de que se formalizaran las denuncias, pero no fueron escuchados. “La noticia ahora es pública y el Tribunal de Cuentas ha manifestado su posición”, subrayaron.
En cuanto al futuro, el HTC podría considerar como "responsables 'prima facie'" a varios funcionarios, incluyendo al intendente Juan Alberto Martínez. El concejal Rosolén también señaló que el presupuesto 2025 aún no ha sido presentado por el Ejecutivo, a pesar de que estamos casi en septiembre, lo que podría generar más inconvenientes administrativos. El dictamen final de este organismo podría derivar en la devolución del dinero y la aplicación de sanciones, concluyeron.
Respuesta del oficialismo
Desde el Gobierno municipal intentaron quitarle convicción al informe del TC y las explicaciones de la oposición. “La oposición expuso parcialmente en las últimas horas un informe del Tribunal de Cuentas de la Provincia, donde realiza una serie de observaciones. En tal sentido, y en relación a las afirmaciones vertidas, desde el área de legales del Municipio se está elaborando una respuesta al organismo con los respectivos fundamentos y la documentación respaldatoria”, sostuvieron desde el peronismo local.
Además, consideraron importante “aclarar que se trata de un informe con observaciones del Tribunal al Municipio, como parte de un procedimiento habitual en el marco de sus funciones con los 135 municipios de la Provincia. No hay sentencia ni afirmación, solo un pedido de más información para evaluar el caso y determinar si se cometió algún error en los procedimientos administrativos”. “En el caso del informe actual, por ejemplo, se realiza una observación referida a 3 tipos de bonificaciones. Una herramienta legal que buscaba garantizar que las personas responsables de áreas estratégicas del municipio —que requieren dedicación exclusiva—perciban una remuneración acorde a la responsabilidad, la exposición pública y la disponibilidad horaria”, adujeron desde el oficialismo.
Últimas noticias
- 27-08-2025 El Tribunal de Cuentas respaldó las denuncias por irregularidades y sobresueldos en el Gobierno local
- 26-08-2025 Charla abierta sobre cuota alimentaria en Rivadavia
- 25-08-2025 Se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de Cerrito
- 24-08-2025 Secuestran una motocicleta por tener caño de escape no reglamentario
- 23-08-2025 Comenzó la Diplomatura Universitaria en Procesamiento Agroalimentario
- 22-08-2025 La Policía detiene a un acusado de abuso sexual oriundo de América que se había ido a Villa La Angostura
- 21-08-2025 Quedó inaugurado el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud de América
- 20-08-2025 Buil va como candidato a diputado nacional en la lista de un ex ministro de CFK
- 19-08-2025 Presentan la 15° edición de la Cabalgata “Cándido Mansilla”
- 18-08-2025 Quedó oficialmente inaugurada la nueva sede del Juzgado de Paz de Rivadavia
Más noticias

26-08-2025
Charla abierta sobre cuota alimentaria en Rivadavia
El lunes por la tarde tuvo lugar una charla abierta “Cuota Alimentaria en la Provincia de Buenos Aires”. Allí se abordó la reforma del proceso de reclamo judicial de alimentos.

25-08-2025
Se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de Cerrito
En los últimos días se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de la localidad de Cerrito. Se trata de “una decisión que busca garantizar el derecho a la educación inicial de los niños y niñas más pequeños de la zona, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso al aprendizaje”, según explicaron las autoridades.

24-08-2025
Secuestran una motocicleta por tener caño de escape no reglamentario
Personal de la Guardia Urbana, en conjunto con la Policía de Rivadavia, procedió a la retención de una motocicleta en la ciudad de América. La misma tiene un caño de escape no reglamentario.