tiempo del oeste

23-06-2024

Rivadavia es uno de los distritos del interior donde la población migrante aumentó más del 100%

En 22 distritos de la provincia de Buenos Aires la población migrante creció más del 100% desde el año 2010. En Rivadavia el aumento fue del 163%. Los números se desprenden de un informe realizado por la Subsecretaría de Políticas Poblacionales del Ministerio de Gobierno bonaerense, tomando como base los datos de los censos 2010 y 2022 publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La dependencia provincial hace una aclaración a la hora de analizar el resultado: en el Censo 2022 las personas se contabilizaron por donde pasan la mayor parte del tiempo (su residencia habitual) y no, como en las ediciones anteriores, por donde tienen fijado domicilio.

El distrito bonaerense que porcentualmente más vio crecer a su población migrante fue General Viamonte. Allí, los habitantes de origen extranjero pasaron de 74 en 2010 a 585 en 2022. O sea, registraron una suba del 690%. Asimismo, el incremento también fue exponencial en Carlos Tejedor, donde los migrantes pasaron de 81 a 539 y registraron una suba del 565%.

Vale señalar que tanto Viamonte como Tejedor son partidos escasamente poblados a nivel general. El primero de ellos cuenta con poco más de 22 mil habitantes y el segundo con unos 14 mil. En esa línea, los migrantes representan el 2,6% y el 3,8%, respectivamente. El porcentaje nacional se ubica en el 4,2.

También registraron fuertes subas en sus poblaciones migrantes en la última década los municipios de Tapalqué, de 49 a 150 (un 206%); Bragado, de 344 a 1.034 (un 200%); General Rodríguez, de 4.590 a 13.241 (un 188%); Azul, de 591 a 1.640 (un 177%); Puan, de 112 a 308 (un 175%), Rivadavia, de 101 a 266 (un 163%); Alberti, de 106 a 274 (un 158%); Dolores, de 214 a 515 (un 140%); y Colón, de 163 a 388 (un 138%).

La lista de los que al menos duplicaron sus habitantes de origen extranjero la completan: Tres Lomas, de 51 a 120 (135%); Pellegrini, de 39 a 91 (133%); Coronel Pringles, de 142 a 323 (127%); Hipólito Yrigoyen, de 67 a 152 (126%); Benito Juárez, de 171 a 385 (125%); General Pinto, de 72 a 158 (119%); General Villegas, de 288 a 623 (116%); 9 de Julio, de 311 a 667 (114%); Pila, de 65 a 139 (113%); Pehuajó, de 315 a 670 (112%); y Trenque Lauquen, de 303 a 612 (101%).

En General Viamonte, General Villegas y Carlos Tejedor la población migrante más numerosa es la boliviana, mientras que en los 18 distritos restantes es la paraguaya. En algunos municipios se registraron también porcentajes altos de personas oriundas de Uruguay, Chile, Perú, Venezuela y Colombia.

Vale recordar, tal como ya publicó DIB, que el informe de la cartera que conduce Carlos Bianco también cuenta con datos generales sobre la población migrante. En esa línea, señala que de las 1.933.463 personas de nacionalidad extranjera que habitan en Argentina, el 51,4% lo hacen en la provincia de Buenos Aires.

Más noticias

21-11-2025

Rivadavia realizó el sorteo de beneficiarios para la compra de lotes

El acto contó con la presencia del intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez; el escribano Guillermo Borges; representantes del Honorable Concejo Deliberante; e instituciones intermedias. Estudiantes del Instituto América colaboraron en el desarrollo del sorteo.

20-11-2025

Alumnos de la Escuela Técnica de América mostraron su trabajo

Como cada año llegó la Muestra Activa 2025 de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 de América. Este miércoles tuvo lugar el acto de apertura.

19-11-2025

Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia

Este fin de semana, y aun a pesar de las inclemencias del tiempo se desarrolló la Exposición 2025 de la Sociedad Rural de Rivadavia. “Estamos muy contentos con el evento que pudimos llevar adelante. A pesar del clima el día sábado, que hizo que tuviéramos que reprogramar y suspender algunas actividades, el resto de la Exposición se pudo realizar cómo estaba planificado y quedamos muy satisfechos con la convocatoria y la repercusión que tuvo”, expresó el presidente de la SRR, Mariano Weiss.