20-09-2023
Cuatro jóvenes de Rivadavia crean en un garage el primer Jenga de madera plástica

Un grupo de jóvenes de Rivadavia producen en un garage de América el primer Jenga hecho de madera plástica, lo que le da una ventaja medioambiental por sobre la versión tradicional del juego. Ya acumulan pedidos de particulares y empresas. Jugadores asiduos les han marcado características de este innovador producto, que hasta puede volverlo más interesante.
“Somos emprendedores y siempre nos interesó el aprovechamiento de los recursos. Esto de alguna manera conjuga nuestra idea de producir con calidad y la de aprovechar materiales que ya están a disposición”, cuenta Santiago Després. “Arrancamos produciendo varillas para el alambrado del campo, después nos animamos con los muebles para exteriores, pero nos daba vuelta la idea de meternos en el tema de los juegos”, explica.
Todos conocemos el Jenga, ese juego que Gerardo Sofovich metió en los hogares argentinos en su recordado programa “La noche del domingo” en la década del ‘90. Este en particular tiene una innovación ecológica. La madera plástica a base del reciclado de residuos representa una alternativa sostenible al uso de madera tradicional. “Contribuye a la conservación de los recursos naturales y reduce la deforestación”, explica Santiago, quien fundó esta joven PyME bautizada DEBA, junto a Germán Benítez.
Un juego duradero y desafiante
Otra ventaja es la durabilidad. Las piezas garantizan que el juego tendrá una vida útil prolongada. Además, es resistente al agua. Puede utilizarse en ambientes exteriores o con condiciones de humedad sin deteriorarse, lo que aumenta su versatilidad y practicidad. Ideal para la playa o para jugar al borde de la pileta.
El concepto de Economía Circular gana terreno y este Jenga encaja perfectamente en él. El hecho de que las piezas estén hechas 100% de plástico y que el packaging sea de silobolsa reciclado colabora en la reducción de residuos. “Ya nos lo han encargado personas que cuando dan un regalo quieren dejar un mensaje, en este caso ecológico”, señala Després.
Muchos se preguntarán: ¿qué diferencias tiene con el clásico Jenga de madera? Jugadores habituales han notado que la textura es menos suave. Pero a la vez la pieza pesa un poco más. Ello lo hace más desafiante para el jugador, porque hay más estabilidad por peso pero se requiere mayor precisión y destreza para sacar cada pieza.
Las tareas en DEBA se dividen principalmente en dos. Una, es el triturado y extrusado del plástico reciclado. De ello está a cargo Germán, con la colaboración de Franco Giménez. La otra, es la creación de productos y el trabajo de carpintería. Allí el que está a cargo es Santiago, con la colaboración de Ayelén Olivera.
Se largaron a esta aventura sin saber si el juego tendría aceptación. Y la tuvo. Al fin y al cabo todo es cuestión de intentar. Como hicieron estos jóvenes en América. En un simple garage, probando, concretaron su idea.
Últimas noticias
- 10-07-2025 El HCD de Rivadavia presentó el mural restaurado de Ángel Garzo
- 09-07-2025 Acto oficial por el 209° aniversario de la independencia en el Jardín N° 906 de América
- 08-07-2025 Más de 90 PyMEs participaron de la ronda de negocios en Rivadavia
- 07-07-2025 Rivadavia fue sede del Consejo Regional de Salud
- 06-07-2025 Rivadavia se mantiene con la puntuación más alta en transparencia fiscal
- 05-07-2025 La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos
- 04-07-2025 Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión
- 03-07-2025 Secuestran una motocicleta por ruidos molestos
- 02-07-2025 La Cooperativa Eléctrica le echó la culpa a la distribuidora por los cortes de luz consecutivos en América
- 01-07-2025 Rivadavia suma una nueva propuesta académica a través de un convenio con la Provincia y la UNLZ
Más noticias

10-07-2025
El HCD de Rivadavia presentó el mural restaurado de Ángel Garzo
El presidente del HCD, Jorge Pablo Rosolen, encabezó este miércoles la presentación del mural restaurado de Ángel Garzo en el recinto de sesiones del Legislativo local. La obra fue puesta en valor por la artista visual Salomé Hernaiz, de Trenque Lauquen.

09-07-2025
Acto oficial por el 209° aniversario de la independencia en el Jardín N° 906 de América
Este martes se llevó a cabo el acto oficial por el 209° Aniversario de la Independencia de nuestro país, en el Jardín de Infantes N° 906 de la ciudad de América. Participó del acto el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez.

07-07-2025
Rivadavia fue sede del Consejo Regional de Salud
Rivadavia fue sede de una nueva reunión del Consejo de Salud de la Región Sanitaria II. El encuentro tuvo lugar este lunes en el Salón Dorado del Palacio Municipal. Encabezaron el encuentro el intendente Juan Alberto Martínez, el secretario de Salud; Jorge Gayoso, y el director de Región Sanitaria II, Pedro Hernández.