22-02-2023
¿Cuánto cuesta un legislador provincial?
El camporista González Santalla, junto al rivadaviense Martínez.El diario La Nación rescató días atrás un tema que cada tanto es noticia, pero pocas veces se debate: el costo de cada legislador bonaerense. De hecho, la investigación de los periodistas Laura Serra y Javier Fuego Simondet cuentan que a estos fondos se los conoce como la “caja negra” de la política provincial. Este año cada legislador le costará al fisco bonaerense un promedio de $450 millones.
Allí se incluyen los gastos de funcionamiento legislativo, que incluye al personal, tanto de planta permanente como temporaria. El presupuesto actual significa un 123% más que en 2022. Nada parece justificar semejante incremento, muy superior al 94,8% que marcó la inflación acumulada del año pasado y el doble de la proyectada a nivel nacional para 2023.
Mucho menos lo justifica la tarea parlamentaria que realizan sus legisladores, que apenas sesionaron una vez por mes promedio en 2022. Eso sí, sus dietas son de las más altas del país: pueden alcanzar los $700.000 mensuales de bolsillo. Incluso cobran más que los diputados y senadores nacionales, cuyo ingreso mensual rondó, en diciembre pasado, los $673.000.
Durante la gobernación de Daniel Scioli, el presupuesto de las Cámaras pasó de ser un porcentaje de las partidas de Administración General a ser ese mismo porcentaje (1,2%), pero de las partidas globales de la provincia (incluyendo el Instituto de Previsión Social y organismos descentralizados). Así, los recursos de la Legislatura se multiplicaron exponencialmente.
El aumento de los gastos legislativos no se condice con la baja actividad parlamentaria. El año pasado, la Cámara de Diputados bonaerense realizó 10 sesiones, mientras que el Senado provincial celebró 11, menos de una sesión por mes. Su desempeño en este punto ha sido más bajo que el del Congreso, que finalizó 2022 con 15 sesiones en la Cámara baja y otras 14 en el Senado.
Últimas noticias
- 06-11-2025 La directora de la Secundaria N° 1 de América logra la restitución del cargo tras probar que la acusación era infundada
- 05-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado provisorio de aspirantes del Loteo Alzamora
- 04-11-2025 Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
- 03-11-2025 Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén
- 02-11-2025 La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
- 01-11-2025 Alumnos del Instituto América brillaron sobre el escenario en la fiesta del Día de la Familia
- 31-10-2025 Destacada actuación de alumnos de la Escuela Técnica de América en el Encuentro Provincial de Robótica
- 30-10-2025 Los intendentes de Trenque Lauquen, Rivadavia y Villegas pidieron ante Vialidad Nacional por la ruta 33
- 29-10-2025 Alumnos del Instituto América compartieron sus ideas en clubes TED-Ed
- 28-10-2025 Instalan un nuevo taller de bicicletas gratuito en América
Más noticias

06-11-2025
La directora de la Secundaria N° 1 de América logra la restitución del cargo tras probar que la acusación era infundada
La directora de la Secundaria N° 1 de América, María Laura Fernández, logró ser restituida en el cargo después de una batalla administrativa de tres años. Hay que recordar que había sido desplazada por decisión de la Inspección Distrital sin que se hicieran públicas las razones.

05-11-2025
La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado provisorio de aspirantes del Loteo Alzamora
La Municipalidad de Rivadavia informó que ya se encuentra a disposición de todos los vecinos el Listado Provisorio de Aspirantes a Lotes con Servicios en Loteo Alzamora y las localidades. La adquisición de los terrenos en el marco del programa municipal “Rivadavia, Mi Tierra”.

04-11-2025
Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
Quedó inaugurada el Aula Empresarial 2025 en el nivel secundario del Instituto América. Se trata de una experiencia pedagógica en la que los alumnos adquieren herramientas prácticas para la actividad comercial.
