15-11-2022
Tres vecinos de Rivadavia se quedaron sin licencia para conducir por dar positivo en el test de alcoholemia

Durante el mes de octubre fueron tres los vecinos de Rivadavia inhabilitados para conducir por dar positivo en el test de alcoholemia. En ese período la GUM y la Policía labraron 309 actas de infracción en todo el distrito, incluyendo la ley de tránsito y ordenanzas municipales.
Las infracciones de tránsito más frecuentes fueron conducir sin las luces reglamentarias, falta de licencia o cédula verde, falta de seguro, no usar casco, estacionar en lugar no permitido (tránsito pesado y vehículos particulares), circular sin patente, vehículos con enganche sobresaliente, cruzar semáforo en rojo, circular y estacionar el vehículo en contramano, circular en contramano sobre la rotonda de la calle Independencia, circular en contramano sobre la rotonda de la calle Comandante Hillcoat, utilizar teléfono celular al conducir, circular marcha atrás por la vía pública, y estacionamiento sobre la acera.
Las infracciones a ordenanzas locales más usuales durante septiembre han sido la venta ambulante en la vía pública, el tránsito y estacionamiento de tránsito pesado por zonas urbanas no permitidas, poda del arbolado público por parte de particulares, obstruir servicio público de la barredora por mal estacionamiento de vehículo.
Desde el Juzgado de Faltas de Rivadavia se recordó a los vecinos que por intermedio del sistema de cámaras que integran el sistema de monitoreo de la ciudad se constatan infracciones de tránsito. El centro de monitoreo cuenta con operadores que observan las imágenes emitidas por las cámaras las 24 horas del día.
También se informó que la Dirección Provincial de Política y Seguridad vial de la provincia de Buenos Aires, dispuso el aumento de la UF (unidad fija) a $ 181, 80 (pesos ciento ochenta y uno con ochenta centavos). La UF es la que determina el valor de las multas, y equivale a un litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino con sede en la ciudad de La Plata.
Desde noviembre tuvieron un ajuste del 5,5% y por ello cruzar un semáforo en rojo o circular sin VTV puede costar hasta $181.800. Tras una suba en torno al 40% durante 2021, los cinco incrementos que tuvieron la nafta este año, que es por lo que se rige el Gobierno bonaerense para ajustar las multas, hicieron que se dispare un 100% el valor de las infracciones en doce meses.
Últimas noticias
- 16-09-2025 La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
- 15-09-2025 Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
- 14-09-2025 Nuevas juegotecas para la primera infancia
- 13-09-2025 Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas
- 12-09-2025 Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia
- 11-09-2025 Limpieza de canales en América
- 10-09-2025 Sin lugar en el Centro Cívico aún, la oficina de PAMI en América tuvo que mudarse al Centro de Jubilados
- 09-09-2025 Comenzó la instalación de nuevas columnas de alumbrado público
- 08-09-2025 Encuentro literario y cultural en la Biblioteca Municipal de América
- 07-09-2025 Orga: “Siento que la vida me está dando una segunda oportunidad”
Más noticias

16-09-2025
La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
Antes de las elecciones recordábamos que en 2017 el oficialismo de aquel entonces (Rivadavia Primero) había aprovechado que la oposición iba divida en tres, para colocar 4 concejales. Y mencionábamos la posibilidad que el peronismo hoy unido haga lo mismo por tener en frente tres listas a nivel local. Así fue. Según informaron desde Fuerza Patria, la Junta Electoral determinó que esa alianza coloca 4 ediles y Rivadavia Primero, 2.

15-09-2025
Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
La Sociedad Española de América se llenó este de música, baile y sonrisas en el Baile del Jubilado 2025. La fiesta tuvo lugar en la tarde del domingo.

14-09-2025
Nuevas juegotecas para la primera infancia
Los niños del CEAT Dr. Héctor “Coco” Fournier y del Jardín Maternal “Piedra Libre” cuentan con juegotecas repletas de instrumentos musicales, títeres, juguetes sensoriales, trepadores, pisos de goma, pelotas, cocinitas. Todo para aprender jugando.