tiempo del oeste

19-07-2022

El lápiz negro de Ángel Garzo descansa sobre la mesa (y ya lo extraña)

Los lápices, la goma, las hojas. Todo está prolijamente ordenado en la mesa de Ángel Garzo. Así lo dejó. En el mediodía de este martes se confirmó su fallecimiento a los 92 años.

“Sin dudas es uno de los artistas más importantes que han dado nuestras pampas. Y es nuestro. No solamente es un genial artista, es un ser humano excepcional y un tipo muy humilde”, expresó Jorge Pablo Rosolen cuando Ángel Garzo cumplió 90.

Garzo nació el 15 de febrero de 1930. Con 23 años se fue a Buenos Aires llevando 7.000 pesos, que eran ahorros producto de fabricar un mueble para Chichi Armendáriz y otro para Horacio Pereyra. Su pasión y calidad artística le valieron que llegara a trabajar con Divito en “Rico Tipo”; y en “Capicúa”.

Arrancó dibujando para la revista “Coche a la Vista”. Su primera publicación fue una situación bastante curiosa. De día serruchaba madera, y después de cenar dibujaba. Una noche se puso a darle al lápiz y mandó el dibujo a esa revista automovilística. En el número siguiente apareció publicado. No lo podía creer. Eso lo envalentonó para ir a triunfar a la Capital.

Sus trazos sirvieron para publicidades como la de Poxipol, donde aparecía una Torre Eiffel que se quiebra y se arreglaba con ese producto. Lo mismo con la Torre de Pisa y la Piedra Movediza de Tandil. También trabajó en las viñetas que venían en los chicles Bazooka. Y hasta retrató invitados en un programa de TV que conducían Nathan Pinzón y Nelly Laines.

Ya como ciudadano ilustre de Rivadavia, en sus últimos años la YPF del centro de América había pasado a ser su oficina. Dibujaba agarrando un lápiz negro cortito con tres dedos de su mano derecha. Y pasaba tiempo con amigos. Contaba historias del mundo de ayer. De un mundo que ya no existe. Su modestia hacía que los relatos lo ubicaran como testigo, cuando fue sin dudas un protagonista.

-------------------------------------

Con información de un texto de Jorge Pablo Rosolen publicado el 15-02-2020.

Más noticias

19-11-2025

Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia

Este fin de semana, y aun a pesar de las inclemencias del tiempo se desarrolló la Exposición 2025 de la Sociedad Rural de Rivadavia. “Estamos muy contentos con el evento que pudimos llevar adelante. A pesar del clima el día sábado, que hizo que tuviéramos que reprogramar y suspender algunas actividades, el resto de la Exposición se pudo realizar cómo estaba planificado y quedamos muy satisfechos con la convocatoria y la repercusión que tuvo”, expresó el presidente de la SRR, Mariano Weiss.

19-11-2025

Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto

Este lunes tuvo lugar un fatal accidente en la intersección que dejó como saldo una vecina fallecida. El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Andes y Rivadavia de la ciudad de América. Una moto que iba a alta velocidad embistió a una mujer que cruzaba la calle. La señora, de 60 años, falleció a raíz del impacto.

18-11-2025

Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario

Fortín Olavarría celebró sus 124 años de historia, identidad y trabajo. Lo hizo honrando su pasado mientras construye con esfuerzo y esperanza su futuro.