tiempo del oeste

24-05-2022

Alumnos de la Escuela Agraria visitaron La Criolla y profundizaron sobre el uso de la tecnología en el campo

Alumnos de la  Escuela Agraria de Fortín Olavarría estuvieron este lunes en Agropecuaria La Criolla. Allí, de la mano de la ingeniera agrónoma Pía Barrios Barón y su equipo se nutrieron de conceptos sobre organización empresarial, manejo de efluentes, lectura de comederos, dietas según categorías e instalaciones. En cada sector se hizo foco en la aplicación de la tecnología a la actividad del campo.

La impresión que dejaron los alumnos fue muy buena. La ingeniera Barrios Barón destacó el nivel de conocimientos con el que llegaron. Además, puntualizó que “estaban enfocados en ver la parte ganadera”. Y hacia allí fueron: “Nosotros hacemos agricultura también, pero nos centramos en lo que les interesaba”.

“Hicimos mucho foco en la tecnología, en toda la trazabilidad que lleva el campo, la ganadería pastoril y la ganadería a corral, la cría -que iniciamos el año pasado-, el tru test y la balanza con pesaje individual”, cuenta Barrios Barón en diálogo con Tiempo del Oeste. En su relato se percibe la importancia que le dan a los avances en La Criolla y la preocupación para transmitir ese conocimiento a los futuros profesionales del agro.

El sector tiene “necesidad de mano de obra capacitada”, pero no como años atrás. “Les remarqué la importancia de la educación. Hoy a veces es más importante que conozcan estas tecnologías que andar a caballo”, ejemplifica. Y da los fundamentos: “Nuestros recorredores andan en cuatriciclo o en moto”.

Los alumnos también abordaron temas como indicadores productivos, invernada a campo, hacienda a corral, la recría a corral, y la terminación a corral. “Hablamos un poco de la sanidad de los animales y los protocolos que tenemos”, destacó la anfitriona.

“Después de la charla hicimos una recorrida por el feedlot, los corrales, la zona de lagunas en la parte de gestión ambiental y  tratamiento de afluentes líquidos. Vimos los freatímetros, el proceso de compostaje en plena acción porque justo estábamos removiendo el compost”, cuenta.

En el feedlot vieron los tipos de cierres de comederos. “Fuimos al patio de comidas y vimos los distintos tipos de alimentos, como se carga el mixer, la información que tiene el mixero con su tablet, que se conecta vía bluetooth y wifi a la computadora, y la lectura de comederos”, explica entusiasmada. “Así puede leer cuánta comida le sobra o cuánta le falta, y poder corregirlo para ser más eficientes”, subraya.

Barrios Barón no duda en que hay que seguir apostando a la tecnología y, a la vez, acercar esos conocimientos a las nuevas generaciones que se dediquen al agro. Por eso en La Criolla siempre abren las puertas para jornadas como esta.

Más noticias

19-11-2025

Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia

Este fin de semana, y aun a pesar de las inclemencias del tiempo se desarrolló la Exposición 2025 de la Sociedad Rural de Rivadavia. “Estamos muy contentos con el evento que pudimos llevar adelante. A pesar del clima el día sábado, que hizo que tuviéramos que reprogramar y suspender algunas actividades, el resto de la Exposición se pudo realizar cómo estaba planificado y quedamos muy satisfechos con la convocatoria y la repercusión que tuvo”, expresó el presidente de la SRR, Mariano Weiss.

19-11-2025

Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto

Este lunes tuvo lugar un fatal accidente en la intersección que dejó como saldo una vecina fallecida. El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Andes y Rivadavia de la ciudad de América. Una moto que iba a alta velocidad embistió a una mujer que cruzaba la calle. La señora, de 60 años, falleció a raíz del impacto.

18-11-2025

Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario

Fortín Olavarría celebró sus 124 años de historia, identidad y trabajo. Lo hizo honrando su pasado mientras construye con esfuerzo y esperanza su futuro.