18-05-2022
LOS CENSISTAS PADECIERON LA FALTA DE ORGANIZACIÓN DEL INDECCenso caótico en América: sin sistema, con falta de material y los planos al revés

El censo 2022 pintaba para ser tranqui. Principalmente en lugares del interior como América y el resto de Rivadavia. Aquí no existe la densidad poblacional de Buenos Aires, ni las complejidades (digámoslo así), de la Villa Azul, Puerta 8, o Isla Maciel. Aun así, con ese enorme changüí, casi todo lo que podía salir mal, salió mal. Y no es una exageración.
Los censistas, docentes y auxiliares, arrancaron temprano. Mucho antes de la hora 8, señalada para el comienzo del timbreado. No pararon un segundo, ni para almorzar. Debían terminar a las 18 hs. A las 20 hs. seguían visitando vecinos y pidiendo disculpas por un descalabro en el cual no tienen ninguna responsabilidad. Es como si les hubiesen dado una pelota de rugby (y pinchada) para jugar al fútbol.
“Teníamos la orden de hacer todo el censo por la App, pero el sistema colapsó enseguida”, explica a Tiempo del Oeste la docente Silvina Chiatellino, quien estuvo a cargo de coordinar el censo en América y en una porción de zona rural. Uno pensaría que nada peor podía pasarles. Error, nada más lejos de la realidad. Más sorpresas esperaban a los censistas.
“Es de no creer, pero los planos que nos mandaron en papel estaban al revés y con la numeración mal; de hecho, algunos números no existían”, explica resignada. “Y hubo zonas de barrios como el Procrear, donde en el plano no figuraba nada y estaba todo construido. Imaginate que cada censista debía pasar por 32 viviendas y de repente algunos tenían que llegar a 70, más del doble. Imposible terminar a horario”, detalla. “Lo mismo con la gran cantidad de departamentitos construidos detrás de una vivienda, que no aparecían en ningún lado”, insiste.
Uno se pregunta: ¿Algo más? Y la respuesta es afirmativa. “Faltaba material desde el vamos, hasta stickers faltaban”, ejemplifica Chiatellino.
Sin app, sin internet (gentileza de Movistar de yapa), planos mal hechos… ¿Cómo hicieron? “En un momento nos avisan que podíamos hacerlo en papel y después pasarlo a la app, pero claro, se duplica el trabajo”, explica la coordinadora del censo en la ciudad cabecera. ¿Qué más podía salir mal?
Faltaba la frutilla del postre. En caso de haber un problema con la app tenían un teléfono de mesa de ayuda. No es que hubo “un” inconveniente. La app colapsaba, directamente. “Nadie atendía en la mesa de ayuda”, nos cuenta Chiatellino. Y suelta: “Pedimos perdón a los vecinos, hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance para llegar a la mayor cantidad hoy”. Al revés: gracias por tanto, perdón por tan poco.
Esta película de terror no muestra el cartelito “The end”. No. “Continuará”, parece proyectarse. Hasta el 22 de mayo tienen tiempo de completar el censo en las viviendas que quedaron sin visitar por todos los problemas enumerados.
La lista para el Sr. Lavagna, titular del INDEC: arreglar la app, poner gente a atender la mesa de ayuda, mandar mapas impresos “al derecho” y corregir numeración. Y una más: soltar un manguito extra por las molestias ocasionadas a los pobres censistas.
A los vecinos que no fueron censados:
Quienes no recibieron la visita de la persona censista durante la jornada del 18 de mayo y no completaron el Censo digital deben:
Enviar un correo a censo@indec.gob.ar o comunicarse al 0800 345 2022 con la siguiente información completa:
- Asunto: No fui censado/a
- Nombre y apellido
- Provincia
- Partido/Departamento
- Localidad
- Calle
- Número
- Piso y departamento (si es propiedad horizontal)
- Correo electrónico
- Teléfono de contacto (incluir código de área, y si es fijo o celular)
De acuerdo a la planificación acordada en el Sistema Estadístico Nacional, desde 19 y hasta el 22 de mayo próximo se realizará la etapa de recuperación para que toda la población quede correctamente contabilizada.
Últimas noticias
- 19-11-2025 Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia
- 19-11-2025 Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto
- 18-11-2025 Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario
- 17-11-2025 El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
- 16-11-2025 Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
- 15-11-2025 Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
- 14-11-2025 Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
- 11-11-2025 Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
Más noticias

19-11-2025
Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia
Este fin de semana, y aun a pesar de las inclemencias del tiempo se desarrolló la Exposición 2025 de la Sociedad Rural de Rivadavia. “Estamos muy contentos con el evento que pudimos llevar adelante. A pesar del clima el día sábado, que hizo que tuviéramos que reprogramar y suspender algunas actividades, el resto de la Exposición se pudo realizar cómo estaba planificado y quedamos muy satisfechos con la convocatoria y la repercusión que tuvo”, expresó el presidente de la SRR, Mariano Weiss.

19-11-2025
Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto
Este lunes tuvo lugar un fatal accidente en la intersección que dejó como saldo una vecina fallecida. El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Andes y Rivadavia de la ciudad de América. Una moto que iba a alta velocidad embistió a una mujer que cruzaba la calle. La señora, de 60 años, falleció a raíz del impacto.

18-11-2025
Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario
Fortín Olavarría celebró sus 124 años de historia, identidad y trabajo. Lo hizo honrando su pasado mientras construye con esfuerzo y esperanza su futuro.
