tiempo del oeste

16-05-2022

América cumple 118 años

Por Jorge Pablo Rosolen

La calle Marcos Cachau, doble mano, en torno a 1970. │ Foto: Carlos Cucurull.

La fecha nos refiere que el 16 de mayo de 1904 el gobernador de la provincia de Buenos Aires Marcelino Ugarte firma la resolución autorizando la creación de la “Colonia y Pueblo Carlos A. Diehl”. El pueblo todavía no existía. El tren ya pasaba pero hay que esperar hasta el 1° de agosto de ese 1904 para que se inaugure la estación "América".

Unos pocos días antes, el 12 de mayo se ha realizado el primer remate de lotes de el nuevo pueblo, tal vez Diehl ya sabía de la inminencia de la firma de la resolución por parte del gobierno provincial y no quiere perder tiempo. Unas pocas casas existen alrededor de la estación y el nuevo pueblo del partido de Trenque Lauquen (lo será hasta 1910, año de la creación del partido de Rivadavia) comienza su vida.

El crecimiento será exponencial, el tren cambia a la economía local de subsistencia para permitir producir y vender los productos en el mercado más importante del país, la ciudad de Buenos Aires, que se encuentra a escasas ocho o diez horas de viaje. El pueblo y la región de repente se integran al país y al mundo.

El tren lleva y trae. Trae nuevos pobladores, maquinaria, mercadería, noticias, libros, periódicos, sueños y deseos. Y lleva la producción y la riqueza que aquí se genera.

América se llamará oficialmente Colonia Carlos A. Diehl hasta 1910 cuando se crea el partido de Rivadavia y allí, por un capricho y por cuestiones políticas se llamará Rivadavia hasta 1989 año en que se cambia el nombre al actual de América. Para los habitantes del pueblo, probablemente desde el primer día será América, como la estación.

El pueblo de América a partir de 1910 sería la cabecera del partido de Rivadavia. La actividad económica de la rica región  será muy intensa y en poco tiempo pasara de una economía de subsistencia y abastecimiento a la escasa población de la región a convertirse, gracias al ferrocarril, en un importantísimo abastecedor de cereales, carnes  y otros frutos para la ciudad de Buenos Aires. Las líneas ferroviarias del Ferrocarril Oeste y Ferrocarril Provincial con su ramal de la ciudad de La Plata a Mira Pampa, pueblo ubicado también en el límite con la provincia de La Pampa son las que atraviesan la región y el distrito

Rápidamente comienza la actividad comercial, el ferrocarril transporta mercaderías, gente, noticias; acerca al lejano territorio con los centros urbanos de manera impensada poco tiempo antes. En ocho horas de viaje se puede pasar de la gran urbe al corazón más profundo de la Pampa Húmeda sin transición.

El oeste bonaerense y el distrito de Rivadavia se poblaron y pudieron insertarse en pocos años en el sistema productivo pampeano porque, a partir de la creación de los pueblos, había todo un conjunto de técnicas disponible que posibilitó que de manera inmediata se pudiera producir tanto carne como cereales con excelentes posibilidades. Pero todo este sistema no hubiera prosperado sin la llegada del ferrocarril que acercó la región a los grandes centros urbanos de consumo de una manera inédita, además de ser el medio por el cual llegaban los nuevos habitantes de los pueblos y los trabajadores estacionales necesarios para levantar las cosechas.

Rivadavia en pocos años pasó de ser una región despoblada, con sus campos inexplotados a convertirse en uno de los distritos más productivos de la provincia de Buenos Aires.  América fue el corazón de este desarrollo en esta zona. En 1904 el pueblo era una traza, unas pocas casas precarias y una estación esperando el futuro incierto.

El deseo, los anhelos, la esperanza, los fracasos, los éxitos, en fin... la vida misma de nuestros ancestros, las nuestras y la de los que nos sucederán, son lo que crearon y crean a esa entelequia que nosotros denominamos América.

Utopía y realidad. América, nuestro destino.

43.100 amaneceres pasaron, que no es poco.

Más noticias

19-11-2025

Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia

Este fin de semana, y aun a pesar de las inclemencias del tiempo se desarrolló la Exposición 2025 de la Sociedad Rural de Rivadavia. “Estamos muy contentos con el evento que pudimos llevar adelante. A pesar del clima el día sábado, que hizo que tuviéramos que reprogramar y suspender algunas actividades, el resto de la Exposición se pudo realizar cómo estaba planificado y quedamos muy satisfechos con la convocatoria y la repercusión que tuvo”, expresó el presidente de la SRR, Mariano Weiss.

19-11-2025

Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto

Este lunes tuvo lugar un fatal accidente en la intersección que dejó como saldo una vecina fallecida. El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Andes y Rivadavia de la ciudad de América. Una moto que iba a alta velocidad embistió a una mujer que cruzaba la calle. La señora, de 60 años, falleció a raíz del impacto.

18-11-2025

Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario

Fortín Olavarría celebró sus 124 años de historia, identidad y trabajo. Lo hizo honrando su pasado mientras construye con esfuerzo y esperanza su futuro.