15-03-2022
El proyecto verde de la familia Álvarez Fournier

La familia Álvarez Fournier, ligada desde siempre al campo, ha iniciado en los últimos tiempos un camino alternativo en cuanto a producción. Su emprendimiento “Suma Qaman” (expresión aymara referida al “buen vivir”) implica una cosmovisión en cada etapa del proceso productivo que le da un valor agregado, no sólo desde lo económico.
Claudia Fournier y Diego Álvarez contaron acerca de este proyecto en Infocampo. “En nuestra cabeza le empezamos a dar forma a este proyecto hace tres años”, se sincera Diego, pero “en lo concreto empezamos a trabajar en él hace un año y medio”, recuerdan. También participa uno de sus cuatro hijos.
“Suma Qaman” está relacionado a la armonía que tenían los aymara con la naturaleza, con uno mismo, con el otro y con las divinidades. De esa pauta se generó este proyecto agroecológico multipropósito, por medio de asociaciones con emprendedores, que están llevando a cabo en la localidad de América.
“Hoy percibimos las relaciones humanas y las formas de relacionarnos de una manera diferente, y también miramos el aprendizaje desde otro lugar”, dicen, como uno de los primeros aspectos que hicieron a sus cambios de conceptos, en diálogo con el periodista Pablo Losada de Infocampo.
Suma Qaman se extiende sobre unas 100 hectáreas aproximadamente, pero el plan es llevarlo a las 900 que tiene el campo mixto (700 hectáreas agrícolas y 200 ganaderas) que poseen. En las 100 ha 50 de un viejo haras de caballos de carrera sobre las que están produciendo huevos y pollos pastoriles, también hay colmenares, un tambo de oveja y la producción de corderos para carne, más una huerta ecológica. Por su parte, en otras 50 hectáreas produjeron cereales de invierno y legumbres (trigo, espelta, centeno y garbanzos), sin agroquímicos, para destinarse al fraccionamiento y molienda en otro de los emprendimientos.
“Nuestro objetivo es alcanzar la aplicación cero de agroquímicos en diez años sobre la superficie total”, explica Álvarez. “Se trata de la realización de una agricultura que resulte más armónica. Veíamos que lo que hacíamos significaba forzar cada vez más la máquina. Por otra parte, influyó un cambio alimentario que venimos haciendo hace más de diez años. Nos enseñó mucho más lo que significa la salud en función de la alimentación. Así, entendimos mejor sobre qué alimentos consumimos y cómo se producen”, explica Claudia.
La pareja explica que este cambio nació a partir del encuentro con la naturaleza en muchos viajes a la Patagonia. Diego reflexiona: “A diferencia de otros proyectos en los que participé, en los cuales me encontraba intentando motorizar, acá siento que tengo que encausar las fuerzas y el empuje de otros”.
Entre las producciones más avanzadas, el tambo de ovejas es una de ellas. Esta temporada están produciendo los primeros quesos a fasón, con un maestro quesero de Las Flores (Buenos Aires), pero aspiran a que, en un par de años, la fábrica esté en el campo.
Otro de los proyectos que ya camina bien, explican, es la producción de miel, cuyas colmenas se colocaron el último invierno. “Hicimos una microinversión en la sala de extracción del apicultor, para que pueda segregar la miel que viene de este entorno biológico de otros donde él tiene colmenares”, señala Diego. Pero, añade Claudia, “ya nos explicó que nota diferencias en la primera campaña. La más importante es que las abejas produjeron más miel este ciclo en el entorno natural”.
También, la producción de pollos parrilleros a campo está activa desde hace siete meses, con varias camadas que ya se faenaron. “En este caso, conseguimos hacer un acuerdo con la escuela agraria de Fortín Olavarría”, explican. A inicios de otoño, planean hacer la primera molienda de los granos. Recientemente, llegaron las gallinas ponedoras para el proyecto de los huevos agroecológicos. En otro orden, la huerta agroecológica está llevada adelante por un grupo de emprendedoras que, hasta ahora, no habían trabajado huerta a cielo abierto. Ellas tienen toda una hectárea sistematizada con riego y están en el primer ejercicio de producción.
Los objetivos 2022 que se trazaron Diego y Claudia son mejorar y optimizar toda la comercialización. También quieren visitar establecimientos que lleven delante, de forma agroecológica, las producciones que ellos practican.
El proyecto avanzó mucho en poco tiempo. Claudia y Diego le meten garra. Pero mantienen la calma, fundamental para lograr esa armonía que es el sello distintivo del emprendimiento.
Últimas noticias
- 18-09-2025 El HCD aprobó la adquisición del inmueble del ex Sanatorio Rivadavia
- 17-09-2025 Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización
- 16-09-2025 La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
- 15-09-2025 Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
- 14-09-2025 Nuevas juegotecas para la primera infancia
- 13-09-2025 Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas
- 12-09-2025 Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia
- 11-09-2025 Limpieza de canales en América
- 10-09-2025 Sin lugar en el Centro Cívico aún, la oficina de PAMI en América tuvo que mudarse al Centro de Jubilados
- 09-09-2025 Comenzó la instalación de nuevas columnas de alumbrado público
Más noticias

18-09-2025
El HCD aprobó la adquisición del inmueble del ex Sanatorio Rivadavia
El Concejo Deliberante de Rivadavia aprobó en su última sesión el proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo para adquirir el inmueble de ex Sanatorio Rivadavia con el objetivo de transformarlo en un centro integral de discapacidad.

17-09-2025
Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización
“¡Hoy los trabajadores y trabajadoras de la educación dijimos presente en la Plaza Colón para manifestarnos contra el veto y el ajuste: en defensa de la educación y la salud!”, expresaron desde las seccionales rivadavienses de Suteba y FEB.

16-09-2025
La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
Antes de las elecciones recordábamos que en 2017 el oficialismo de aquel entonces (Rivadavia Primero) había aprovechado que la oposición iba divida en tres, para colocar 4 concejales. Y mencionábamos la posibilidad que el peronismo hoy unido haga lo mismo por tener en frente tres listas a nivel local. Así fue. Según informaron desde Fuerza Patria, la Junta Electoral determinó que esa alianza coloca 4 ediles y Rivadavia Primero, 2.