25-08-2021
La médica candidata del Frente de Todos dio una charla en una escuela pero el barbijo brilló por su ausencia

Varias contradicciones en la misma escena. Una charla para alumnos de primaria debe respetar, como cualquier actividad, el plan jurisdiccional con sus respectivas medidas sanitarias. Además, la clase era “para cuidarnos”. Y la daba una médica. Ni se respetó el protocolo, ni se cuidó a los alumnos, ni se tuvieron en cuenta las indicaciones que los profesionales de la salud han venido repitiendo hasta el cansancio desde el inicio de la pandemia.
La candidata a primer concejal del Frente de Todos, Maia Medici, estuvo en la E.P N°9 dando una clase sobre Educación Sexual Integral a alumnos de sexto grado. Esta actividad docente la llevó a cabo en su carácter de médica. “Hoy en 6° B, en el marco de la semana de la ESI y los contenidos abordados en el proyecto ‘Conocernos para cuidarnos’, recibimos la visita de la Dra Maia Sol Medici quien nos habló de los cambios físicos, psicológicos y sociales que se dan en la adolescencia”, posteó en Facebook la docente Ema de Prez. Y subió varias fotos que hablan por sí solas.
Que quien viola las normas de bioseguridad emanadas por la cartera educativa bonaerense sea una pediatra llama más la atención. Lo mismo sucede con la aquiescencia de las autoridades escolares y los sindicatos. La comunidad docente fue extremadamente puntillosa con los reclamos para una presencialidad segura. Hubo muchas voces que se alzaron a favor de mantener la virtualidad para evitar contagios. Hoy las fotos de esta charla están en Facebook, y aún no hay opiniones desde el gremio docente ni desde la Jefatura de Inspección Distrital.
La doctora Medici tiene hoy un rol político. Ello hace casi obvio parangonar esta actitud con la del presidente Alberto Fernández. El primer mandatario incumplió las restricciones que él mismo impuso e instaba a cumplir. La candidata del Frente de Todos incumplió quizás, la norma más básica de prevención que llevamos teniendo desde hace meses. Siendo médica y pediatra, no midió el riesgo para los más chicos.
¿Qué dice la normativa? Hay una parte específica del plan jurisdiccional que habla de “Pautas de bioseguridad”. Allí se especifica que el uso de tapabocas es obligatorio durante el tiempo que dure la permanencia en la escuela para la totalidad de las y los estudiantes, y para los docentes se remarca que utilizarán siempre máscaras de acetato y tapabocas. Los auxiliares utilizarán antiparras o máscaras de acetato y tapabocas. Como se ve, hay mayor exigencia sobre los adultos que sobre los niños. Por más que haya sido invitada, la doctora tuvo un rol docente.
“Como médica pediatra asumí este compromiso para poder profundizar en la tarea de prevención y promoción de la salud”, explica Medici en un spot de campaña. Sin embargo, el primer paso de ese compromiso parece haber sido en sentido opuesto.
Últimas noticias
- 21-09-2025 Rivadavia dijo presente en el congreso CREA
- 20-09-2025 Alcohol, choque y vuelco en el arco de ingreso a América
- 19-09-2025 Más de 140 personas donaron sangre en el Hospital de Rivadavia
- 18-09-2025 El HCD aprobó la adquisición del inmueble del ex Sanatorio Rivadavia
- 17-09-2025 Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización
- 16-09-2025 La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
- 15-09-2025 Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
- 14-09-2025 Nuevas juegotecas para la primera infancia
- 13-09-2025 Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas
- 12-09-2025 Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia
Más noticias

21-09-2025
Rivadavia dijo presente en el congreso CREA
Rivadavia dijo presente en el Congreso CREA que se celebró este jueves y viernes en Tecnópolis. Hubo representantes de la Sociedad Rural y del Municipio en Tecnópolis, donde tuvieron lugar las jornadas.

20-09-2025
Alcohol, choque y vuelco en el arco de ingreso a América
Un vehículo conducido por un vecino de Fortín Olavarría que iba alcoholizado chocó contra el arco de ingreso a la ciudad de América. El conductor y el acompañante sufrieron lesiones que no comprometían sus vidas.

19-09-2025
Más de 140 personas donaron sangre en el Hospital de Rivadavia
Fueron en total 142 las personas que se acercaron al Hospital Municipal de Rivadavia para donar en una nueva colecta de sangre. La misma tuvo lugar este miércoles.