12-06-2021
Las clases presenciales vuelven en el conurbano, ¿y en Rivadavia?

El gobernador Axel Kicillof anunció este viernes que vuelven las clases presenciales en el Gran Buenos Aires desde el miércoles que viene, en la modalidad que se daba al inicio del ciclo lectivo. Esta decisión llega a raíz de que bajó el promedio de contagio diario en el conurbano. A medida que pasaban las horas aumentaba la incertidumbre de que sucedería en el interior bonaerense.
En la tarde del sábado salió el listado de fases en las que se encuentra cada municipio. Allí quedó en evidencia que Rivadavia, como el resto de distritos de la región y la mayoría del interior siguen en Fase 2. Por ello, no está previsto el retorno a la presencialidad parcial que hubo hasta hace pocas semanas.
Sobre la tarde noche varios intendentes del interior estaban comunicación con el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, intentando encontrar alguna coincidencia que permita la presencialidad. Hasta el momento no hubo resultados.
“Es muy difícil de entender como en Isidro Casanova o en Tigre la semana que viene haya clases y en Mira Pampa o en Sansinena o en América no”, expresó el presidente del HCD de Rivadavia, Jorge Pablo Rosolen. “No se puede gobernar mirando el conurbano solamente”, añadió.
En el mismo sentido se manifestó la concejal Paula Barrios Barón. “Vuelven las clases en parte del conurbano. Pero no vuelven en nuestro distrito. Escuelas rurales que siguen cerradas. Sean objetivos. El interior también existe”, razonó la titular del bloque Rivadavia Primero - Juntos por el Cambio.
Desde el Ejecutivo local también dijeron lo suyo. “Vuelven las clases, pero no en Rivadavia. Vuelven en escuelas con más de 1000 alumnos y no en las escuelas de nuestro distrito que algunas tienen menos de 10”, se quejó la secretaria de Gobierno, Magalí Pérez. “No vuelven en ningún pueblo de nuestro distrito, aunque no se registró ni un solo contagio en las aulas”, dijo indignada.
“Más allá del esfuerzo del sector docente están quedando muchos alumnos fuera del sistema educativo virtual por falta de recursos”, puntualizó Fabio Aurnague, delegado municipal en Fortín Olavarría. “Aquellos que ejercemos la docencia sabemos muy bien que no alcanza”, añadió en referencia a la virtualidad. Y abogó por un cambio de postura del gobierno bonaerense.
Últimas noticias
- 29-07-2025 Natalia Caro se consagra a nivel nacional en parabadminton
- 28-07-2025 La GUM secuestra una motocicleta por infringir normas de seguridad
- 27-07-2025 Carbap celebró la reducción de las retenciones y pidió a Kicillof bajar impuestos provinciales
- 26-07-2025 La Policía allana una vivienda de América y recupera un celular sustraído por un menor
- 25-07-2025 Un pasajero oriundo de América sobrevivió a un trágico accidente en la Patagonia
- 24-07-2025 Natalia Caro fue convocada a la selección argentina de parabádminton
- 23-07-2025 Jornada de adultos mayores en América
- 22-07-2025 En tiempo de descuento presentan una cuarta lista que encabeza Julia Monasterio
- 21-07-2025 Jazz de la mano del Trío Oriental en el Palacio Municipal
- 20-07-2025 Juan Carlos Biondini encabeza la lista de La Libertad Avanza en Rivadavia
Más noticias

29-07-2025
Natalia Caro se consagra a nivel nacional en parabadminton
La deportista rivadaviense Natalia Caro se consagró campeona en dobles en el Torneo Nacional de parabadminton. Esta edición se dipustó en la provincia de Neuquén.

28-07-2025
La GUM secuestra una motocicleta por infringir normas de seguridad
Durante el fin de semana, personal de la Guardia Urbana, en un trabajo conjunto con la Policía de Rivadavia, procedió al secuestro de una motocicleta. Según se informó, fue por incumplimiento de las normas de seguridad entre otros motivos.

27-07-2025
Carbap celebró la reducción de las retenciones y pidió a Kicillof bajar impuestos provinciales
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) celebró la baja permanente de retenciones a las carnes y los granos que anunció el presidente Javier Milei, una medida a la que consideró “punto de partida hacia la eliminación total” del tributo, al tiempo que pidieron que nación y municipios reduzcan tasas e impuestos provinciales.