12-06-2021
Las clases presenciales vuelven en el conurbano, ¿y en Rivadavia?

El gobernador Axel Kicillof anunció este viernes que vuelven las clases presenciales en el Gran Buenos Aires desde el miércoles que viene, en la modalidad que se daba al inicio del ciclo lectivo. Esta decisión llega a raíz de que bajó el promedio de contagio diario en el conurbano. A medida que pasaban las horas aumentaba la incertidumbre de que sucedería en el interior bonaerense.
En la tarde del sábado salió el listado de fases en las que se encuentra cada municipio. Allí quedó en evidencia que Rivadavia, como el resto de distritos de la región y la mayoría del interior siguen en Fase 2. Por ello, no está previsto el retorno a la presencialidad parcial que hubo hasta hace pocas semanas.
Sobre la tarde noche varios intendentes del interior estaban comunicación con el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, intentando encontrar alguna coincidencia que permita la presencialidad. Hasta el momento no hubo resultados.
“Es muy difícil de entender como en Isidro Casanova o en Tigre la semana que viene haya clases y en Mira Pampa o en Sansinena o en América no”, expresó el presidente del HCD de Rivadavia, Jorge Pablo Rosolen. “No se puede gobernar mirando el conurbano solamente”, añadió.
En el mismo sentido se manifestó la concejal Paula Barrios Barón. “Vuelven las clases en parte del conurbano. Pero no vuelven en nuestro distrito. Escuelas rurales que siguen cerradas. Sean objetivos. El interior también existe”, razonó la titular del bloque Rivadavia Primero - Juntos por el Cambio.
Desde el Ejecutivo local también dijeron lo suyo. “Vuelven las clases, pero no en Rivadavia. Vuelven en escuelas con más de 1000 alumnos y no en las escuelas de nuestro distrito que algunas tienen menos de 10”, se quejó la secretaria de Gobierno, Magalí Pérez. “No vuelven en ningún pueblo de nuestro distrito, aunque no se registró ni un solo contagio en las aulas”, dijo indignada.
“Más allá del esfuerzo del sector docente están quedando muchos alumnos fuera del sistema educativo virtual por falta de recursos”, puntualizó Fabio Aurnague, delegado municipal en Fortín Olavarría. “Aquellos que ejercemos la docencia sabemos muy bien que no alcanza”, añadió en referencia a la virtualidad. Y abogó por un cambio de postura del gobierno bonaerense.
Últimas noticias
- 20-11-2025 Alumnos de la Escuela Técnica de América mostraron su trabajo
- 19-11-2025 Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia
- 19-11-2025 Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto
- 18-11-2025 Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario
- 17-11-2025 El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
- 16-11-2025 Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
- 15-11-2025 Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
- 14-11-2025 Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
Más noticias

20-11-2025
Alumnos de la Escuela Técnica de América mostraron su trabajo
Como cada año llegó la Muestra Activa 2025 de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 de América. Este miércoles tuvo lugar el acto de apertura.

19-11-2025
Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia
Este fin de semana, y aun a pesar de las inclemencias del tiempo se desarrolló la Exposición 2025 de la Sociedad Rural de Rivadavia. “Estamos muy contentos con el evento que pudimos llevar adelante. A pesar del clima el día sábado, que hizo que tuviéramos que reprogramar y suspender algunas actividades, el resto de la Exposición se pudo realizar cómo estaba planificado y quedamos muy satisfechos con la convocatoria y la repercusión que tuvo”, expresó el presidente de la SRR, Mariano Weiss.

19-11-2025
Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto
Este lunes tuvo lugar un fatal accidente en la intersección que dejó como saldo una vecina fallecida. El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Andes y Rivadavia de la ciudad de América. Una moto que iba a alta velocidad embistió a una mujer que cruzaba la calle. La señora, de 60 años, falleció a raíz del impacto.
