tiempo del oeste

23-05-2021

La necesidad de garantizar la autonomía municipal en la provincia de Buenos Aires

Por Segundo Bertero

Hace un año desde la Juventud Rivadavia Primero organizamos la charla de “Autonomía Municipal” con Jorge Pablo Rosolen como expositor. Un año después, seguimos notando la necesidad de que se avance en la Provincia de Buenos Aires hacia una reforma estructural, que garantice la autonomía de los municipios bonaerenses.

Argentina se reconoce a si misma como un país federal. Sin embargo, en la práctica somos verdaderamente unitarios. El poder está fuertemente centralizado en el gobierno nacional y provincial, mientras que los municipios gozan de poco poder a la hora de tomar decisiones. La pandemia puso en evidencia muchos de los problemas que nuestro país tiene, entre ellos, la falta de un poder descentralizado.

Los municipios son el órgano de gobierno más cercano que tiene cualquier vecino, y la figura del intendente se convierte inevitablemente en la autoridad política de más fácil acceso para cualquier ciudadano. Sin embargo, a pesar de tener una mayor cercanía a la gente, y un mayor conocimiento de la situación de sus distritos, el poder esta centralizado en los gobernadores, que en muchos casos no conocen la realidad del territorio que les toca gobernar.

¿Acaso no es más sensato revestir de un mayor poder de decisión a la autoridad local, que vive, recorre, y conoce su distrito? Tomemos el caso de Rivadavia, donde muchas veces las decisiones son tomadas desde un escritorio a casi 600km de distancia. ¿Cómo podemos pretender que un solo individuo conozca la complejidad de un territorio tan amplio como nuestra provincia? Donde la idiosincrasia del bonaerense que vive en una comunidad del interior, de no más de 20mil habitantes, es muy distinta a la de un vecino del conurbano. Claramente hay algo que cambiar.

La autonomía es una deuda pendiente de nuestra provincia, y la pandemia nos demuestra que estamos ante la necesidad de que este debate tenga lugar. El año pasado, en Rivadavia, se aprobó por unanimidad la Ordenanza N° 4368/20, presentada por el bloque de concejales de Rivadavia Primero – Juntos por el Cambio, que da el primer paso hacia la sanción de una carta orgánica para nuestro distrito, y nos acerca cada vez más hacia la ansiada autonomía.

Esta no será, necesariamente, la solución a los problemas que hoy aquejan a los argentinos. Pero puede ser la base para un gobierno más federal y más representativo. Es un debate que debe tener lugar, donde todas las fuerzas, agentes, y actores de nuestra sociedad deben ser escuchados. El dialogo será una herramienta clave en todo este proceso. Es crucial. No podemos buscar solucionar nuestros problemas, sin diálogo.

La Corte Suprema ya se manifestó a favor de la autonomía municipal en el año 1989 con el fallo Rivademar, y la última reforma constitucional (1994) reconoce, en su artículo 123, que las provincias deben asegurarla. Esperemos que este 2021 sea un año donde este debate tenga lugar, y nos permita que algún día, seamos los rivadavienses los que tengamos, verdaderamente, las riendas de nuestro distrito.

 

Segundo Bertero es integrante de la Juventud de Rivadavia Primero.

Más noticias

26-10-2025

La Libertad Avanza arrasó en Rivadavia

En plena sintonía con la tendencia nacional, La Libertad Avanza arrasó en las elecciones a diputados nacionales en el distrito de Rivadavia. Cosechó 4.688 votos, un 48,41% de los sufragios. Le sacó más de 15 puntos de diferencia Fuerza Patria. Darío Viñuela, referente local de LLA, consideró que “la gente está convencida que el camino es el que marca el presidente Javier Milei, por eso los resultados”.

25-10-2025

Alumnos de la Escuela Técnica de América entregaron alimentos donados por la comunidad

Se llevó a cabo la entrega de alimentos no perecederos a la Escuela Primaria N°22 de América, donados por la comunidad durante el ciclo de películas "Cine por la Memoria. No queremos olvidar".

24-10-2025

Milei mandó más plata a la provincia pero Kicillof mandó menos a Rivadavia y a la mayoría de los municipios

En el primer semestre del 2025 la coparticipación nacional a la provincia de Buenos Aires creció un 6,6% por encima de la inflación. No obstante, el mismo envío de fondos a los municipios cayó un 1,5% en relación al mismo período del 2024. En Rivadavia fue de un 2% menos.