03-05-2021
Los bioinsumos como camino hacia una agricultura cada vez más sustentable

En un artículo publicado en La Nación, Osvaldo Barreiro destacaba días atrás el valor de los bioinsumos como factor cada vez más determinante para lograr una agricultura más sustentable. El gerente de Ventas y Marketing de Helm Argentina ponía de relieve cómo el uso de herramientas digitales para realizar agricultura de precisión que “lleva a un uso más eficiente de recursos en insumos agroquímicos, semillas y fertilizantes”.
“A esto se suma ahora el foco en productos biológicos, soluciones que reemplazan a los agroquímicos de síntesis que buscan seguir prácticas agrícolas sostenibles a nivel mundial, regional y local; la regulación del límite mínimo de residuos de productos químicos fitosanitarios liberados , y la regulación con respecto al uso de productos químicos fitosanitarios a nivel mundial”, explicaba en el artículo.
Allí aportaba dado sobre el mercado de insumos de control biológico agrícola. A nivel mundial en 2019 se valoró en US$3,30 billones y se espera que alcance US$7,43 billones en 2025. Se anticipa que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual de 14,50% durante el período de pronóstico 2019-2025. Y destacaba que Argentina es pionera desde hace varios años en este segmento del mercado, también llamados bioinsumos entre los que se encuentran biofertilizantes/bioestimulantes, biocontroladores y microorganismos eficientes.
En esta última categoría Barreeiro puntualiza que por el momento se destacan los inoculantes en leguminosas, principalmente por la importancia del cultivo en soja (Bradyrhi-zobium japonicun), fijador del nitrógeno atmosférico donde varias empresas incluso exportan a varios países estas tecnologías desde hace por lo menos diez años.
“Gracias al nivel de nuestros organismos vinculados a la ciencia y de nuestros científicos, se siguen desarrollando nuevos bioinsumos que van saliendo a la luz, basados en diferentes microorganismos y técnicas de formulación para distintos cultivos, como soja, maíz, trigo/cebada, arroz, vegetales, frutales, forrajeras, etc”, considera el especialista.
En este camino, Helm Argentina y Protergium (empresa asociada a Terragene) con foco en la investigación de productos biológicos para el agro, están llevando a cabo el desarrollo y posterior distribución de fitovacunas a base de proteínas aisladas de microorganismos naturales y desarrollando consorcios entre hongos y bacterias para el tratamiento de semillas de soja, aportando a la solubilización de fosfatos, producción de sideróforos (quelante de Hierro) y control biológico de hongos patógenos, que sumado a un inoculante premium aporta también a la fijación de nitrógeno atmosférico.
Este tipo de consorcios entre hongos -a base de Trichoderma- y bacterias -a base de Bacillus- son únicos en el mercado, habiéndose logrado la mejor combinación entre ambos y una formulación de excelencia; pronto además estará lanzándose en otros cultivos como trigo/cebada y se está evaluando en papa y maní.
“Vemos que el interés de la sociedad en mejorar el medio ambiente, obtener seguridad de acceso a alimentos en cantidad y principalmente en calidad está siendo cada vez más escuchada por las empresas y los organismos de estado que claramente están invirtiendo en investigación y desarrollo de bioinsumos que aportarán a un menor uso de agroquímicos en los casos que se pueda, y generará una agricultura más equilibrada y sostenible”, concluyó Barreiro.
Últimas noticias
- 13-10-2025 La delegación de Rivadavia ya está en Mar del Plata para la etapa final de los Juegos Bonaerenses
- 12-10-2025 Encuentro regional de robótica en la Escuela Técnica N° 1 de América
- 11-10-2025 Allanamientos y aprehensiones en América en una investigación por venta de droga
- 10-10-2025 Charla sobre prevención del cáncer de mama en América
- 09-10-2025 Martínez anuncia que se sumarán más de 100 lotes para ofrecer a los vecinos de Rivadavia
- 08-10-2025 Reclamo docente en América por el estado de la ruta 33, la paritaria nacional, y el FONID
- 07-10-2025 Rivadavia vivió la 3° edición de su Feria del Libro
- 06-10-2025 Los Tipitos brillaron en el cierre del aniversario de Rivadavia
- 05-10-2025 La cabalgata Cándido Masilla cerró su 15° edición con la llegada a América
- 04-10-2025 Milei presentó el proyecto de nuevo Código Penal: “Necesitamos tolerancia cero”
Más noticias

13-10-2025
La delegación de Rivadavia ya está en Mar del Plata para la etapa final de los Juegos Bonaerenses
Con una presentación ante 30.000 personas, fue presentada en Mar del Plata la etapa final de los Juegos Bonaerenses. La delegación de Rivadavia ya se encuentra en la Ciudad Feliz.

12-10-2025
Encuentro regional de robótica en la Escuela Técnica N° 1 de América
Se realizó en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 de América el Primer Encuentro Regional de Robótica y Soluciones de Automatización. Participaron estudiantes de las Escuelas Técnicas de Salliqueló, Trenque Lauquen, General Villegas, Carlos Tejedor y Rivadavia.

11-10-2025
Allanamientos y aprehensiones en América en una investigación por venta de droga
El fin de semana largo estuvo marcado por una serie de operativos en la ciudad de América en el marco de una investigación por venta de drogas. En total hubo tres allanamientos y dos aprehensiones.