tiempo del oeste

06-03-2021

Estiman que el consumo animal de maíz será de 300.000 toneladas más que el último ciclo

El consumo forrajero de maíz o para uso animal alcanzará las 12,2 millones de toneladas durante la campaña 2020/21, unas 300.000 toneladas por encima de lo registrado en el ciclo anterior, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Así, el cereal dedicado a alimento animal crecerá a pesar de una baja en la producción de 3 millones de toneladas hasta las 48,5 millones respecto del ciclo pasado, mientras que el saldo exportable se ubica en 34 millones de toneladas. Así lo recogió la agencia Télam.

A pesar de que el cereal destinado a la exportación tendrá una alta participación en la producción total, la BCR sostuvo que "se comienza un nuevo ciclo comercial maicero con suficiente holgura para abastecer tanto al mercado interno en la producción de alimentos, como el aumento en la demanda internacional de carnes y productos lácteos".

Esto se basa en la que se espera una abultada producción y en stocks iniciales considerables. Según el último dato del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) a finales de febrero, se estiman 9,5 millones de toneladas de existencias en manos de acopios, industrias y sector exportador.

Dicho guarismo es 2,27 millones más que el mismo momento del año anterior, y 5,2 millones de toneladas por encima de lo alcanzado al comienzo de la campaña 2018/19, puntualizó la entidad bursátil.

Del total de 12,2 millones de toneladas de maíz para uso animal, 4,4 millones tendrán como destino la producción avícola, de los cuales el 70% será absorbido para la producción de carne y el restante 30% para será para huevos.

En segundo lugar, se proyecta que la ganadería vacuna utilice 4,1 millones de toneladas para la producción de carne, tanto en el estadío de engorde a pasto como a corral o feedlot. En tercer lugar, la lechería absorberá 2,2 millones de toneladas para vacas de ordeñe, secas y rodeo de reposición. Por último, los porcinos consumirán 1,5 millones de toneladas, tanto para la producción de carne como para mantener a las madres productoras.

Más noticias

16-11-2025

Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó los procesos de evaluación y control de los medicamentos destinados al tratamiento de la sarna bovina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 865/2025, publicada en el Boletín Oficial.

15-11-2025

Encuentro para los jóvenes de Rivadavia

Con la participación de 9 escuelas y más de 200 estudiantes de quinto año, se llevó a cabo la apertura del Encuentro Distrital de la Juventud. Es un espacio de intercambio, reflexión y participación pensado para los jóvenes de nuestro distrito.

14-11-2025

Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América

Este jueves se cumplió un nuevo aniversario del cuartel de Bomberos Voluntarios de Rivadavia. Sobre la calle Alem tuvo lugar el acto.

MENENDEZ