25-10-2020
INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE LA PLATA Y DE SANTIAGO DEL ESTEROTestean a un centenar de animales para saber si las mascotas se contagian con COVID-19

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de Santiago del Estero buscan la presencia del SARS-CoV-2 en casi un centenar de perros y gatos que convivían con pacientes que contrajeron coronavirus. El objetivo es determinar si el virus afectaba a las mascotas y hasta el momento en ninguna de ellas fue posible detectarlo.
"Los dueños de las mascotas se preocupan, ellos están enfermos y quieren saber qué pasa con sus mascotas, y enterados de nuestro proyecto se contactan con nosotros", explicó a Télam Nadia Fuentealba, investigadora del Conicet e integrante del equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP que desde julio último investiga el rol de las mascotas en la infección con SARS-CoV-2, tal cual se recoge en un artículo de la periodista Diana López Gijsberts.
La investigadora detalló que "una vez que nos contactan al correo covidenmascotas@gmail.com tratamos de ir lo más rápido posible; la toma de muestra se hace en la casa del paciente que tiene o ha tenido recientemente coronavirus, no se les pide que traigan a su mascota al laboratorio".
"Vamos al domicilio vestidos con el Equipo de Protección Personal para evitar el contagio de coronavirus, y se procede a realizar a la mascota un hisopado orofaringeo y también se hace un hisopado rectal", informó Fuentealba.
"El análisis no tarda más de una semana", aseguró y precisó que "ya se tomaron muestras a 80 perros y gatos, los que dieron negativo para coronavirus". El proyecto es financiado por Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, que también financia un proyecto similar por parte de un equipo de la Universidad de Buenos Aires.
"Hay muy pocos casos detectados en animales a nivel mundial, solo 12 países reportaron casos positivos y en general los más proclives parecen ser los felinos, que han demostrado sintomatología respiratoria e intestinal", apuntó Fuentealba.
Fuentealba recomendó que en caso de que una persona esté contagiada y tenga mascotas, "es preferible evitar ocuparse de su cuidado", o, en caso de tener que hacerlo "extremar las medidas de higiene antes y después de tocar al animal y usar barbijo".
Últimas noticias
- 18-11-2025 Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario
- 17-11-2025 El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
- 16-11-2025 Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
- 15-11-2025 Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
- 14-11-2025 Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
- 11-11-2025 Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
- 10-11-2025 La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
- 09-11-2025 Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
Más noticias

18-11-2025
Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario
Fortín Olavarría celebró sus 124 años de historia, identidad y trabajo. Lo hizo honrando su pasado mientras construye con esfuerzo y esperanza su futuro.

17-11-2025
El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
El temporal que azotó a Rivadavia dejó como saldo más de 30 árboles caídos en casas y calles del partido. Además, se registraron 4 voladuras o caídas de techos con ingreso de agua, 1 caída de chimenea, 4 columnas de alumbrado caídas y 3 postes de telefonía caídos. Una persona debió ser evacuada.

16-11-2025
Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó los procesos de evaluación y control de los medicamentos destinados al tratamiento de la sarna bovina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 865/2025, publicada en el Boletín Oficial.
