26-09-2020
Trenque Lauquen quiere probar el ibuprofeno inhalado para tratar el COVID-19

El intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, impulsa el uso de ibuprofeno inhalado como tratamiento experimental contra el COVID-19. Así lo dio a conocer en forma exclusiva el diario Líder del distrito vecino.
Según la información publicada, el jefe comunal viene realizando gestiones desde hace alrededor de dos meses. Hasta tomó contacto con el laboratorio cordobés Luar que se encuentra llevando adelante este tratamiento que se desarrolló junto al Centro de Excelencia en Productos y Procesos de la provincia de Córdoba (Ceprocor).
Este uso del ibuprofeno es experimental y ha tenido recientemente la luz verde para ser probado en distintas provincias como Jujuy, La Rioja, Salta, Santa Fe y Tucumán. En Buenos Aires se requerirá una autorización del Ministerio de Salud bonaerense.
Fue el propio jefe comunal quien confirmó que este jueves ingresó a la ANMAT una muestra para su aprobación y de esa manera avanzar en Buenos Aires. Si esto sucede Fernández manifestó a Diario Líder en forma exclusiva que en primera instancia la idea, si se aprueba el uso, es conseguir el tratamiento mediante el laboratorio que lo fabrica. Pero también evalúa fabricarlo en Trenque Lauquen, en el laboratorio de medicamentos municipal.
Según información difundida por Química Luar la principal acción terapéutica comprobada del ibuprofeno es la antiinflamatoria. El virus SARS-CoV-2 genera un proceso inflamatorio que reduce la función del pulmón para absorber el oxígeno, generando una pérdida de la capacidad respiratoria. Esto llevó al equipo de investigación a pensar que podía servir para tratar a pacientes que estuviesen cursando neumonía por coronavirus.
El uso como tratamiento compasivo en pacientes COVID-19, aprobado por el Ministerio de Salud de Córdoba, brindó resultados alentadores en pacientes que cursaban la fase inflamatoria, producida por el SARS-CoV-2, previniendo el nivel de deterioro en el que se hace necesario recurrir a la asistencia respiratoria mecánica invasiva (ARMI).
Estos resultados preliminares se verificaron en un número mayor de pacientes que empezaron a recibir el tratamiento, luego de obtener las correspondientes aprobaciones para el uso compasivo en otras provincias. Por ello, los profesionales médicos denominan los denominan tratamiento de rescate, porque evitaría la progresión a respirador (ARMI) de los pacientes.
Química Luar ha solicitado la evaluación y posterior autorización de las autoridades de ANMAT para realizar un ensayo clínico de fase 2. Esto busca verificar la validez científica de estas observaciones iniciales.
Últimas noticias
- 20-11-2025 Alumnos de la Escuela Técnica de América mostraron su trabajo
- 19-11-2025 Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia
- 19-11-2025 Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto
- 18-11-2025 Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario
- 17-11-2025 El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
- 16-11-2025 Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
- 15-11-2025 Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
- 14-11-2025 Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
Más noticias

20-11-2025
Alumnos de la Escuela Técnica de América mostraron su trabajo
Como cada año llegó la Muestra Activa 2025 de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 de América. Este miércoles tuvo lugar el acto de apertura.

19-11-2025
Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia
Este fin de semana, y aun a pesar de las inclemencias del tiempo se desarrolló la Exposición 2025 de la Sociedad Rural de Rivadavia. “Estamos muy contentos con el evento que pudimos llevar adelante. A pesar del clima el día sábado, que hizo que tuviéramos que reprogramar y suspender algunas actividades, el resto de la Exposición se pudo realizar cómo estaba planificado y quedamos muy satisfechos con la convocatoria y la repercusión que tuvo”, expresó el presidente de la SRR, Mariano Weiss.

19-11-2025
Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto
Este lunes tuvo lugar un fatal accidente en la intersección que dejó como saldo una vecina fallecida. El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Andes y Rivadavia de la ciudad de América. Una moto que iba a alta velocidad embistió a una mujer que cruzaba la calle. La señora, de 60 años, falleció a raíz del impacto.
