tiempo del oeste

30-04-2020

¿Qué dijeron las autoridades de Provincia que vinieron por la leche?

La vía láctea se abrió camino en el monopolio mediático del coronavirus. Tras la denuncia realizada por el Frente de Todos - Somos Rivadavia, llegaron autoridades provinciales América para actuar en consecuencia.

La oposición había denunciado “que el Consejo Escolar compró leche no apta para el consumo de los niños y adolescentes”. En declaraciones a Radio Uno, la concejal opositora Mercedes García Duperou también dijo que no era apta “porque le faltaba el último proceso de pasteurización y entonces tiene una alta carga bacteriológica” por lo que podría producir “enfermedades”.

Rivadavia Primero defendió que era absolutamente apta y de idénticas características a la que venden en el supermercadoLa Serenísima, por su parte, garantizó que “dicho producto es apto para consumo humano y cumple con todos los requerimientos de calidad inocuidad exigidos por el Código Alimentario Argentino”.

¿Qué dice el acta que labraron este jueves el sirector Provincial del Servicio Alimentario Escolar, Andrés Capuano, la directora Provincial de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Laura Segarra y el director de Auditoria Agroalimentaria, Alfredo Bonavitta? Que no es apta para el “consumo directo”. Nada dice de que le falte pasteurización, de que tenga bacterias o que produzca enfermedades.

¿Se contraponen las posiciones? El Frente de Todos habló de que el producto no era apto para el consumo humano. Los funcionarios provinciales se cuidaron de no utilizar esa frase dando parte de la razón a La Serenísima y a Rivadavia Primero. Pero cuestionaron que, como el consumo no puede ser directo, se realizó un fraccionamiento que no cumplía con las condiciones para esa tarea, coincidiendo en esa observacion con el bloque opositor. E imputando por ello infracción al Código Alimentario.

Es decir, esa leche la puede tomar cualquier persona. Pero para ello debe ser fraccionada en un lugar habilitado a tal fin, que reúna determinados requisitos y que las personas que realicen ese trabajo tomen recaudos de salubridad e higiene. ¿A dónde fue a parar la leche entonces?

En el CEC Nº 801 de América hay seis bolsas de 25 kg. sin abrir. Y el contenido de las restantes está fraccionado en 778 bolsas de 800 gramos cada una. Según el acta labrada se toda la mercadería se encuentra “interdictada” hasta que se resuelva el destino de la misma.

Más noticias

20-11-2025

Alumnos de la Escuela Técnica de América mostraron su trabajo

Como cada año llegó la Muestra Activa 2025 de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 de América. Este miércoles tuvo lugar el acto de apertura.

19-11-2025

Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia

Este fin de semana, y aun a pesar de las inclemencias del tiempo se desarrolló la Exposición 2025 de la Sociedad Rural de Rivadavia. “Estamos muy contentos con el evento que pudimos llevar adelante. A pesar del clima el día sábado, que hizo que tuviéramos que reprogramar y suspender algunas actividades, el resto de la Exposición se pudo realizar cómo estaba planificado y quedamos muy satisfechos con la convocatoria y la repercusión que tuvo”, expresó el presidente de la SRR, Mariano Weiss.

19-11-2025

Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto

Este lunes tuvo lugar un fatal accidente en la intersección que dejó como saldo una vecina fallecida. El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Andes y Rivadavia de la ciudad de América. Una moto que iba a alta velocidad embistió a una mujer que cruzaba la calle. La señora, de 60 años, falleció a raíz del impacto.