16-04-2020
El Municipio de Rivadavia adapta mascarillas de buceo con impresión 3D para tratar pacientes respiratorios

La Municipalidad de Rivadavia sigue aprovisionándose de todas las armas posibles para enfrentar al coronavirus. A través de impresión 3D se adaptaron mascarillas de buceo con el fin de utilizarlas en el tratamiento de pacientes respiratorios.
Este jueves se realizó en el Hospital Municipal de Rivadavia una prueba con esas mascarillas que, mediante un adaptador impreso en 3D, permitirían oxigenar a pacientes que estén comprometidos respiratoriamente. El sistema les permite una mejor inhalación de aire.
Ante el logro de esta nueva iniciativa, el intendente Municipal, Javier Reynoso, estuvo en el nosocomio observando su funcionamiento. Lo hizo junto a la directora de Tecnología e Innovación, Celeste Vitale; al Director del Hospital, Martín Migorena; y al anestesiólogo local, Iván Rinaldi.

“Este adaptador posibilita que la máscara de snorkel pueda ser utilizada conectada a un respirador, como un paso intermedio entre la ventilación convencional y la intubación endotraqueal”, explicó Migorena. “También puede ser usado de manera individual, conectado a un flujo de oxígeno en la pared. Tendría las mismas prestaciones que una máscara CPAP, pero con el agregado de que el modelo de impresión 3D facilita un control más estricto de la ventilación a presión positiva", aclaró el director del Hospital.
La directora de Tecnología e Innovación explicó cómo el rediseño de estos adaptadores permitiría convertir estas máscaras en mascarillas de oxígeno. La modificación realizada posibilita que la máscara pueda enchufarse a una máquina suministradora de oxígeno a alta presión, y estando sellada a la cara del paciente, lograr hinchar sus pulmones.
Para posibilitar esto, es necesario crear una válvula que conecte la máscara con la máquina de oxígeno. Dicha válvula es la que se está fabricando con nuestras impresoras 3D. "Es un gran logro, que se suma a los conectores para respiradores que ya venimos realizando, y a las mascarillas faciales. Vamos a continuar trabajando con toda la tecnología que tenemos en pos de nuestra salud”, afirmó Vitale.
Las máscaras de snorkel son unas gafas de buceo utilizadas normalmente para respirar cerca de la superficie sin sacar la cabeza del agua. Hoy tienen otro cometido: salvar vidas.
Últimas noticias
- 20-11-2025 Alumnos de la Escuela Técnica de América mostraron su trabajo
- 19-11-2025 Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia
- 19-11-2025 Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto
- 18-11-2025 Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario
- 17-11-2025 El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
- 16-11-2025 Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
- 15-11-2025 Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
- 14-11-2025 Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
Más noticias

20-11-2025
Alumnos de la Escuela Técnica de América mostraron su trabajo
Como cada año llegó la Muestra Activa 2025 de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 de América. Este miércoles tuvo lugar el acto de apertura.

19-11-2025
Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia
Este fin de semana, y aun a pesar de las inclemencias del tiempo se desarrolló la Exposición 2025 de la Sociedad Rural de Rivadavia. “Estamos muy contentos con el evento que pudimos llevar adelante. A pesar del clima el día sábado, que hizo que tuviéramos que reprogramar y suspender algunas actividades, el resto de la Exposición se pudo realizar cómo estaba planificado y quedamos muy satisfechos con la convocatoria y la repercusión que tuvo”, expresó el presidente de la SRR, Mariano Weiss.

19-11-2025
Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto
Este lunes tuvo lugar un fatal accidente en la intersección que dejó como saldo una vecina fallecida. El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Andes y Rivadavia de la ciudad de América. Una moto que iba a alta velocidad embistió a una mujer que cruzaba la calle. La señora, de 60 años, falleció a raíz del impacto.
